viernes, 07 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Una de cada 8 niñas en el mundo ha sufrido abusos sexuales: Unicef

Unicef entregó nuevas estimaciones de la violencia sexual contra la infancia a escala mundial, donde se estima que más de 370 millones de niñas y mujeres vivas en la actualidad –esto es, una de cada ocho– han sufrido violaciones o abusos sexuales antes de los 18 años.

Hoy en el marco del Día Internacional de la Niña, estas escandalosas cifras dan una idea del alcance mundial de estas prácticas nocivas, especialmente entre las adolescentes, así como de sus implicaciones a lo largo de toda la vida.

Según muestran los datos, la violencia sexual contra la infancia está muy extendida y traspasa las fronteras geográficas, culturales y económicas.

El mayor número de víctimas se registra en África Subsahariana, con 79 millones de niñas y mujeres afectadas, le sigue Europa y América del Norte con 68 millones, y para el caso de América Latina y el Caribe son 45 millones las víctimas.

“La violencia sexual contra la infancia es una mancha en nuestra conciencia moral. Esta violencia inflige traumas profundos y duraderos, a menudo causados por personas que los niños y las niñas conocen y en quienes confían, y en lugares donde deberían sentirse seguros”, ha afirmado la Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.

El informe también revela que hay entornos frágiles donde las niñas corren un riesgo mayor, como por ejemplo aquellos territorios con instituciones débiles, fuerzas de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas o un gran número de refugiados desplazados por crisis políticas o de seguridad.

“Los niños y las niñas de entornos frágiles son especialmente vulnerables a la violencia sexual. Estamos asistiendo a horribles actos de violencia sexual en zonas de conflicto, donde la violación y la violencia de género se utilizan a menudo como armas de guerra”, agrega Russell.

Según los datos, la mayoría de los casos de violencia sexual en la infancia se producen durante la adolescencia, con un repunte significativo entre los 14 y los 17 años. Los estudios muestran además que los niños y niñas que sufren violencia sexual son más proclives a padecer abusos repetidos. En este sentido, la implementación de intervenciones específicas durante la adolescencia es crucial para romper este círculo y mitigar las consecuencias a largo plazo de esos traumas.

Los traumas para las víctimas
Una de cada 8 niñas en el mundo ha sufrido abusos sexuales: Unicef. Foto: Unicef
Una de cada 8 niñas en el mundo ha sufrido abusos sexuales: Unicef. Foto: Unicef

La información revelada por Unicef señala que las supervivientes suelen arrastrar el trauma del abuso sexual hasta la edad adulta y corren un mayor riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual o de caer en el abuso de sustancias, el aislamiento social o trastornos mentales como la ansiedad y la depresión, además de encontrar dificultades para forjar relaciones sanas.

Los datos muestran también que las consecuencias se agravan aún más cuando los niños y las niñas retrasan el momento de revelar sus experiencias de abuso sexual, a veces durante largos periodos de tiempo, o simplemente mantienen el abuso en secreto.

En noviembre, en Colombia se realizará la Primera Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes, por lo que la publicación de estos datos deja un panorama de urgente de necesidad de intensificar la acción mundial para combatir la violencia sexual contra la infancia y construir un futuro más seguro para los niños y las niñas de todo el mundo.

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio