Iván Cepeda, miembro de la delegación del Gobierno en la mesa de diálogo con el ELN, un proceso suspendido por decisión del presidente Gustavo Petro, denunció que la guerrilla ha comenzado a movilizar a sus combatientes desde Arauca hacia el Catatumbo, con el objetivo de intensificar los actos de violencia en la región.
Según el senador, estos traslados de combatientes, buscan atacar indiscriminadamente a la población civil, sin importar la identidad de las víctimas, en una serie de crímenes que incluyen asesinatos, secuestros y masacres.
Impacto en la seguridad de la región
Cepeda explicó que la intensificación de los enfrentamientos se está produciendo en áreas rurales de difícil acceso, lo que ha dificultado las labores de control por parte de las autoridades locales y nacionales. La violencia ha afectado a comunidades enteras, provocando desplazamientos forzados y el cierre de varios centros educativos y servicios básicos. En este contexto, muchos líderes sociales que habían trabajado en procesos de paz y reincorporación se han visto directamente amenazados, lo que agrava aún más la situación humanitaria.
Cepeda señaló que los principales afectados por estos enfrentamientos son los líderes sociales, personas en proceso de reincorporación y los habitantes de la zona. Los enfrentamientos, que se han documentado en varios videos, muestran a combatientes operando entre viviendas de civiles, lo que, según el senador, constituye un claro ejemplo de crímenes de guerra. Además, ha subrayado que muchas de las víctimas no tienen vínculo alguno con los actores armados, lo que hace aún más evidente la barbarie de los ataques.
«Hemos recibido la instrucción del presidente de la República de suspender de inmediato las negociaciones con el ELN. Según la información de nuestra delegación, esta guerrilla está ejecutando una operación militar trasladando unidades desde Arauca hacia el Catatumbo. Estos combatientes atacan a la población sin ninguna conexión emocional o familiar con las víctimas, lo que facilita las atrocidades que están cometiendo», manifestó Cepeda.
Sobre la suspensión de diálogos con ELN: pic.twitter.com/O1r95r0sWq
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) January 17, 2025
Denuncia de violaciones de derechos humanos
El senador Cepeda no solo calificó las acciones del ELN como crímenes de guerra, sino que también destacó que estos actos representan una grave violación a los derechos humanos. Durante su intervención, hizo hincapié en que las autoridades internacionales y organismos de derechos humanos deben prestar especial atención a lo que ocurre en el Catatumbo y otras regiones afectadas, ya que la violencia desbordada está afectando de manera sistemática a la población civil.
El mensaje del senador al ELN fue firme: no se debe justificar la violencia entre grupos armados a costa de los derechos de las comunidades. En este contexto, expresó su solidaridad con la población de Catatumbo, Arauca y otras regiones afectadas por la violencia.
«Aunque el Gobierno y el presidente tienen la firme voluntad de alcanzar la paz, no toleraremos crímenes de guerra ni acciones que atenten contra ella», concluyó Cepeda.
La suspensión de las negociaciones con el ELN plantea incertidumbre sobre el futuro del proceso de paz en Colombia, que desde su inicio ha sido un tema controvertido. Mientras algunos sectores del Gobierno y la sociedad insisten en la necesidad de continuar los diálogos, otros argumentan que la violencia y las acciones como las denunciadas por Cepeda ponen en riesgo la credibilidad de estos procesos. En todo caso, el impacto de la violencia en el Catatumbo y otras regiones pone de manifiesto la urgencia de encontrar una solución integral al conflicto armado en Colombia.
Te puede interesar:
Liberados contratistas secuestrados en Patía