viernes, 07 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Bloqueos a la panamericana: La disputa por los liderazgos indígenas en el Cauca. ¿Quién es quien en esta confrontación?

En el 2022 muchos ciudadanos en el Cauca votaron por el gobierno “del cambio” con la esperanza de que al departamento llegara el desarrollo y la prosperidad. Ese cambio no llegó y en lo que lleva corrido del año 2024, se han presentado cerca de 50 bloqueos que en su mayoría han sido realizados por las comunidades indígenas.

Es importante recordar que es la primera vez en la historia donde las comunidades indígenas del departamento del Cauca tienen una altísima representatividad política tanto en el alto gobierno como en el legislativo. En el congreso por su parte se tienen a dos líderes políticos nasas de un gran recorrido al interior del CRIC: Aída Quilcué, senadora por la jurisdicción indígena y Ermes Pete Vivas, representante a la cámara del Pacto Histórico muy recordado por los bloqueos de más de 40 días en el marco del paro nacional del 2021. Es ex consejero mayor del CRIC, dio a conocer en días recientes a través de un video que últimamente habían cogido de “recocha” a la vía panamericana a sabiendas que el impacto de sus cierres fueron devastadores.

 

Bloqueos a la panamericana: La disputa por los liderazgos indígenas en el Cauca

El impacto de los bloqueos de 2021: Un daño irreparable

Lo del año 2021 fue un ataque directo a la vida y el bienestar de quienes más necesitaban acceso a servicios esenciales. Ambulancias detenidas, mujeres embarazadas atrapadas sin poder llegar a hospitales, y enfermos que no recibieron el tratamiento necesario son solo algunos ejemplos de la gravedad de esos días. Los bloqueos, que Pete lideró y justificó, no trajeron nada bueno para el Cauca. De hecho, dejaron una huella de sufrimiento y desesperanza que aún resuena en la memoria de muchos. Los bloqueos sí trajeron consigo una visibilidad electoral para el hoy representante con miras a catapultarse en las elecciones de 2022 dentro de sus comunidades. En ese orden de ideas, dentro del gobierno Petro también encuentra el señor Rangel Giovani Yule Zape como director nacional de la Unidad de Restitución de Tierras, un cargo con un manejo abultado de recursos y de gran importancia administrativa

Por otro lado, en el año 2020 se recuerda al derribamiento de la estatua del conquistador español Sebastián de Belalcázar en Popayán por parte de la comunidad indígena misak agremiados en AISO (AUTORIDADES INDÍGENAS DEL SUR-OCCIDENTE). Fue la primera vez que se generó un evento de gran impacto tanto nacional e internacional en el marco de los movimientos decolonizadores. Los misak, indígenas con un atuendo característico y bastante reconocido a nivel nacional, donde suelen ser visibles los liderazgos femeninos, también fueron fundamentales en la elección de Petro en el 2022. De hecho, en la actualidad tienen representación política y de toma de decisiones al interior del gobierno nacional a través del sociólogo Pedro José Velasco Tumiña, asesor de despacho del director de Prosperidad Social Gustavo Bolívar.

Conflicto interno entre comunidades indígenas: Nasa vs. Misak

Para nadie es un secreto el conflicto interno de años entre algunas comunidades nasa y los misak, y en lo que lleva el “gobierno del cambio”, es evidente que hay un trato más benevolente con indígenas agremiados en el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

Con lo anterior surgen varias preguntas: ¿Los bloqueos si son buenos cuando los hace Ermes Pete y no son “recocha”? ¿ Que está haciendo Pedro José Velasco Tumiña desde el DPS? ¿Qué están haciendo los nuevos burócratas indígenas por el cumplimiento de sus comunidades? ¿Quiénes dicen ser defensores de derechos humanos por qué vulneran a los caucanos? ¿Hay racismo por parte de algunas comunidades indígenas? ¿Por qué el gobierno Petro le incumple a los indígenas Misak pero si les da prelación a los nasa? ¿Dónde está el compromiso de Petro con el Cauca?

El llamado urgente al gobierno nacional

El Cauca no aguanta un bloqueo más. Es hora que el Gobierno Nacional le cumpla al departamento, evite los conflictos, resuelva y ejecute. Para eso los caucanos lo eligieron presidente en el 2022. Hoy es un territorio abandonado a su suerte donde siguen sucediendo lo que juraron desterrar para siempre.

Te puede interesar: Instalan PMU en el Cauca ante posible bloqueo de la Vía Panamericana

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio