La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) informó este lunes que ha revocado la autorización de funcionamiento de la Asociación Indígena del Cauca – AIC EPSI en ocho de los nueve departamentos donde la entidad tiene presencia. La medida se toma luego de evidenciar graves incumplimientos en la operación y gestión de los servicios de salud que prestaba a sus afiliados.
La revocatoria de la autorización se enmarca dentro de la normativa vigente que regula las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y busca garantizar que los servicios de salud sean prestados de forma adecuada a la población.
Impacto en los afiliados: Traslado a otras EPS
La revocatoria de la autorización regirá a partir del momento en que el Ministerio de Salud y Protección Social complete el traslado de los 89.152 afiliados de la AIC EPSI a diferentes EPS receptoras. Estos afiliados, que pertenecen principalmente a comunidades indígenas, están ubicados en los departamentos de Antioquia, Caldas, Córdoba, Huila, La Guajira, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca. La Superintendencia destacó que el proceso de traslado se llevará a cabo de manera organizada para evitar inconvenientes en la atención de los usuarios.
Durante el proceso de reubicación de los afiliados, la Asociación Indígena del Cauca – AIC EPSI deberá garantizar la prestación normal de los servicios de salud a la población afiliada. Esto incluye la atención de urgencias, consultas, medicamentos y otros servicios médicos esenciales. La Superintendencia también ha exigido que la AIC EPSI mantenga puntos de atención para trámites administrativos de manera presencial, virtual y telefónica, para asegurar la continuidad en los servicios. Además, la entidad deberá disponer de un micrositio en su página web, donde se brinde información clara y actualizada sobre todo el proceso de asignación de sus afiliados a las nuevas EPS receptoras.
Supersalud revoca parcialmente el funcionamiento de AIC EPSI en 8 departamentos. ¡Atención afiliados! Se garantizará la continuidad de los servicios mientras se realiza el traslado a otras EPS. Más info en https://t.co/yDwOeXolnn#Salud #AIC #Supersalud #Colombia pic.twitter.com/cNzSmHOCXf
— Supersalud (@Supersalud) January 13, 2025
Compromiso con la protección de los derechos de los usuarios
Esta medida se toma en el contexto de la obligación del Estado de garantizar el acceso oportuno y adecuado a los servicios de salud, especialmente en comunidades vulnerables como las indígenas. La Superintendencia Nacional de Salud reafirmó su compromiso con la protección de los derechos de los usuarios y con la garantía de que todos los ciudadanos, sin distinción, tengan acceso a la atención sanitaria sin interrupciones. Además, se destacó que la medida busca preservar la salud y el bienestar de los indígenas afiliados, que podrían haberse visto afectados por los incumplimientos de la AIC EPSI en la prestación de servicios.
El anuncio de la revocatoria de la autorización de funcionamiento de la AIC EPSI ha generado reacciones mixtas en el sector. Algunos expertos señalan que la medida podría generar un efecto positivo al permitir una mejora en la gestión de los recursos y servicios de salud en las regiones afectadas. Sin embargo, también advierten sobre los retos que conlleva el traslado masivo de afiliados a otras EPS, lo que podría generar demoras y dificultades logísticas, además de posibles inconvenientes en la atención médica, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso.
La Superintendencia de Salud, por su parte, ha asegurado que continuará supervisando el proceso de traslado y garantizará que las nuevas EPS receptoras ofrezcan la misma calidad de atención que la AIC EPSI no pudo asegurar. Asimismo, ha reiterado su llamado a las EPS para que mejoren sus servicios y cumplan con las normativas establecidas en beneficio de los usuarios.
Te puede interesar:
Tres muertos tras ataque armado en el Bulevar de Oriente