En un esfuerzo conjunto por preservar el medio ambiente y proteger ecosistemas estratégicos, las Fuerzas Militares de Colombia, en colaboración con la Alcaldía de Duitama y Parques Nacionales Naturales de Colombia, llevaron a cabo una serie de jornadas de reforestación en áreas rurales de la provincia del Tundama.
Gracias a la participación activa de comunidades locales y jóvenes de diferentes instituciones educativas, el proyecto superó todas las expectativas.
Una meta superada: 20.000 árboles sembrados
La meta inicial era sembrar 3.000 árboles, pero la articulación de esfuerzos permitió alcanzar la cifra de 20.000 árboles plantados. Este logro contribuye directamente a la protección de los nacimientos de agua que alimentan el río Surba y la conservación de zonas naturales que son hogar de especies emblemáticas como el oso andino, el puma y otras especies en peligro de extinción.
Durante el año, comprometidos con la preservación del medio ambiente nuestro @COL_EJERCITO, Alcaldía de Duitama y @ParquesColombiase realizaron diferentes jornadas en donde se contó con el apoyo de las comunidades del área rural y jóvenes de diferentes colegios, quienes… pic.twitter.com/Mpcb2KXVet
— Fuerzas Militares de Colombia (@FuerzasMilCol) December 27, 2024
Los árboles plantados en la región ayudan a la conservación de la cuenca hídrica, clave para garantizar el abastecimiento de agua para las comunidades locales. El trabajo no solo beneficia a la fauna, sino también a la población que depende de estos recursos naturales para su sustento diario.
La iniciativa no solo buscó la restauración ecológica, sino también concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. La participación juvenil fue clave para el éxito del proyecto, fortaleciendo el compromiso de la comunidad con la protección de su entorno. Estudiantes de colegios de Duitama y zonas rurales cercanas se sumaron activamente a la plantación de los árboles, promoviendo valores de sostenibilidad y respeto por la naturaleza.
“Ver a los jóvenes involucrados en la protección de nuestros recursos naturales es un mensaje de esperanza para el futuro del medio ambiente en nuestra región”, señaló el comandante del Ejército en la zona.
Conservación de la biodiversidad en la región
Este esfuerzo colectivo reafirma la importancia de las alianzas entre instituciones y comunidades para la preservación de los recursos naturales y la biodiversidad en Boyacá. Con el objetivo de proteger ecosistemas estratégicos, el proyecto sentó un precedente para futuros esfuerzos de conservación en la región. Además de los árboles plantados, se realizaron actividades educativas para sensibilizar sobre la importancia de la fauna local y la necesidad de protegerla.
La zona del Tundama, conocida por su gran biodiversidad, alberga especies como el puma, el oso andino y el águila real, todas ellas claves para el equilibrio del ecosistema. Las jornadas de reforestación han sido fundamentales para asegurar la continuidad de estos hábitats, promoviendo la coexistencia armónica entre las especies y las comunidades.
Las autoridades locales y las Fuerzas Militares han anunciado que este tipo de jornadas continuarán en 2024, con el objetivo de expandir las áreas reforestadas y profundizar en el trabajo de conservación. Se espera que en los próximos años se sigan incrementando los esfuerzos por recuperar más zonas naturales, con el apoyo de la ciudadanía y las entidades ambientales.
“Cada árbol sembrado es un paso más en la lucha por preservar el medio ambiente y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras”, concluyó el alcalde de Duitama.
Te puede interesar:
Empleo doméstico en Colombia: Salario y derechos en 2025