El presidente de Colombia, Gustavo Petro, enfrenta una denuncia ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes. El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, lo acusa de divulgar información de inteligencia militar reservada. La publicación de una imagen satelital en la cuenta oficial del mandatario en X (antes Twitter) habría revelado coordenadas exactas de la ubicación del grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el Catatumbo, Norte de Santander.
Posible impacto en la seguridad nacional
Según Uscátegui, la acción del presidente pudo comprometer la seguridad de las tropas y la efectividad de las operaciones militares. La imagen mostraba información geográfica detallada de un campamento del ELN en la vereda Puerto Barracas, municipio de Tibú. Las coordenadas precisas («8.906027-72.98610») generaron preocupación. Fuentes militares confirmaron la veracidad del contenido compartido por Petro.
El material pertenecía a un informe de inteligencia y contrainteligencia. El lugar estaba bajo planificación para un asalto de las Fuerzas Especiales No. 5. La divulgación de la imagen pudo haber comprometido la operación. En la parte superior del documento publicado por el mandatario, aparecía la palabra “SECRETO” en mayúsculas y resaltado en rojo. Esto subraya la naturaleza confidencial de la información.
El trino del presidente Petro se publicó a las 12:30 p.m. del domingo 2 de febrero de 2025. Horas después, fue eliminado sin explicación oficial sobre su retiro ni el impacto que pudo haber tenido.
Denunciamos a @petrogustavo en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes por haber divulgado información presuntamente reservada y confidencial.
De ser así, podría haber puesto en riesgo la vida de nuestros soldados y policías, el desarrollo de… pic.twitter.com/VrmLmJ9nm0
— Julián Uscátegui (@JulUscategui) February 3, 2025
Antecedentes de divulgación de información sensible
No es la primera vez que el mandatario comparte información de inteligencia militar reservada en sus redes sociales. En una ocasión anterior, al inicio de operaciones militares contra el ELN en el Catatumbo, publicó imágenes de mapas relacionados con el operativo. El 31 de enero, anunció en su cuenta de X el inicio de una operación militar binacional junto al régimen de Nicolás Maduro. El objetivo era combatir al ELN en la frontera colombo-venezolana. Estos hechos han generado críticas sobre la gestión de información sensible.
Se ha iniciado una operación militar antinarcóticos en la frontera colombo/venezolana.
Buscamos la colaboración entre ejércitos en la lucha contra el ELN. Una frontera sin mafias debe ser el objetivo final para tranquilidad de la población, la paz y la soberanía…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 31, 2025
La denuncia del concejal Uscátegui se basa en infracciones al Código Penal Colombiano. Entre ellas, la divulgación de información reservada (artículo 194), la revelación de documentos sobre seguridad nacional (artículo 418) y el uso indebido de información privilegiada (artículo 419). También se menciona la revelación de secretos de Estado (artículo 455). Estos delitos podrían acarrear graves consecuencias para el mandatario.
El caso ha desatado un intenso debate público. Se cuestiona la forma en que el Ejecutivo maneja información de seguridad nacional. Expertos en defensa consideran que este tipo de acciones afectan la confianza en la institucionalidad. También podrían comprometer futuras operaciones militares. Hasta el momento, la Presidencia no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la denuncia. Tampoco se ha referido al contenido de la publicación eliminada. La incertidumbre sobre el impacto de esta revelación persiste entre la opinión pública y las Fuerzas Militares.
Te puede interesar:
Recuperación de tres especies de fauna silvestre en Popayán