De manera exitosa, se llevó a cabo la primera Rueda de Rueda de Negocios del proyecto: ‘Innovación Más País Cauca’ de la Gobernación del Cauca, Minciencias y la ANDI, en la que se generaron más de 130 citas comerciales y en donde se ofertó la demanda de 15 empresas caucanas, con los servicios de más de 60 empresas proveedoras nacionales, oferentes de soluciones para la innovación.
Con esta jornada se inicia la fase de implementación de la estrategia de fortalecimiento de Entidades de Soporte al Ecosistema de Innovación, la cual busca promover la conexión entre las entidades del ecosistema de innovación, aprovechando las capacidades existentes y los instrumentos de apoyo a la Investigación, desarrollo e innovación.
A través del proyecto Innovación Más País Cauca, no sólo se permite continuar en procesos de reactivación económica en el departamento, sino también fortalecer las capacidades en innovación de 15 empresas caucanas, bajo el objetivo de propiciar capacidades sostenibles de innovación para la productividad y competitividad del Cauca.
“Es muy importante para la región el desarrollo de esta primera rueda de negocios que hacemos del proyecto de innovación más país, el cual es financiado con recursos CTeI y que busca la reactivación económica de empresas caucanas, a partir de un proceso de desarrollo tecnológico, fortaleciendo programas para mejorar sus procesos internos, la productividad y competitividad del departamento”, expresó el Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí.
Por su parte, Daniel Jiménez, Director de Innovación de la ANDI, indicó que, “es de resaltar que las 15 empresas beneficiarias, ya han definido las estrategias y están priorizando unos proyectos que van a recibir financiamiento de parte del programa, por lo que en esta jornada se pretende conocer a los proveedores de servicios de todo el país con los cuales pueden apalancar y desarrollar sus respectivos proyecto”.
El proyecto que tiene una inversión superior a los $2.987 Millones, busca implementar Sistemas de Gestión de Innovación en empresas caucanas, con modelos de negocios sostenibles. Por lo que, durante la jornada, las empresas exhibieron sus proyectos de innovación tecnológica al ecosistema empresarial y los resultados de la primera etapa del programa, en un espacio de relacionamiento dónde se generaron alianzas cimentadas en innovación y tecnología.
“Nosotros le apostamos a la reactivación económica, por lo que buscamos que las organizaciones intervenidas identifiquen nuevas oportunidades para innovar y que logren un flujo permanente de nuevos productos, ya sean bienes, servicios o procesos, con modelos de negocios simples capaces de generar valor agregado para la empresa y el Departamento del Cauca”, afirmó Francisco Fuentes Concha, Secretario de Desarrollo Económico del Cauca.