El 31 de enero, la comunidad de Suárez, Cauca, conmemoró el 25º aniversario de la toma armada que sacudió al municipio. Más de 400 guerrilleros irrumpieron en la cabecera del municipio. El ataque, que comenzó a media tarde, dejó a la comunidad marcada por el dolor y la violencia. En esta fecha, se recordó a las víctimas y se renovó el compromiso con la construcción de la paz. La Alcaldía de Suárez expresó su deseo de avanzar hacia un futuro de reconciliación y prosperidad. Destacó la importancia de trabajar juntos para evitar que hechos como estos se repitan.
Testimonios de una noche de terror
Fernanda Ledesma, residente de Suárez, revivió con angustia la tragedia de esa noche.
“Eran más o menos las 6:00 p.m., yo iba bajando de mi trabajo en la farmacia del Hospital”, recordó.
“Estaba con mi novio en el billar cuando comenzamos a escuchar los primeros sonidos extraños.”
Fue cuando la gente empezó a cerrar las cortinas de las casas, que ella y su novio comenzaron a preocuparse.
“Nos dijeron que se había metido la guerrilla.”
La preocupación aumentó cuando la situación se hizo más grave.
El sonido de las explosiones, las balas y los gritos de los enfrentamientos resonaban por todo Suárez. Ledesma relató cómo ella y su pareja se refugiaron en una casa cercana, buscando escapar del peligro. Allí pasaron la noche, temerosos por lo que ocurría afuera. La confusión era total. Durante esas horas, la violencia invadió las calles, dejando huellas profundas en los habitantes del municipio.
El impacto en la comunidad
Marciano Trujillo, otro testigo de los hechos, compartió su experiencia.
“En esos momentos no sabías si podías salir o si ibas a quedar atrapado.”
Trujillo había ido al municipio a recoger a su esposa en el hospital. Al regresar, se encontró con una situación desoladora.
“De todo lado salía plomo”, expresó con pesar.
La tragedia también cobró la vida de Rut Rebeca Valencia, conocida como ‘Doña Rut’, y dejó varios heridos. El recuerdo de aquella noche sigue vivo en la memoria colectiva.
A 25 años de la toma armada de Suárez, recordamos a las víctimas, pedimos no repetición y nos comprometemos a seguir construyendo la paz. ¡Juntos lograremos el Suárez que soñamos!» #PazParaSuárez #MemoriaYReconciliación pic.twitter.com/CqfmRrtHpR
— Alcaldía de Suárez, Cauca (@Suarez_cauca) January 31, 2025
El alcalde recuerda la devastación
César Cerón, actual alcalde de Suárez, no estaba en el municipio ese día, ya que trabajaba como docente. Sin embargo, al regresar al municipio al día siguiente, se encontró con una escena devastadora. Las calles, que normalmente eran transitables, estaban cubiertas de escombros.
“Lloré de tristeza al ver la destrucción”, dijo Cerón.
Las huellas de la violencia estaban en cada esquina del pueblo.
“No entiende uno por qué esta guerra absurda nos tocó a nosotros”, agregó.
Sin embargo, a pesar de la devastación, la comunidad comenzó a reconstruirse.
Resiliencia ante la adversidad
El alcalde resaltó la resiliencia de los habitantes de Suárez. A pesar de los momentos difíciles, la comunidad supo levantarse.
“Hoy, a pesar de las adversidades, seguimos adelante”, expresó Cerón con esperanza.
El municipio ha continuado su marcha, incluso en medio de las dificultades. La violencia no ha logrado frenar el espíritu de los suareños. El alcalde también hizo un llamado a los gobiernos departamental y nacional para que sigan apostando por una paz real, donde el diálogo y la conciliación prevalezcan.
Un llamado a la paz y la unidad
El recuerdo de esa noche del 31 de enero de 2000 sigue siendo un testimonio del sufrimiento que vivieron los habitantes de Suárez. Sin embargo, también es un símbolo de la lucha constante por alcanzar la paz. La comunidad sigue comprometida con el objetivo de construir un futuro en el que prevalezca la armonía y el entendimiento. La toma armada de Suárez será siempre un recordatorio de que la violencia nunca debe repetirse.
Te puede interesar:
Asistencia técnica de FAO a ganado y cultivos en Puracé