La Alcaldía de Cali confirmo la continuidad de los subsidios en servicios públicos esenciales como acueducto, alcantarillado y aseo para más de 236.000 hogares de los estratos 1, 2 y 3, garantizando así el acceso a tarifas más bajas hasta 2029. Esta medida se encuentra sustentada en un proyecto de acuerdo que ya fue radicado ante el Concejo de la ciudad.
Con esta decisión, las familias de los sectores más vulnerables podrán seguir disfrutando de descuentos significativos en sus facturas mensuales.
Según estimaciones de la Alcaldía, una familia de estrato 1 podría ahorrar hasta un 65% en el costo total de los servicios públicos. Esto permitiría redirigir esos recursos a otras necesidades básicas.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Meridiano Regional (@meridianoregionalco)
Una política solidaria
El proyecto fue desarrollado por la Uaesp junto con la Universidad Icesi. Se basó en un estudio técnico que evaluó las necesidades de la población vulnerable y garantizó la viabilidad del esquema de subsidios a largo plazo.
Blanca Zuluaga, profesora de la Universidad Icesi, indicó que el análisis tiene como objetivo asegurar que los recursos se asignen de forma eficiente y equitativa, alcanzando a quienes más lo necesitan. Además, el esquema incluye un aporte de los usuarios de estratos 5 y 6, quienes seguirán contribuyendo para financiar los subsidios destinados a los hogares con menores ingresos.
Los usuarios de estrato 4 y los predios de uso oficial quedarán exentos de subsidios o aportes, priorizando la ayuda para los sectores más vulnerables.
Impacto positivo en los hogares caleños
El principal objetivo de esta política es aliviar la carga económica de miles de familias en Cali, según explicó Camilo Murcia, director de la Uaesp.
Este modelo solidario asegura que los subsidios lleguen a quienes más los necesitan. Garantiza el acceso a servicios esenciales, como agua potable y recolección de residuos.
La propuesta será revisada por el Concejo de Cali en los próximos días, y, de ser aprobada, entrará en vigencia de inmediato, consolidando el esfuerzo de la administración local por promover la equidad y la sostenibilidad en el acceso a los servicios públicos.
Te puede interesar:
La DIAN inicia verificación de factura electrónica en el país