Bogotá, la capital colombiana. Se alista para gestionar uno de los fines de semana con mayor movimiento vial del año, en el marco de las festividades de inicio de 2025.
Según la Secretaría Distrital de Movilidad, se espera que entre el viernes 3 y el lunes 6 de enero ingresen a la ciudad 980,000 vehículos y salgan aproximadamente 845,000, una dinámica que pondrá a prueba la capacidad operativa de las autoridades.
Operativo especial con más de 400 agentes en las vías
Con el fin de garantizar una movilidad segura y fluida, se ha dispuesto un operativo con 413 agentes entre Policía de Tránsito, el Grupo Guía y Agentes Civiles de Tránsito. Estos estarán distribuidos estratégicamente en los principales corredores de acceso y salida de Bogotá, como la Autopista Norte, la Autopista Sur, la Avenida Calle 80, la Vía La Calera y la Calle 13, entre otros.
Además del personal en campo, el Centro de Gestión de Tránsito implementará tecnología de monitoreo para ajustar en tiempo real los planes semafóricos, respondiendo al flujo vehicular en cada sector.
El lunes 6 de enero, para evitar congestiones en el retorno a la ciudad, se activará la medida de pico y placa regional, que regula el ingreso de vehículos según el último dígito de la placa. Los horarios establecidos son. De 12:00 p.m. a 4:00 p.m. Vehículos con placas terminadas en número par. De 4:00 p.m. a 8:00 p.m. Vehículos con placas terminadas en número impar.
Esta restricción aplicará en nueve corredores estratégicos, incluyendo la Autopista Norte, la Autopista Sur, la Avenida Boyacá y la vía Fusagasugá-Bogotá, entre otros.
Recomendaciones para los conductores
En vista del alto flujo vehicular esperado, las autoridades locales han emitido un conjunto de recomendaciones para los viajeros. Planificar rutas. Consultar aplicaciones de movilidad para identificar vías alternas y horarios menos congestionados. Preparar los vehículos. Realizar revisiones técnicas, especialmente en frenos, llantas y sistemas de iluminación. Portar elementos de seguridad. Incluir señales reflectivas, extintores, linternas y botiquines de primeros auxilios. Respetar las normas de tránsito. Evitar maniobras peligrosas como adelantamientos indebidos o exceso de velocidad. Evitar el consumo de alcohol. Conducir bajo influencia de sustancias puede generar sanciones graves y pone en riesgo vidas.
Las autoridades también invitan a los ciudadanos a considerar opciones como el transporte público intermunicipal o los servicios compartidos para reducir la congestión. Empresas como TransMilenio y buses interdepartamentales han fortalecido sus operaciones durante este puente festivo para garantizar más frecuencias y capacidad.
Durante el operativo, los ciudadanos podrán reportar incidentes o solicitar información a través de las líneas de emergencia 123 y del aplicativo móvil de la Secretaría de Movilidad. También se habilitarán puntos de atención en las principales salidas de la ciudad.
Con estas medidas, Bogotá busca afrontar de manera eficiente este desafío de movilidad, priorizando la seguridad y comodidad de los viajeros durante las festividades.
Te puede interesar:
Accidente en vía Pasto-Ipiales deja 29 heridos