El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció el cierre de las fronteras terrestres de su país con Colombia y Perú desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero. Esta decisión se tomará como medida de seguridad ante los “intentos de desestabilización de grupos armados”. El cierre de fronteras coincide con las elecciones presidenciales del 9 de febrero. Noboa subraya que esta acción es crucial para evitar alteraciones del orden público. Ecuador enfrenta una creciente violencia vinculada al narcotráfico y los grupos criminales.
Refuerzo militar en las zonas fronterizas
A través de su cuenta en la red social X, el presidente Noboa explicó que la medida tiene como objetivo reforzar la presencia militar en las zonas fronterizas. En especial, se intensificarán las acciones en el norte y sur del país. Los puertos serán militarizados de manera inmediata, y se reforzará la vigilancia en los puntos de acceso terrestres. Noboa resaltó que esta medida responde a la necesidad de garantizar la seguridad en un contexto de creciente actividad criminal. Grupos armados continúan generando preocupación en Ecuador.
He dispuesto al bloque de seguridad se ejecuten las siguientes acciones:
1) Militarizar los puertos de manera inmediata.
2) Reforzar la presencia militar en la frontera norte y sur del país. Ante los intentos de desestabilización de grupos armados, desde el sábado 8 hasta el…— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) February 3, 2025
El cierre de fronteras se produce en un momento clave para el presidente Noboa. Este se enfrenta a las urnas con Luisa González, la candidata respaldada por el expresidente Rafael Correa. Según las últimas encuestas, Noboa lidera las intenciones de voto con un 45,5%, mientras que González obtiene un 31,3%. La situación de los votantes podría forzar una segunda vuelta, si ninguno de los dos candidatos alcanza la mayoría absoluta. La incertidumbre marca la recta final de la campaña electoral.
Captura de doce personas vinculadas al crimen organizado
El cierre de fronteras también coincide con una reciente operación de seguridad. El gobierno ecuatoriano capturó a doce personas involucradas en actividades delictivas. Se les incautó armamento, municiones, un dron y uniformes policiales y militares. Estos arrestos reflejan el esfuerzo del gobierno para combatir el crimen organizado. La captura tuvo lugar cuando el equipo de Noboa se dirigía a Manabí para continuar con la agenda de campaña. Los arrestados han sido identificados, aunque no se ha detallado su nacionalidad.
El panorama político ecuatoriano se complica aún más con la reciente decisión de la Corte Constitucional. El tribunal anuló dos decretos del presidente Noboa. Dichos decretos nombraban a una «vicepresidenta encargada» durante su ausencia. Esto generó tensiones con la actual vicepresidenta Verónica Abad, con quien Noboa mantiene una disputa desde hace meses. El tribunal declaró que los decretos son inconstitucionales, ya que alteran las reglas constitucionales sobre el reemplazo del presidente.
El domingo 9 de febrero, más de 13,7 millones de ciudadanos acudirán a las urnas. Están convocados a elegir al próximo presidente y vicepresidente, así como a los 151 asambleístas que conformarán la nueva Asamblea Nacional. Además, se elegirán a cinco representantes del Parlamento Andino. Mientras tanto, Noboa continúa enfrentando desafíos políticos y de seguridad en el país. A medida que se acercan las elecciones, se intensifica la preocupación por garantizar un proceso electoral sin contratiempos.
Te puede interesar:
Gobernadora del Valle exige acción contra la violencia