Sin ánimo de polemizar pero sí de aclarar el proceso que se viene desarrollando desde la Alcaldía de Cali, para proveer 200.000 mercados a hogares vulnerables de la ciudad, el secretario de Desarrollo Económico Municipal, Argemiro Cortes, entregó detalles del mismo.
“Lo primero que queremos decir es que los mercados obedecen a productos de la canasta básica y están recomendados como ayuda humanitaria por el gobierno nacional. Estamos adquiriendo dichos productos a dos proveedores y su costo es de $75.000 en promedio”, explicó el funcionario.
Dijo que adicionalmente se están entregando bonos de $80.000, para que las personas puedan comprar sus mercados. “A estas estrategias se suma otra, que consiste en trabajar con los mercados-bonos, pero desde los barrios. Con esto pretendemos que nuestra comunidad no vaya a pasar hambre y se quede resguardada sin contaminarse”, manifestó Cortés.
El titular de Desarrollo Económico consideró importante precisar que si cualquier persona se va de compras, muy seguramente puede regatear y le rendiría más, pero en el caso del Estado se deben tener en cuenta las estampillas, los impuestos y las retenciones que hace la Alcaldía. “No es lo mismo salir con mi plata a comprar mercado que hacer un contrato con el Estado. Además, también se deben considerar costos como empaque y logística, que van sumando”, recalcó.
Argemiro Cortés fue enfático al afirmar que se está trabajando con transparencia, compromiso y con los mejores proveedores. “Los organismos de control son los llamados a revisar y nosotros seguiremos trabajando para servirle a la comunidad”, indicó.
Hasta el momento se han entregado cerca de 70.000 mercados para garantizar la seguridad alimentaria de los más vulnerables en Cali, cada uno de los cuales incluye productos como leche en polvo, espagueti, arroz, azúcar, atún, harina de trigo y aceite, entre otros.