La Comisión de Paz del Congreso ha sido oficialmente reconocida como una comisión legal, marcando un importante avance en el fortalecimiento de las instituciones orientadas a la reconciliación y los derechos humanos en Colombia.
En este contexto, la elección de su mesa directiva representa un paso clave para definir las prioridades de su agenda.
Compromiso con los niños del Cauca y Colombia
Paloma Valencia, recientemente nombrada vicepresidenta de la Comisión, expresó su gratitud por la designación. Desde este rol, destacó su determinación de trabajar por la protección de los derechos de los niños, enfocándose en evitar su reclutamiento forzado.
«Junto a la senadora caucana Aida Quilcué, lucharemos por defender a los niños del Cauca y de toda Colombia, protegiéndolos del reclutamiento», señaló la legisladora.
Enfatizando la relevancia de un enfoque territorial para abordar esta problemática.
Estoy agradecida de ser elegida como vicepresidenta de la Comisión de Paz, que por primera vez es una comisión legal. Desde la mesa directiva de la Comisión, con senadoras caucanas, lucharemos por defender a los niños del Cauca y de Colombia, protegiéndolos del reclutamiento. pic.twitter.com/V58MsIJG6e
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) December 11, 2024
Un equipo liderado por mujeres
La participación de las senadoras caucanas en la mesa directiva refuerza el liderazgo femenino en la construcción de la paz, especialmente en una región históricamente afectada por el conflicto armado. Con esta elección, se abre una nueva etapa para la Comisión de Paz, que buscará consolidar acciones concretas en beneficio de las comunidades más vulnerables del país. Esa será la tarea de esta comisión lideradas por representantes caucanas ante el país.
Te puede interesar:
Zona Franca del Cauca celebró 15 años de éxito y progreso