En los últimos 12 meses, el Acueducto y Alcantarillado de Popayán (AAPSA) identificó 367 casos de robo de agua potable. Este resultado hace parte de un esfuerzo constante por combatir la defraudación de fluidos en la ciudad y sus alrededores. Para detectar estas conexiones fraudulentas, se realizaron 773 visitas a distintos puntos de la red de agua potable, tanto en el sector urbano como rural.
Acciones efectivas contra la defraudación
El gerente del AAPSA, John Diego Parra Tobar, informó que, de los 367 casos encontrados, 233 usuarios se acercaron a la División de Medición y Control de Pérdidas. Allí llegaron a acuerdos de pago para regularizar su situación. Los casos restantes continúan el debido proceso jurídico. Como resultado de estas acciones, el Acueducto incorporó 253 nuevos usuarios. Además, se instalaron 292 medidores en las zonas afectadas. Gracias a estas medidas, se logró recuperar 505.482 m³ de agua potable.
Este volumen de agua recuperado equivale a aproximadamente $719.380.279 millones de pesos. Esta cifra representa un ingreso significativo para la empresa, además de garantizar el acceso al servicio de agua potable y alcantarillado a nuevos usuarios. La recuperación de estos recursos también mejora la calidad del servicio para toda la comunidad.
El Acueducto sigue realizando visitas diarias en barrios y veredas. Personal especializado trabaja de manera continua para detectar nuevas conexiones fraudulentas o alteraciones en las mediciones. Las investigaciones sobre estos casos pueden ser remitidas a la Fiscalía, para que se inicie el proceso correspondiente.
Aforos
En otros casos, los usuarios que cometieron la defraudación se acercan para realizar los aforos necesarios. Estos aforos permiten regularizar el servicio y poner fin a la alteración de las mediciones. Este esfuerzo busca proteger el sistema de agua y asegurar que todos los habitantes reciban el servicio adecuado.
La División de Medición y Control de Pérdidas hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie estos casos de robo de agua. Se pueden realizar las denuncias a través del WhatsApp 3163203662. También, los interesados pueden acudir a las instalaciones del Acueducto, ubicadas en la Calle 3 # 4-29, Sector Histórico. La defraudación de agua no solo afecta a la empresa, sino que también ocasiona daños graves a las redes. Esto genera problemas de presión, y puede afectar a viviendas o propiedades cercanas a los lugares donde se cometen las defraudaciones.
El Acueducto y Alcantarillado de Popayán continúa implementando medidas para garantizar un servicio eficiente y seguro para todos los habitantes. Las acciones emprendidas permiten recuperar recursos vitales, asegurar la calidad del servicio y promover el pago regular de los servicios.
Te puede interesar:
Contraloría del Cauca presenta plan de auditorías para 2025