El congresista del Centro Democrático, José Jaime Uscátegui, anunció este miércoles que radicará una moción de censura contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez, argumentando que sus políticas han debilitado a las Fuerzas Armadas y agravado la situación de seguridad en el país, con la crisis del Catatumbo como principal detonante.
«El Catatumbo es la gota que derramó la copa»
Durante su anuncio, Uscátegui expresó su preocupación por el manejo de la seguridad en el país y señaló que la gestión del ministro Velásquez ha generado un deterioro en las capacidades de las Fuerzas Armadas.
“Desde hace dos años y medio, el ministro Iván Velásquez ha venido debilitando sistemáticamente a nuestras Fuerzas Armadas”, aseguró el congresista.
En este contexto, mencionó el caso del Catatumbo, una región azotada por el incremento de la violencia y la inseguridad, como el principal motivo para presentar esta moción.
“El Catatumbo es la gota que derramó la copa y por eso desde la Cámara de Representantes vamos a radicar en los próximos días la moción de censura contra el ministro Iván Velásquez”, subrayó.
🚨Radicaremos moción de censura contra el Ministro de Defensa @Ivan_Velasquez_ . En dos años y medio ha desmantelado nuestras Fuerzas Armadas, dejando al país sumido en el caos, con miles de vidas destruidas y millones en riesgo.
El desastre del Catatumbo es el límite. Si… pic.twitter.com/PDxoWYAyop
— Jose Jaime Uscátegui (@jjUscategui) January 23, 2025
El anuncio de la moción de censura llega en medio de las críticas hacia el ministro de Defensa por su ausencia durante los primeros días de la crisis en el Catatumbo. Mientras el presidente Gustavo Petro viajó a Tibú para liderar un consejo de seguridad, Velásquez no pudo asistir debido a una virosis que, según el Ministerio de Defensa, le exigía guardar reposo por recomendación médica.
A pesar de su ausencia física, el Ministerio afirmó que Velásquez mantuvo comunicación constante con el presidente y los altos mandos militares y policiales.
“El señor ministro ha mantenido una comunicación permanente con el presidente de la República, así como con los altos mandos militares y policiales, para garantizar la continuidad de las estrategias de seguridad y la atención de las necesidades prioritarias en todo el territorio nacional”, señaló la entidad en un comunicado.
Un Mecanismo de Control Político Recurrente
La moción de censura, contemplada en el numeral 9 del artículo 135 de la Constitución Política de Colombia, es un mecanismo que permite al Congreso ejercer control político sobre ministros, superintendentes y directores de departamentos administrativos.
En los últimos años, las mociones de censura han sido recurrentes en la política colombiana. El expresidente Álvaro Uribe enfrentó 10 mociones de censura contra sus ministros durante sus dos mandatos, mientras que el expresidente Iván Duque igualó esa cifra en un solo periodo de gobierno.
La próxima moción de censura contra Iván Velásquez promete avivar el debate sobre la gestión de la seguridad en el país y el papel de las políticas implementadas por el actual Gobierno.
Te puede interesar:
Gobernador de Nariño lideró Consejo de Seguridad 2025