La comunidad indígena Polindara ha convocado una movilización para este 4 de febrero en Popayán. El objetivo es exigir justicia por el feminicidio de Gloria Cecilia Quilindo Casamachín, ocurrido en enero en la zona rural. El crimen ha causado gran conmoción en la comunidad. También ha generado un fuerte rechazo en los pueblos indígenas, quienes claman por medidas efectivas para frenar la violencia de género.
Gloria Cecilia fue víctima de un acto de violencia extrema, que ha marcado profundamente a sus familiares y a quienes luchan por los derechos de las mujeres. La convocatoria busca visibilizar el dolor y la indignación de la comunidad ante este feminicidio. Además, resalta la urgencia de hacer frente a los altos índices de violencia contra las mujeres en Colombia, especialmente en las comunidades indígenas.
Ruta y puntos clave de la movilización
La marcha comenzará a las 7:00 a. m. desde el territorio Polindara. A las 9:00 a. m., los participantes se encontrarán en Río Blanco, (desvío a Totoró). Desde allí, el recorrido seguirá por diversos puntos de la ciudad. Los manifestantes pasarán por el Parque Industrial, el SENA Norte, la Glorieta Catay, el Barrio Bolívar, la Lotería del Cauca, y finalizarán en el Parque Caldas, donde se llevará a cabo una audiencia pública.
La comunidad y sus aliados se han preparado para una marcha pacífica, pero contundente, que exija justicia y no permita que casos como el de Gloria Cecilia queden en la impunidad.
Polindara marcha por justicia en feminicidio de Gloria CeciliaEl mensaje de los manifestantes: ¡No más violencia contra las mujeres indígenas!
Los participantes en la movilización vestirán de blanco. Esta es una señal de solidaridad, duelo y esperanza en un futuro sin violencia. Además, llevarán globos, velas y pancartas en las que expresarán su rechazo a la violencia de género. Las mujeres indígenas, quienes históricamente han sido víctimas de múltiples formas de violencia, verán en esta marcha una oportunidad para alzar su voz y exigir sus derechos. La comunidad Polindara se ha comprometido a seguir luchando por un entorno más seguro y justo para las mujeres de su pueblo.
La comunidad Polindara también hace un llamado urgente a las autoridades y a la ciudadanía. Exige que se tomen acciones concretas para garantizar justicia para Gloria Cecilia. Las comunidades indígenas, además de enfrentar problemas históricos de marginación, se encuentran particularmente vulnerables a la violencia.
Por ello, es esencial que el Estado actúe de manera efectiva para proteger a las mujeres en estos territorios. La movilización no solo exige justicia en este caso, sino que también es un grito de esperanza para todas las mujeres indígenas que sufren violencia.
Te puede interesar:
Más de 8.000 vacantes en concursos del Sena, Fiscalía y Contraloría