En el desarrollo de su línea estratégica “Oportunidades para soñar”, la Gobernación del Cauca, a través de la coordinación de cultura departamental, realizó la segunda muestra cultural, donde niños, niñas, jóvenes y adultos mostraron al público los aprendizajes adquiridos en los talleres de formación artística para promover la identidad cultural caucana.
“Nuestro objetivo es fortalecer la formación artística en todo el departamento del Cauca para preservar nuestra música y danzas tradicionales, creando semilleros desde la niñez. A pesar de los desafíos, el Cauca sigue siendo un territorio pluriétnico, multicultural y rico en cultura, y estamos comprometidos a seguir construyendo paz a través de nuestras tradiciones», dijo Yineth Carola Grueso Garcés, coordinadora de Cultura Departamental.
Estos talleres buscan promover la participación y el fortalecimiento del legado ancestral en cada rincón del territorio, así como la salvaguarda de la identidad cultural caucana.
Para Cristi Hoyos, docente de violonchelo, violín y contrabajo, tanto la Secretaría de Educación y la Casa de la Cultura “son claves para la formación artística y musical de los jóvenes, ayudándolos a crecer como personas. En Popayán y el Cauca hay mucho talento que necesita apoyo, y es un honor ser parte de este proyecto que apuesta por el arte y la música en el departamento».
De igual manera se destaca el proceso y la evolución de los estudiantes de música, quienes se interesan por los talleres de música folclórica y han desarrollado una profunda identidad cultural, reconociendo y valorando aspectos importantes de la cultura caucana.
Además, se resalta la respuesta y el acompañamiento de la ciudadanía que apoya estos procesos, destacando el talento y validando la necesidad que existe en estas personas de tener procesos que les inviten a ocupar su tiempo libre de manera productiva.
Con esta iniciativa, el Gobierno Departamental a través de la Coordinación de Cultura, continúa trabajando para llegar a las diferentes subregiones del Cauca, fortaleciendo así las tradiciones y asegurando que el legado ancestral siga vivo a través de las actuales y futuras generaciones.