La Fiscalía General de la Nación informó sobre la captura de Luis Gabriel Bermeo Venegas, acusado de ejercer violencia física y psicológica contra su compañera sentimental, una joven de 24 años que pertenece a una comunidad indígena del Amazonas en Florencia, Caquetá. El caso se suma a las preocupantes cifras de violencia de género en el país.
Los hechos ocurrieron el pasado 15 de septiembre en el barrio Rosal de Florencia, Caquetá. Según las autoridades, Bermeo Venegas golpeó con una piedra en la cabeza a su pareja durante una discusión motivada por celos.
El impacto provocó un trauma craneal severo y múltiples fracturas en el rostro de la víctima, lesiones que representaron un riesgo vital. Afortunadamente, la mujer recibió atención oportuna en un centro asistencial y logró recuperarse después de varios días de hospitalización.
Un operativo conjunto para capturar al agresor
Tras conocerse el caso, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en coordinación con la Policía Nacional y el Ejército Nacional, llevó a cabo un operativo que permitió la captura de Bermeo Venegas. Durante el proceso judicial, fue presentado ante un juez de control de garantías por un fiscal especializado en temas de género, quien le imputó el delito de tentativa de feminicidio agravado.
A pesar de las pruebas presentadas, el procesado no se benefició por los cargos. El juez ordenó una medida de aseguramiento en un centro carcelario mientras avanzan las investigaciones.
La #Fiscalía obtuvo elementos materiales probatorios que dan cuenta de la responsabilidad de Luis Gabriel Bermeo Venegas en los continuos ataques físicos y psicológicos contra su pareja, una mujer indígena de 24 años. Como parte de ese ciclo de violencia, el pasado 15 de… pic.twitter.com/JLWGcn5Gjt
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) December 26, 2024
El caso no fue un hecho aislado. Según las investigaciones, Bermeo Venegas mantenía a su pareja en un ciclo constante de violencia desde el inicio de la relación, caracterizado por humillaciones, maltratos físicos, desvalorización y un control psicológico que incluía intimidaciones. Además, la víctima habría sido objeto de discriminación por su condición de indígena, situación que agravó su estado de vulnerabilidad.
La joven había llegado a Florencia desde Leticia, Amazonas, en busca de mejores oportunidades. Sin embargo, su relación con Bermeo Venegas la sumió en un contexto de abuso que culminó en el grave ataque ocurrido en septiembre.
Aumento de los casos de violencia de género en Colombia
Este caso se inscribe en un contexto preocupante. Según datos oficiales, los casos de feminicidio y tentativa de feminicidio en Colombia han registrado un aumento en los últimos años. El Observatorio de Violencia de Género reporta que en lo que va del año 2024, más de 200 mujeres han sido víctimas de feminicidio o intentos de este delito.
Las autoridades reiteraron la importancia de denunciar cualquier tipo de violencia y destacaron que el enfoque diferencial y de género será clave para la resolución de este y otros casos.
La Fiscalía General destacó su compromiso con la justicia para las víctimas y el fortalecimiento de las medidas de protección para mujeres en situaciones de vulnerabilidad. Casos como el de Florencia evidencian la necesidad urgente de garantizar recursos para atención oportuna, especialmente en comunidades alejadas o en condiciones de marginalidad.
Asimismo, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para trabajar en la construcción de una sociedad más equitativa y segura. Donde no se tolere ningún tipo de violencia.
Te puede interesar:
Pico y Placa en Popayán: Vigente hasta el 31 de diciembre