Hay alerta y zozobra en la comunidad del Resguardo Indígena de Polindara, municipio de Totoró, al oriente del Cauca, por las amenazas de muerte difundidas a través de un panfleto firmado por el “Movimiento Armado Nietos del Quintín”.
Pier Casamachín, gobernador de ese Resguardo, dijo que el escrito expresa intimidaciones en contra de su comunidad, por asuntos relacionados con predios que se han adquirido, según él, de manera legal.
En el texto los presuntos actores armados piden detener la expansión territorial en zonas indígenas y campesinas de los municipios de Totoró y Popayán. Además, declaran objetivo político y militar a las autoridades indígenas de ese territorio, en cabeza del gobernador, líderes, exgobernadores y docentes.
“(…) De continuar así, iremos mediante secuestro, tortura o muerte por cada uno de ellos”.
Asimismo, dan plazo de un mes a partir del 11 de abril para que desalojen la finca El Recuerdo, que, según esa comunicación escrita, le pertenece al Resguardo Indígena Páez de Quintana.
Pier Casamachín dijo que el panfleto llegó a su cuenta personal de Facebook, y la comunidad está en alerta porque no se trata de hechos aislados, sino de un proceso que viene del año anterior, de negociación y algunos choques con la comunidad de Quintana.
El caso fue puesto en manos de la Fiscalía General de la Nación, para que se investigue la situación y se dé con el paradero de los responsables de estas amenazas.