El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un polémico decreto este lunes, dirigido a erradicar lo que calificó como la “ideología transgénero” en las Fuerzas Armadas estadounidenses. La medida, que fue anunciada mientras Trump viajaba a bordo del Air Force One, busca restringir la inclusión de personas transgénero en el servicio militar, así como otras políticas que, según él, favorecen la «ideología radical de género».
Durante un evento con congresistas republicanos en Miami, Trump destacó que, para mantener la «fuerza de combate más letal del mundo», era necesario eliminar dicha ideología, la cual, según el mandatario, ha «afectado negativamente» a las Fuerzas Armadas al intentar apaciguar a activistas y grupos de derechos civiles.
En su orden ejecutiva, Trump afirmó que adoptar una identidad de género diferente al sexo biológico de una persona “choca” con los principios de disciplina y servicio militar.
“Para garantizar una vida honorable, veraz y disciplinada, el compromiso de un soldado debe alinearse con su biología”, expresó Trump en referencia a la identidad de género, subrayando que los militares deben vivir de acuerdo con un estilo de vida que esté en concordancia con su sexo asignado al nacer.
Reacción y contexto político
Esta nueva determinación refleja uno de los puntos clave de la agenda conservadora de Trump, quien durante su campaña presidencial había prometido restringir los derechos de las personas transgénero en diversos ámbitos.
En su primer día de mandato, Trump también firmó un decreto en el que sostenía que solo se reconocerían “dos sexos, masculino y femenino, definidos al nacer”, reiterando su postura en contra de la flexibilidad de género en el ámbito social y político.
En 2016, bajo el mandato del presidente Barack Obama, las Fuerzas Armadas de EE. UU. levantaron la prohibición que impedía a las personas transgénero enlistarse. Un cambio que fue celebrado por grupos de derechos civiles pero que ahora enfrenta una reversión bajo la administración Trump.
Según el Instituto Williams de la Universidad de California, alrededor de 1,6 millones de personas mayores de 13 años en EE. UU. se identifican como transgénero, incluyendo aproximadamente 300,000 adolescentes.
En las Fuerzas Armadas, se estima que hay unas 15,000 personas transgénero, un número relativamente bajo si se considera que las fuerzas armadas cuentan con alrededor de dos millones de miembros.
Otras medidas y objetivos
- El presidente también aprovechó la ocasión para firmar otras órdenes relacionadas con la política militar.
- Entre las medidas, destacó la construcción de un sistema de defensa antimisiles inspirado en la ‘Cúpula de Hierro’ de Israel. Además, se permitirá el regreso de militares dados de baja por negarse a recibir la vacuna contra el COVID-19.
- El presidente Trump reafirmó su compromiso de frenar lo que consideró ‘adoctrinamiento’ en las Fuerzas Armadas. Aseguró que ideologías ‘de extrema izquierda’, como la teoría crítica de la raza, continúan siendo un tema polémico en el debate político.
- Trump también planea impulsar políticas contra la participación de mujeres transgénero en deportes escolares, especialmente en estados conservadores. Tras la confirmación de Pete Hegseth como secretario de Defensa, prometió implementar estas decisiones ‘sin demora ni excepción
El país sigue dividido en torno a los derechos de las personas transgénero, y estas nuevas decisiones gubernamentales reavivan un intenso debate sobre la inclusión.
Te puede interesar:
Álvaro Uribe medió en la crisis diplomática con EE.UU.