La Policía Metropolitana de Cali intensificará su estrategia de seguridad para todos los eventos de la (COP16), que se llevará a cabo del 20 al 28 de octubre, con la llegada de 3.300 nuevos oficiales.
Esta medida permitirá que la ciudad cuente con un total de 4.080 uniformados, quienes estarán desplegados en puntos estratégicos para garantizar un evento seguro y sin contratiempos.
El coronel Carlos Germán Oviedo Lamprea, comandante de la Policía Metropolitana, anunció que entre el 6 y el 10 de octubre se completará el dispositivo de seguridad.
Incremento del pie de fuerza comenzó en agosto
Desde agosto, la Policía Nacional ya había incrementado su presencia en la ciudad con el envío de 500 policías, estableciendo nueve puntos de control permanentes que han permitido una vigilancia continua en áreas clave.
“Estamos trabajando las 24 horas en actividades preventivas, especialmente en las comunas y sectores donde se realizarán las actividades de la COP16”, aseguró el coronel Oviedo.
Las medidas de seguridad implementadas no solo buscan proteger a los asistentes a la cumbre, sino también reforzar el control en las zonas vulnerables de Cali.
Control y vigilancia continua
La estrategia de seguridad incluirá vigilancia constante y actividades preventivas en los puntos de control establecidos. La Policía Nacional, en colaboración con las autoridades locales, se asegura de que todos los eventos de la cumbre se desarrollen sin inconvenientes.
Así mismo, el coronel hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar con las autoridades y seguir las instrucciones de los uniformados durante los días del evento.
“La cooperación ciudadana es fundamental para mantener la calma y la seguridad general de la ciudad”, añadió.
Con estos refuerzos, la Policía Metropolitana de Cali está comprometida a ofrecer un ambiente seguro para todos los participantes y asistentes a la COP16, destacando la importancia de este evento internacional en la agenda de la ciudad.