jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Fuerte sismo sacudió el noroccidente de Colombia

Un fuerte sismo sorprendió a los habitantes de varias localidades del noroccidente de Colombia en la madrugada de este viernes 10 de enero. Según reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC), el movimiento telúrico ocurrió a las 3:14 a.m. con una magnitud de 5.3 grados y un epicentro situado en el océano Pacífico, a unos 35 kilómetros de Bahía Solano, en el Chocó.

La profundidad del temblor fue superficial, menor a 30 kilómetros, lo que provocó que el temblor se sintiera con gran intensidad en las poblaciones cercanas.

Reacciones en redes sociales: el susto de los habitantes

Internautas de municipios como Envigado, en Antioquia, compartieron sus experiencias en redes sociales, describiendo cómo el sismo los despertó de golpe. «En Envigado se sintió fuerte», comentó un usuario en Twitter. Varios usuarios de la red social X también señalaron su sorpresa por el fuerte sacudón que ocurrió a primeras horas de este viernes, asegurando que el movimiento los sacó abruptamente de la cama.

A pesar de la magnitud del sismo, hasta el momento las autoridades no reportan personas ni edificaciones afectadas en las zonas cercanas al epicentro. Sin embargo, el SGC y organismos de emergencia continúan monitoreando la situación. Las recomendaciones de seguridad siguen siendo esenciales, ya que los sismos son fenómenos impredecibles que pueden generar consecuencias graves si no se actúa con rapidez.

 

 

Recomendaciones para enfrentar un sismo

En caso de que ocurra un temblor, las autoridades sugieren mantener la calma, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, y buscar refugio en un mueble sólido si estás dentro de un edificio. Si te encuentras en el exterior, dirígete a un lugar abierto y seguro. Después del sismo, es fundamental revisar posibles daños, como fugas de gas o cortocircuitos, y mantenerse informado a través de canales oficiales.

Expertos también subrayan la importancia de tener un plan de evacuación familiar y un kit de emergencia que incluya alimentos, agua, linternas, baterías y un botiquín de primeros auxilios. Tener estas medidas de prevención puede marcar la diferencia ante cualquier eventualidad.

El SGC continuará monitoreando la situación y emitiendo alertas según sea necesario.

Te puede interesar:

Nicolás Maduro inicia su tercer periodo presidencial

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio