jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Consejo admite demanda para proteger la Vía Panamericana

El exconcejal de Cali, Juan Martín Bravo, presentó una demanda que fue admitida por el Consejo de Estado. La acción busca declarar la Vía Panamericana como un sujeto de derechos. Esta vía es fundamental para la conexión de varias regiones de Colombia y su protección es crucial para el desarrollo del país. La demanda busca que reconozcan legalmente esta arteria vial para evitar los bloqueos que afectan a miles de personas.

Bloqueos recurrentes afectan derechos fundamentales

Los bloqueos de la Vía Panamericana, provocados por diversas situaciones de orden público, han causado grandes pérdidas económicas y violado derechos fundamentales. La interrupción del paso por esta ruta clave vulnera el libre tránsito, la educación, la salud y el trabajo de los ciudadanos. La solicitud presentada ante el Consejo de Estado subraya la necesidad de protección de la vía, no solo por su importancia vial, sino también por los impactos sociales y económicos de los bloqueos.

El Consejo de Estado aceptó la acción de tutela interpuesta por Juan Martín Bravo. La demanda está dirigida contra diversas entidades del gobierno, entre ellas el Ministerio del Interior, el Ministerio de Transporte, la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo y el Instituto Nacional de Vías (INVIAS). Además, Bravo solicita a las Cámaras de Comercio y otras entidades económicas que informen sobre las pérdidas económicas ocasionadas por los bloqueos. La solicitud también incluye la Corte Constitucional y otras instituciones relacionadas con el control y la regulación de la vía.

Aceptación- demanda- exconcejal- Juan Martín Bravo- Cali- Consejo de Estado- protección- vía- Panamericana- bloqueos- movilidad- transporte- tráfico- beneficios-

Vía Panamericana, un motor económico clave para el país

Juan Martín Bravo destaca que la Vía Panamericana es crucial para el desarrollo económico del suroccidente colombiano. Esta vía conecta al Valle del Cauca con los departamentos de Nariño, Cauca y Putumayo. También facilita el comercio con Ecuador, convirtiéndola en un corredor esencial para el transporte de bienes y servicios.

“Esta vía transporta 23.000 toneladas de carga al día y es indispensable para el desarrollo económico. No podemos permitir que continúe siendo bloqueada, afectando tanto a empresarios como a ciudadanos”, expresó Bravo.

En 2024, los bloqueos de la Vía Panamericana generaron pérdidas cercanas a los 4,6 billones de pesos a nivel nacional. Sectores clave como el transporte, el comercio, la industria y el turismo fueron severamente afectados. En la región, cada día de bloqueo podría costar entre 10.000 y 15.000 millones de pesos. Estos impactos negativos ponen en riesgo la economía de las empresas locales y afectan la calidad de vida de las comunidades dependientes de esta vía.

Para Juan Martín Bravo, la Vía Panamericana no es solo una carretera, sino la columna vertebral del desarrollo económico y social del suroccidente colombiano. Es el momento de tomar medidas firmes para garantizar la movilidad, la seguridad jurídica y el respeto a los derechos fundamentales. Este caso podría cambiar la forma en que se gestionan las vías más importantes del país, asegurando que no se repitan los bloqueos que afectan a la economía nacional.

Te puede interesar:

Noboa cierra fronteras ante elecciones presidenciales

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio