jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Contraloría en cuarentena por bacteria peligrosa

El martes 28 de enero de 2025, se activó un protocolo de evacuación en el piso 12 de la Contraloría General de la República debido al hallazgo de una bacteria peligrosa. Todos los funcionarios de esa área deberán continuar sus labores de manera remota hasta el 31 de enero. La medida fue tomada para evitar riesgos de contagio en el entorno laboral.

Caso confirmado de Neisseria Meningitidis

La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá informó que un hombre de 38 años, empleado de la Contraloría, diagnosticaron con Neisseria Meningitidis, conocida también como meningococo. El paciente presentó los primeros síntomas el 22 de enero de 2025 y lo ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos debido a la gravedad de su condición. El 27 de enero, la Subred Norte E.S.E. reportó este caso a las autoridades sanitarias.

En respuesta a la emergencia, la Contraloría activó medidas preventivas. Los funcionarios del piso 12 fueron enviados a realizar teletrabajo. Además, se estableció un seguimiento diario a los contactos estrechos del paciente durante 20 días. Las autoridades también implementaron una jornada de desinfección en todos los pisos del edificio central. El protocolo incluyó la limpieza con una solución preparada de hipoclorito de sodio, buscando reducir cualquier posible riesgo de contagio.

Transmisión y riesgos de la Neisseria Meningitidis

La Neisseria Meningitidis es una bacteria que puede causar meningitis, una infección grave de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. La transmisión de esta bacteria ocurre principalmente por contacto estrecho. Las gotículas respiratorias de una persona infectada, al toser, estornudar o besar, son las principales vías de contagio. La bacteria puede estar presente incluso en personas que no muestran síntomas, lo que hace más difícil su detección en ambientes laborales.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los síntomas de la meningitis pueden incluir fiebre alta repentina, rigidez en el cuello y dolor de cabeza intenso. Otros síntomas comunes son náuseas, vómitos, confusión y sensibilidad a la luz. En algunos casos, también se puede presentar erupción cutánea. La Organización Panamericana de la Salud recomienda que cualquier persona que presente estos síntomas busque atención médica de inmediato.

Las autoridades siguen monitoreando de cerca la situación en la Contraloría. Se aplican todas las medidas necesarias para evitar la propagación de la enfermedad.

Te puede interesar:

Helicópteros Black Hawk en tierra por tensión diplomática

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio