El Hospital Universitario San José, institución clave para la prestación de servicios de salud en el departamento del Cauca, atraviesa una crítica situación financiera, según informó Marta Andrade, coordinadora de cartera de la entidad.
Andrade detalló las cifras alarmantes que adeudan diversas EPS, entre ellas Nueva EPS, AIC, Emssanar, Asmet Salud y Coosalud, que mantienen millonarias deudas con la institución, lo que pone en riesgo la operatividad del hospital y su capacidad de atención a los pacientes de la región.
Deudas Millonarias con el Hospital
La cartera total adeudada al hospital asciende a 60,000 millones de pesos, siendo reconocidos y conciliados 58,000 millones de pesos con diferentes EPS. Entre los deudores se encuentran:
- Nueva EPS: No ha realizado giros desde octubre para el régimen subsidiado. Aunque sí cumplió con los pagos correspondientes al régimen contributivo, según los reportes del ADRES.
- Emssanar : Tiene una deuda de 20,000 millones de pesos reconocidos mediante actas, sin giros realizados en octubre.
Además, Marta Andrade destacó que la Gobernación del Cauca adeuda 15,000 millones de pesos por servicios prestados a población migrante y PNA (Población No Asegurada) en vigencias de 2019, 2021, 2022 y 2024, sin haber realizado ningún pago a pesar de los esfuerzos por conciliar y cruzar las cuentas.
Medidas de urgencia y un llamado a las EPS
Ante este panorama, el hospital espera recaudar 50.000 millones de pesos durante diciembre . Así evitar el cierre de sus instalaciones y el despido masivo de personal médico. Andrade hizo un llamado urgente a las EPS para que cumplan con los pagos acordados:
«Es una situación bastante delicada que nos hace pensar en un posible cierre del Hospital San José. Queremos hacer un llamado a las EPS para que, si tienen cómo girarnos los recursos que están en actas debidamente reconocidas, por favor realicen los pagos correspondientes. Esto nos permitirá garantizar la operatividad del hospital en enero.»
Un futuro incierto
La crisis económica del hospital no solo afecta a los servicios de salud, sino también a su capacidad para atender a la población más vulnerable del Cauca. Marta Andrade reiteró la necesidad de un apoyo efectivo por parte de las autoridades locales y las EPS, advirtiendo sobre el impacto negativo que tendría un eventual cierre del hospital en la red de atención departamental.
El Hospital San José espera respuestas inmediatas de las EPS y el apoyo de la Gobernación para garantizar su continuidad y seguir brindando atención médica a la comunidad del Cauca y a la población migrante. Sin estas acciones, el futuro del hospital permanece en una situación de alto riesgo.
Te puede interesar:
Pólvora ilegal incautada en El Bordo, Cauca