El proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) recibió el respaldo de Friedrich Ebert Stiftung, la fundación política alemana más antigua y grande del mundo. El presidente de esta organización aseguró que en su país hay un gran interés por apoyar las negociaciones de paz que se desarrolla en suelo cubano.
El presidente de Friedrich Ebert Stiftung, Kurt Beck, hizo un llamado para mantener el proceso sin importar quién sea el presidente que elijan los colombianos el próximo 27 de mayo. Además, aseguró que Alemania continuará apoyando la implementación del posconflicto con la Farc.
Estas declaraciones generaron optimismo entre los defensores de derechos humanos y líderes sociales, quienes esperan que al término del quinto ciclo de conversaciones, se haya pactado un cese al fuego bilateral y de carácter indefinido.
“Creo que inmediatamente lo que se debe pactar es un cese bilateral de hostilidades y de fuegos. Eso da confianza en la sociedad colombiana y hace que todas las organizaciones respaldemos mucho más el proceso de paz”, señaló el integrante del Consejo Nacional de Paz seccional Valle, Alejandro Ramírez.
Se espera que tras acordar un nuevo cese bilateral se disminuyan las acciones militares en los departamentos de Chocó, Nariño, Santander y Arauca, y, así, se salvaguarde la seguridad de la población.
“Pedimos a los grupos que están en territorio, no meterse con la comunidad, no hacerle daño a nuestra población”, manifestó la alcaldesa de Policarpa, Nariño, Claudia Cabrera.
El quinto ciclo de conversaciones entre el Gobierno y el ELN se retomó el pasado 10 de mayo en La Habana, Cuba, luego de que se suspendieran en Quito, Ecuador, como consecuencia del asesinato del equipo de prensa del diario El Comercio por las disidencias de las Farc comandadas por alias ‘Guacho’.