Tristemente, los caucanos seguimos presenciando la indiferencia total del “Gobierno del Cambio”. El Cauca se sigue hundiendo en el olvido y la guerra.
El pasado 20 de julio se realizó la ceremonia de instalación del Congreso de la República. A ella asistió el Presidente y todos los congresistas. En su discurso, Gustavo Petro tocó varios temas, entre ellos la seguridad; seguridad que los habitantes de la región Pacífico no tienen, y lo digo porque continúan los hostigamientos, asesinatos y retenes ilegales por parte de las disidencias de las FARC.
El día de ayer se presentaron varios hostigamientos en esta sección del país, inicialmente en el municipio de Jambaló, norte del Cauca, y en Argelia, al sur del departamento. Esto no para ahí; varias personas reportaron retenes ilegales en varias vías de esta zona. Es triste tener que reportar este tipo de situaciones día a día, pero es la realidad que vivimos, así el Presidente la desconozca.
Lo asombroso e indignante del caso es que no solo el Presidente Gustavo Petro es indiferente a este caos. Observamos el sábado anterior cómo el Representante Jorge Bastidas, militante del Pacto Histórico y defensor férreo del gobierno actual, levantaba una bandera de Palestina y exigía justicia, algo cuestionable ya que el actual congresista ha guardado un silencio absoluto sobre la situación tan delicada de orden público que vive su departamento. Si bien es cierto que la violencia no tiene ningún tipo de justificación, no hay que hacerse el sordo; en el Cauca atentan todos los días contra la fuerza pública, niños y comunidad en general.
Falta de gestión y promesas vacías
¿Hasta cuándo los caucanos debemos soportar este silencio sepulcral, falta de inversión social y garantías para poder vivir? Bastidas alardea ser cercano al gobierno, pero hasta el momento no se le ha visto ninguna gestión en favor de los más de un millón quinientos mil habitantes que tiene este departamento. Muchos saldrán a defender y decir que buscar recursos no es de su resorte, pero al ser cercano a muchos ministerios, lo obligan a traer progreso y de eso no vemos nada.
No es justo que un departamento tan golpeado por la violencia, pero con esperanza y ganas de salir adelante, sea tratado como un cero a la izquierda.
Aproximación a las elecciones y promesas Vacías
Pd: Se avecinan las elecciones parlamentarias y presidenciales. No demoran estos “hijos del pueblo” en salir a buscar votos y prometer esta vida y la otra. No nos dejemos engañar una vez más; se acuerdan del pueblo en ciertas épocas y luego son olvidados. Hoy eso lo vivimos en carne propia.
En la próxima entrega les contaremos con detalles cómo están viviendo hoy en día los afectados del deslizamiento de tierra en Rosas, Cauca.
Articulo relacionado: Cientos de desplazados por enfrentamientos entre las dos disidencias de las Farc en Argelia