jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Invima retira más de 500.000 productos ilegales del mercado

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) intensificó su lucha contra la ilegalidad y el contrabando en Colombia durante el año 2024, logrando incautar más de 563.000 productos que ponían en peligro la salud pública del país.

A través de operativos realizados en diversas regiones, se retiraron del mercado productos como medicamentos, alimentos, bebidas alcohólicas y dispositivos médicos.

Operativos a nivel nacional

En total, el Invima y sus aliados realizaron más de 100 operativos a nivel nacional. Los cuales participaron la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Dirección de Carabineros (Dicar) y la Fiscalía General de la Nación.

Gracias a esta colaboración interinstitucional, se logró frenar la comercialización de productos ilegales que podrían haber afectado la salud de los colombianos.

Diversas incautaciones

Entre los productos retirados se encuentran 488.806 unidades de medicamentos de síntesis química y biológicos, 44.548 unidades y 5.927 litros de bebidas alcohólicas, 22.330 kilos de alimentos (muchos provenientes de sacrificios clandestinos), además de 891 dispositivos médicos y cinco unidades de cosméticos.

Las incautaciones se realizaron en ciudades como Cali, Arauca, Ipiales, Bucaramanga, Armenia, Bogotá, y en municipios de Boyacá, Antioquia y Norte de Santander, entre otros.

De acuerdo con Francisco Rossi Buenaventura, director general del Invima, la entidad continúa reforzando sus estrategias de control para enfrentar la ilegalidad.

«La estrategia de las autoridades de control, en la que participa activamente el Invima a través de su Grupo Unidad de Reacción Inmediata (GURI), busca hacerle frente a la ilegalidad y el contrabando de productos que representan un riesgo para la salud de los colombianos», aseguró Rossi.

Además de los operativos físicos, el Invima también fortaleció su presencia en el ámbito digital.

En 2024, la entidad reportó y suspendió la comercialización de 18.269 productos fraudulentos en plataformas de venta en línea. Incluidos suplementos dietarios, medicamentos homeopáticos, alimentos para uso nutricional, bebidas, cosméticos y dispositivos médicos.

El Invima destacó la importancia de la colaboración ciudadana y recordó que cualquier irregularidad relacionada con productos fraudulentos puede ser denunciada a través de su plataforma digital y un correo electrónico exclusivo.

De esta manera, se busca fortalecer la red de alerta para proteger la salud de los colombianos.

Te puede interesar:

Invima alerta sobre producto fraudulento para adelgazar

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio