Nariño está dando un paso firme hacia el desarrollo sostenible con la inauguración de su primera comunidad de energía limpia, ubicada en la variante Tumaco-Pasto.
Este proyecto pionero tiene como objetivo impulsar el bienestar social y ambiental en la región, marcando un precedente importante para el Pacífico colombiano.
Granja solar con 96 paneles fotovoltaicos
La iniciativa cuenta con una granja solar equipada con 96 paneles fotovoltaicos que producen 12.672 kilowatts por mes. Esta capacidad de generación energética está destinada a beneficiar a 80 familias de excombatientes del CTR (Centro de Rehabilitación de Excombatientes), mejorando su calidad de vida y brindándoles acceso a energía limpia y sostenible.
Además de la producción de energía, el proyecto incluye un cultivo de tilapia en la región de Caunapi, Tumaco, que genera 50 toneladas de producción anual. Este cultivo está impactando positivamente a 8 veredas de la zona, proporcionando un modelo de economía circular que favorece tanto a la comunidad como al entorno.
Un paso hacia la sostenibilidad y la inclusión social
Con esta iniciativa, Nariño no solo refuerza su compromiso con el medio ambiente, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo social y económico de las comunidades más vulnerables.
La comunidad de energía limpia y la producción acuícola representan un modelo integral que busca mejorar las condiciones de vida y promover el desarrollo sostenible en la región del Pacífico colombiano.
Te puede interesar:
Nace el Área Metropolitana del Suroccidente