Al gobierno Nacional no le interesa el Cauca.
Por: Juan Sebastián Fuentes Campos
Ayer 26 de marzo fue un día golpeado por la violencia en varios municipios, de sur a norte los grupos armados hacían de las suyas, poniendo en vilo a la población civil.
Desde horas de la mañana cómo fue informado por varios medios de comunicación que ejercen un periodismo ético y veraz, se conocía la noticia de la retención ilegal de un funcionario del CTI en caloto, en El Plateado
reportaban hostigamientos al pueblo y ataques a los vehículos de servicio público, en la tarde el municipio de Corinto fue víctima de un carro bomba donde más de 20 personas resultaron heridas.
Todo esto nos lleva a reflexionar y pensar sobre lo que está sucediendo en el Departamento y llamar al gobierno Nacional como único responsable del orden público, para que de una vez por todas ponga sus ojos en esta sección del país, un territorio olvidado al que el gobierno está dejando solo, sin inversión y que padece el recrudecimiento del conflicto producto de la no implementación de los acuerdos de paz.
Recordamos hoy aquella promesa profetica de hacer trizas los acuerdos, decisión nefasta para departamentos como el Cauca donde el conflicto es histórico y que vio con alegría la disminución del mismo hace algunos años. Ayer el Presidente de la República Iván Duque Márquez en su habitual espacio de las 6:00 pm rechazó estos hechos y dijo que, “el terrorismo es el arma de los cobardes”. Presidente eso es verdad pero el Cauca no necesita de estas palabras de consuelo, necesita una mano amiga, inversión, pero sobretodo necesita que el gobierno central asuma su tarea constitucional de restablecer el orden público y la seguridad, esta no es tarea del gobierno departamental o de los gobiernos departamentales, estos por mas que quieran, no cuentan con esta facultad.
Hay que reconocer qué contamos con un gobierno departamental que trabaja día a día por el bienestar de los caucanos, pero necesita el apoyo y el compromiso verdadero de un Presidente que de una vez por todas demuestre que lo qué pasa en el Cauca, le duele.
Todos debemos unirnos y levantar la voz de protesta por lo que sucede en nuestro Cauca. El llamado a los congresistas a qué se unan y desde la capital levanten un precedente para que Cauca sea escuchado.
Así que señor Presidente el Cauca no necesita más pañitos de agua tibia, desde su llegada a la casa de Nariño y el no cumplimento de los acuerdos de Paz la inseguridad se tomó a Colombia y el Cauca es uno de los territorios más afectados.