El asesinato de Sergio Vivas, firmante del Acuerdo Final de Paz de 2016, ha generado consternación y renovado la preocupación por la seguridad de quienes continúan en proceso de reincorporación.
El 16 de enero, encontraron muerto a Vivas, quien también era comunero del Resguardo Indígena de Tacueyó, en la vía El Libertador, cerca del municipio de La Plata, Huila.
Los hechos
Según información de Indepaz, el 10 de enero, hombres fuertemente armados interceptaron a Vivas en el sector de El Pajarito, sobre la vía que conecta el corregimiento de El Palo con el municipio de Toribío, Cauca. Su asesinato fue confirmado seis días después, elevando las alarmas sobre las condiciones de riesgo que enfrentan los excombatientes.
La Defensoría del Pueblo había emitido previamente la Alerta Temprana 019/24, señalando la fuerte presión y amenazas contra firmantes del acuerdo de paz en esta región. Indepaz identificó al Frente 57 Yair Bermúdez y al Frente Dagoberto Ramos del Bloque Occidental como los principales responsables de esta situación. Mientras el primero busca forzar el reclutamiento de excombatientes, el segundo los acusa de colaborar con el Frente 57, lo que ha resultado en un aumento de homicidios en el área.
La dinámica violenta entre estos grupos y las bandas locales incrementa los riesgos para los firmantes del acuerdo, quienes a menudo quedan atrapados en medio de estas disputas. El caso de Sergio Vivas es un trágico ejemplo de esta realidad.
🔴 #FirmanteDelAcuerdoAsesinado
👥 Nombre: Sergio Vivas
📆 16/01/25
📍 La Plata, Huila➡️Sergio Vivas era firmante del acuerdo de paz de 2016, quien actualmente realizaba su proceso de reincorporación en el departamento del Cauca. Era comunero del Resguardo indígena de Tacueyó. pic.twitter.com/ls3C6O4ObH
— INDEPAZ (@Indepaz) January 17, 2025
Contexto del proceso de reincorporación
Vivas, quien participaba activamente en su proceso de reincorporación en el Cauca, también se destacaba por su rol dentro de la comunidad indígena de Tacueyó. Su compromiso con la paz y la reconstrucción del tejido social hacía de él un líder valioso, cuya pérdida representa un golpe significativo para los esfuerzos de implementación del acuerdo.
El Frente 57 Yair Bermúdez y el Frente Dagoberto Ramos, junto con bandas locales, ejercen un control territorial en las regiones donde operan. Estas organizaciones han intensificado su accionar violento, lo que genera un entorno hostil para los excombatientes que buscan reintegrarse a la vida civil.
La comunidad internacional, organizaciones defensoras de derechos humanos y líderes sociales han condenado el asesinato de Sergio Vivas y exigido al gobierno medidas urgentes para garantizar la seguridad de los firmantes del acuerdo de paz. Este caso subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección y de abordar las causas estructurales de la violencia en las zonas más afectadas por el conflicto armado.
Te puede interesar:
Secuestran a dos colaboradores de Applus en Patía