Audifarma, el gestor farmacéutico encargado de la dispensación de medicamentos en varias regiones del país, denunció este jueves que la Nueva EPS, actualmente intervenida por el Gobierno Nacional, no ha cumplido con los acuerdos financieros pactados desde diciembre de 2024. Según el comunicado de Audifarma, la EPS no ha girado ni la mitad de los 110.000 millones de pesos comprometidos para enero de 2025.
Esta situación pone en grave riesgo la prestación de servicios esenciales para cerca de 11 millones de afiliados. La falta de pago ha generado incertidumbre sobre el futuro de la atención a los usuarios. Audifarma ha alertado que, de no recibir los recursos necesarios en los próximos días, se vería obligada a tomar decisiones drásticas que afectarán la cobertura de medicamentos y tratamientos.
Acuerdo firmado para normalizar la entrega de medicamentos
El 11 de diciembre de 2024, Audifarma y la Nueva EPS firmaron un acuerdo con el objetivo de normalizar la entrega de medicamentos a los afiliados de 14 departamentos del país. El compromiso incluía priorizar la entrega de medicamentos pendientes y garantizar la atención a usuarios que requieren tratamientos especiales, como aquellos con enfermedades huérfanas, anticonvulsivantes y casos derivados de tutelas.
A pesar de este acuerdo, Audifarma ha informado que, a cierre de enero de 2025, solo se ha recibido un pago parcial de 43.282 millones de pesos. Esto contrasta con el total pactado de 110.000 millones de pesos. Además, la EPS aún no ha entregado la información necesaria para legalizar otros pagos que ascienden a más de 486.315 millones de pesos.
Muy grave.
Audifarma denuncia que Nueva EPS, intervenida por el gobierno, no ha girado ni la mitad de los recursos prometidos para enero ante @Supersalud.
Anuncia además que si no cumplen no prestarán servicios en febrebro.
Y @GA_Jaramillo insiste en que la UPC es suficiente. pic.twitter.com/LEjkPbCqOk
— Andrés Forero CD #1️⃣0️⃣1️⃣ (@AForeroM) January 30, 2025
Departamentos afectados por la crisis de pagos
Los departamentos que se verían directamente afectados por este incumplimiento son aquellos donde Audifarma tiene convenios de dispensación con la Nueva EPS. Entre ellos se encuentran Cundinamarca (Bogotá), Valle del Cauca, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Caldas, César, Córdoba, Chocó, Tolima, Nariño, Guaviare, Amazonas y Cauca. La situación afecta a millones de personas que dependen de los servicios de salud y medicamentos suministrados por Audifarma. Si la EPS no realiza los pagos pendientes, la empresa podría verse obligada a suspender la prestación de los servicios a partir del 28 de febrero de 2025.
La falta de recursos podría tener consecuencias graves para los afiliados, especialmente aquellos que padecen enfermedades crónicas o de alto costo. Audifarma advirtió que la no disponibilidad de los insumos necesarios afectaría el control y tratamiento de sus patologías. «La eventual falta de pago pone en grave riesgo la vida de millones de usuarios, especialmente aquellos con enfermedades crónicas o de alto costo«, afirmó el gestor farmacéutico.
Te puede interesar:
Maduro lanza la operación “Relámpago del Catatumbo»