La Fiscalía General de la Nación confirmó la judicialización de un hombre señalado de agredir esencialmente y amenazar de muerte a su compañera sentimental.
Los hechos habrían ocurrido de manera sistemática entre 2022 y 2023 en el municipio de Villa Rica.
Agresiones reiteradas y amenazas por intentar separarse
De acuerdo con la investigación, la mujer habría sufrido agresiones físicas de forma reiterada. Cuando expresó su intención de separarse, el procesado, presuntamente, la amenazó con quitarle la vida, aumentando el nivel de riesgo para la víctima.
Este caso se suma a la creciente preocupación por la violencia intrafamiliar en el país. Según datos oficiales, cientos de mujeres denuncian agresiones de sus parejas o exparejas cada mes, lo que ha llevado a las autoridades a fortalecer las acciones preventivas y de judicialización.
Un fiscal seccional presentó cargos por violencia intrafamiliar agravada ante un juez de control de garantías. Aunque el procesado no reconoció los cargos, el juez dictó medida de aseguramiento en un centro carcelario, considerando el riesgo que representa para la víctima y la gravedad de los hechos.
Captura en Cali revela otro posible delito
El hombre fue capturado en el oriente de Cali (Valle del Cauca) mientras se desplazaba en una motocicleta. Funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y agentes de la Sijín de la Policía llevaron a cabo el procedimiento en cumplimiento de una orden judicial.
Durante la captura, las autoridades descubrieron que la motocicleta tenía un reporte por hurto. Este hallazgo dio lugar a una nueva indagación por el delito de recepción, lo que podría agravar la situación judicial del procesado.
La Fiscalía reiteró su compromiso con la atención y protección de las víctimas de violencia intrafamiliar, así como su disposición para avanzar en las investigaciones. Además, solicita a la ciudadanía a denunciar este tipo de casos a través de las líneas habilitadas y los centros de atención disponibles.
Este caso pone de relieve la importancia de seguir fortaleciendo las políticas de prevención, así como la necesidad de brindar apoyo psicológico, social y legal a las personas afectadas por la violencia en el ámbito familiar.
Te puede interesar:
Creatividad y tradición en la Casona Taminango