La Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la Fiscalía General de la Nación de Colombia han alcanzado un importante acuerdo que promete optimizar la administración de bienes incautados desde 1998.
Este avance busca fortalecer la transparencia, eficiencia y justicia en el manejo de estos activos. A continuación, los seis puntos clave del acuerdo.
Base de datos histórica
La Fiscalía entregará a la SAE información detallada sobre los activos administrados por la extinta Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE) entre 1998 y 2014. Este paso permitirá consolidar una base de datos históricos que abarque desde los inicios de la gestión de estos bienes.
Se realizará un segundo cruce de información con los bienes entregados entre 2014 y 2021. Además, desde 2022, se han implementado conciliaciones trimestrales para garantizar la actualización y precisión de los inventarios.
Importantes acuerdos 🫱🏼🫲🏾 entre la SAE y @FiscaliaCol mejorarán la gestión de bienes incautados desde 1998. Aquí te contamos los 6 puntos clave. 🧵👇🏼 pic.twitter.com/e158ATVHqp
— Sociedad de Activos Especiales (@activosSAE) January 3, 2025
Ambas entidades trabajarán en la expedición de un protocolo conjunto para la materialización de medidas cautelares y la entrega de bienes. Este protocolo será adoptado mediante una resolución conjunta, con el objetivo de optimizar los procesos administrativos.
Interoperabilidad de la información
Se definirá un protocolo de interoperabilidad entre las entidades, alineado con los lineamientos del CONPES 4242. Además, se conformarán mesas técnicas específicas para depurar inventarios relacionados con casos históricos, como los del Cartel de Cali, los hermanos Ochoa y Salvatore Mancuso.
La Fiscalía, con el apoyo del gobierno británico, avanza en la implementación de una metodología para valorar bienes sujetos a medidas cautelares y procesos de extinción de dominio. Este enfoque busca garantizar mayor transparencia y eficiencia.
Estos acuerdos representan un paso decisivo hacia la optimización en la administración de bienes incautados, reforzando la justicia y promoviendo la confianza en las instituciones encargadas de este trabajo.
Con estos avances, la SAE y la Fiscalía de Colombia buscan no solo depurar los inventarios y procesos históricos, sino también sentar las bases para una gestión más eficiente y transparente en el futuro.
Te puede interesar:
Fiscalía acusa a mujer por asesinato en Medellín