En Santander de Quilichao, norte del Cauca. El Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E. ha anunciado cambios significativos en la prestación de servicios de salud a partir del 3 de enero de 2025, lo que afecta a los residentes del municipio y sus alrededores.
Nuevas especialidades disponibles
La entidad ha confirmado la reactivación de varias especialidades médicas, con atención ambulatoria, interconsultas y procedimientos quirúrgicos disponibles. Las especialidades que retomarán su servicio incluyen:
- Audiología
- Cardiología Pediátrica y de Adultos
- Psiquiatría
- Urología
- Oftalmología
- Otorrinolaringología
- Gastroenterología
- Ecografías Generales
Este anuncio es un alivio para los pacientes que requieren estos servicios, sobre todo en un contexto de escasez de recursos médicos y personal en la región. De hecho, la situación resalta aún más la necesidad urgente de contar con estos servicios esenciales. La reactivación de estas especialidades se considera un paso positivo, aunque limitado, para aliviar la presión sobre el sistema de salud local.
A pesar de la reactivación de algunas especialidades, sin embargo, el hospital ha informado sobre el cierre de varios servicios esenciales para la atención de los pacientes. Los servicios afectados son:
- Unidad de Cuidados Intermedios Adultos
- Unidad de Cuidados Intensivos Adultos
- Dermatología
Para estos servicios, los pacientes deberán ser redirigidos a otros prestadores de salud, lo que podría generar dificultades para quienes requieren atención urgente en estas áreas. La falta de disponibilidad de estas unidades críticas aumenta la preocupación sobre la capacidad del hospital para manejar emergencias y pacientes graves en la región, donde el acceso a la atención médica especializada es limitado.
Impacto en la Comunidad y el Sistema de Salud Regional
La suspensión de estos servicios clave ha generado incertidumbre entre la comunidad del norte del Cauca. Que ya enfrenta serias dificultades debido a la falta de infraestructura y recursos para satisfacer la demanda creciente de atención médica. La situación se ve agravada además por la alta tasa de desplazamiento forzado en la región y, como resultado, las condiciones socioeconómicas difíciles han aumentado la presión sobre los hospitales y centros de salud locales.
En este contexto. El Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E. ha enfatizado que la crisis en la salud pública es parte de un problema estructural que afecta al sistema sanitario del Cauca. La falta de financiación, equipos médicos y personal especializado está afectando la capacidad del hospital para ofrecer atención de calidad a toda la población.
El Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E. ha agradecido la comprensión de la comunidad ante estas limitaciones y ha reafirmado su compromiso de seguir ofreciendo atención de calidad en las especialidades disponibles. La entidad asegura que continuará trabajando para superar las dificultades que enfrenta el sistema de salud en la región y está en conversaciones con autoridades locales y nacionales para buscar soluciones a largo plazo.
Este ajuste en los servicios refleja la crítica situación que enfrenta el sistema de salud en el norte del Cauca. Donde la demanda de atención médica sigue siendo alta y los recursos son limitados. La comunidad sigue esperando soluciones definitivas para resolver las carencias estructurales que afectan a este importante centro hospitalario de la región.
Te puede interesar:
Evacuación de emergencia en Buenaventura