Nombre del autor:Meridiano

Medio de comunicación con mas de 15 años de servicio a la comunidad caucana.

Muerte de "Trincho" en Pitalito: Investigaciones en curso Muerte- alias- Trincho- Ruberneider Rodríguez- ataque armado- víctima- ajuste de cuentas- investigación- responsables- Policía- Pitalito- Huila- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, Nacionales

Muerte de «Trincho» en Pitalito: Investigaciones en curso

El 5 de febrero, un ataque armado en la salida sur de Pitalito dejó como saldo la muerte de Ruberneider Rodríguez, conocido por su alias «Trincho». Rodríguez viajaba en una camioneta Toyota Land Cruiser, con placas LNQ-910, cuando varios sujetos armados lo interceptaron. Los atacantes dispararon en repetidas ocasiones, provocando su muerte en el mismo lugar del suceso. El hecho ha causado alarma entre los habitantes de la región, que no esperaban una agresión de este tipo en pleno día. Antecedentes judiciales y posible ajuste de cuentas De acuerdo con las autoridades, Ruberneider Rodríguez alias «Trincho», tenía un historial judicial amplio. A lo largo de los años, se había enfrentado a diversas acusaciones, lo que ha llevado a especular sobre la posible vinculación del ataque con un ajuste de cuentas. Aunque no se ha confirmado oficialmente, la relación con el mundo del crimen es una de las líneas de investigación más fuertes que manejan las autoridades. Varios expertos señalan que estos antecedentes podrían haber influido en la decisión de sus agresores. Investigación en curso La Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación están al frente de las investigaciones. Las autoridades han asegurado que trabajarán para esclarecer lo ocurrido y dar con los responsables del homicidio. Se han desplegado unidades especializadas en la zona para obtener más detalles que puedan ayudar a identificar a los atacantes. Las investigaciones preliminares apuntan a que se trató de un crimen premeditado. Sin embargo, aún se desconocen los motivos exactos detrás del ataque. La comunidad de Pitalito está en espera de mayores detalles, pues el crimen ha generado temor en la población. Los residentes temen que este tipo de violencia se vuelva más común si las autoridades no logran resolver el caso rápidamente. La situación se mantiene tensa, y muchos se sienten inseguros tras el hecho. Se espera que los esfuerzos de las autoridades logren pronto dar respuestas claras y frenar la creciente ola de violencia en la región. Te puede interesar: Controles en Popayán buscan reducir amenazas a la comunidad

Controles en Popayán buscan reducir amenazas a la comunidad Controles- seguridad- sectores- ciudad- Policía- Popayán- Cauca- Colombia- beneficios- habitantes- esfuerzos- protección- bienestar- delincuencia- orden-
De Interés, Destacados, Lo más leído, popayán

Controles en Popayán buscan reducir amenazas a la comunidad

La Secretaría de Gobierno y Participación Comunitaria de Popayán, en conjunto con la Policía Metropolitana de Popayán, ha intensificado los controles en diferentes sectores de la ciudad. Esta acción tiene como fin prevenir incidentes que puedan afectar el bienestar de la comunidad. Las autoridades buscan mejorar las condiciones de seguridad, asegurando un entorno más tranquilo para todos los habitantes de la capital del Cauca. Fortalecimiento de la Seguridad en las Zonas Estratégicas En varios puntos clave de la ciudad, las autoridades han implementado operativos de control. La Policía Metropolitana, en colaboración con la Secretaría de Gobierno, se enfoca en evitar alteraciones del orden público. Este esfuerzo garantiza la protección de los ciudadanos y promueve la paz en los sectores de Popayán. A través de esta estrategia, las autoridades buscan contener posibles amenazas que puedan surgir en zonas de mayor riesgo. Las acciones realizadas hasta ahora muestran un avance significativo en la mejora de la seguridad. Alianza Con Seguridad: Trabajo Conjunto para una Ciudad Tranquila El programa Alianza Con Seguridad ha sido fundamental en la ejecución de estos operativos. Este esfuerzo resalta la importancia de la colaboración entre las autoridades y la comunidad. Las autoridades locales se han comprometido a trabajar junto con los habitantes de la ciudad para garantizar entornos más seguros. Con esta alianza, las acciones de seguridad se vuelven más efectivas. Se busca reducir las amenazas a la convivencia y promover un ambiente de confianza mutua. Esta estrategia es esencial para mejorar la seguridad y el bienestar de todos. Llamado a la Participación Activa de la Comunidad Las autoridades llaman a la comunidad para que participe activamente en la construcción de una ciudad más segura. Se destaca la importancia de respetar las normas y colaborar con las fuerzas de seguridad. Solo con la cooperación ciudadana se podrán lograr entornos más tranquilos. Las autoridades aseguran que la participación activa de los ciudadanos es clave para mantener el orden y reducir los índices de criminalidad. La colaboración entre las fuerzas de seguridad y la comunidad es esencial para garantizar el bienestar colectivo. A través de estos controles en Popayán, se avanza hacia una ciudad más segura. Las autoridades reafirman su compromiso de trabajar en beneficio de todos los habitantes, garantizando su protección y bienestar. Te puede interesar: Incautan primer semisumergible del año con 2.276 kg de cocaína

Incautan primer semisumergible del año con 2.276 kg de cocaína Armada de Colombia- Incautación- semisumergible- cargamento- cocaína- narcotráfico- Pacífico Colombiano- Tumaco- Nariño- Colombia- seguridad-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, Nariño

Incautan primer semisumergible del año con 2.276 kg de cocaína

La Armada de Colombia, con el apoyo de una aeronave de los Estados Unidos, interceptó el primer semisumergible del año. Este artefacto transportaba 2.276 kilogramos de clorhidrato de cocaína. La incautación se realizó en el Pacífico colombiano y representa un golpe al narcotráfico. La operación evitó que más de 76 millones de dólares ingresaran a las organizaciones criminales. Además, se previno la distribución de más de cinco millones de dosis de cocaína en las calles del mundo. Operativo en el Pacífico Colombiano Las unidades de la Armada de Colombia localizaron el semisumergible tipo LPV (Low Profile Vessel). La embarcación navegaba en medio de difíciles condiciones meteorológicas y marítimas. Tripulada por tres sujetos, dos colombianos y uno ecuatoriano, la nave fue detectada en la zona. Luego, los marinos colombianos realizaron una maniobra rápida para interceptarla. Los tripulantes intentaron evadir la captura, pero no lograron su objetivo. Durante el procedimiento, la embarcación sufrió fallas mecánicas en sus motores. Estas fallas impidieron que el semisumergible siguiera su curso. Finalmente, la nave se hundió en el lugar de la interceptación. Los tres individuos a bordo fueron detenidos y la carga fue asegurada. El personal militar de la Armada se encargó del traslado de los detenidos y la incautación hacia la Estación de Guardacostas de Tumaco.   #EsNoticia 🚨⤵️ @ArmadaColombia interceptó el primer semisimergible del año con 2⃣2⃣7⃣6⃣ Kg de clorhidrato de cocaína tripulado por dos colombianos y un ecuatoriano a 1⃣0⃣0⃣ millas nauticas del municipio de #Tumaco #Narino Ingresa y dale click pic.twitter.com/ZxfQPzrk7U — Fuerza Naval del Pacífico (@FNP_ArmadaCol) February 5, 2025   Confirmación de la carga ilícita En la Estación de Guardacostas, intervino el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación. Realizó la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) sobre los paquetes incautados. Los resultados confirmaron que los 111 bultos contenían 2.276 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Este resultado marcó el éxito de la operación y brindó evidencia suficiente para la judicialización de los detenidos. Con esta incautación, se evitaron transacciones ilegales por más de 76 millones de dólares. Este golpe al narcotráfico también evitó la distribución de más de cinco millones de dosis de cocaína en todo el mundo. Las organizaciones criminales que operan en la región se vieron afectadas sus finanzas. Además, el impacto en las redes de distribución internacional fue significativo. La Armada de Colombia sigue demostrando su firme compromiso en la lucha contra el narcotráfico. La institución continúa trabajando para garantizar la seguridad en las aguas colombianas y proteger la soberanía nacional. En lo que va del año, ya se han incautado 25 toneladas de cocaína en el Pacífico colombiano. La Armada mantiene sus esfuerzos para contrarrestar las actividades ilegales en la región y continuar con operaciones de control y seguridad marítima. Te puede interesar: Explosión cerca del terminal genera pánico en Quilichao

Explosión cerca del terminal genera pánico en Quilichao Explosión- atentado- inseguridad- sector comercial- afectaciones- locales- viviendas- comerciantes- investigación- Policía- Santander de Quilichao- Cauca- Colombia-
Cauca, De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído

Explosión cerca del terminal generó pánico en Quilichao

Anoche, 5 de febrero, alrededor de las 11:00 p.m., se registró una explosión en el sector de la calle 5 con carrera 15, cerca de la terminal de transporte de Santander de Quilichao, Cauca. Según las primeras versiones, el ataque fue ejecutado por hombres que se desplazaban en motocicleta. Los delincuentes lanzaron un artefacto explosivo, que detonó a la entrada de un establecimiento comercial de la zona. La explosión sorprendió a quienes transitaban por el sector, generando pánico entre la población. Daños materiales, pero sin víctimas La explosión afectó varios locales comerciales y viviendas. La mayoría de los daños fueron en ferreterías y restaurantes ubicados en la zona, que suelen ser puntos de gran afluencia, especialmente por la noche. Muchos de los residentes y viajeros que se encontraban cerca de la terminal de transporte vivieron momentos de miedo y angustia. Afortunadamente, no se registraron víctimas mortales ni heridos. Sin embargo, la fuerza de la explosión dejó grandes destrozos en las estructuras de varios negocios. Santander de Quilichao es un municipio que enfrenta una creciente violencia, debido a la presencia de grupos armados ilegales que se disputan el control del territorio. La zona donde ocurrió el ataque es clave para estos grupos, ya que es una de las más concurridas del municipio, con una importante concentración de comercios y la terminal de transporte. Este hecho es solo uno de los episodios violentos que afectan a la comunidad quilichagüeña. Explosivo de fabricación artesanal y respuestas de las autoridades La Secretaría de Gobierno local, a cargo de María Luisa Holguín, informó que el artefacto utilizado en el ataque era de mediano poder y de fabricación artesanal. Las autoridades de la región están trabajando para esclarecer el móvil del atentado y determinar la identidad de los responsables. La Policía Nacional, en conjunto con otras entidades, realiza las investigaciones pertinentes para dar con los culpables de este hecho. La presencia policial fue rápida en la zona, con agentes que llegaron para evacuar a los comerciantes y residentes. Además, se adelantaron labores de inspección en el área para determinar el alcance de los daños. En la misma jornada, se reportaron dos homicidios aislados en el municipio, lo que incrementó la tensión entre la comunidad. Te puede interesar: La Policía recuperó un vehículo de alta gama

La Policía recuperó un vehículo de alta gama Recuperación- vehículo- alta gama- operativo- persecución- detenidos- hombres- Policía Metropolitana de Popayán- judicialización- recepción- cohecho- delitos- Popayán- Cauca- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, popayán

La Policía recuperó un vehículo de alta gama

En un operativo de control y prevención en la Comuna 6 de Popayán, la Policía Metropolitana recuperó un vehículo de alta gama valorado en 240 millones de pesos. El automotor fue robado el pasado 18 de enero de 2025 en el barrio Santa Clara. Según información preliminar, los delincuentes utilizaron escopolamina para someter a la víctima. Persecución y captura El procedimiento ocurrió en el sector de Los Faroles, sobre la vía Panamericana. Una patrulla de vigilancia identificó una camioneta sospechosa y ordenó detenerla. Sin embargo, los ocupantes ignoraron la orden y emprendieron la huida. Esto provocó una persecución que finalizó en la carrera 12 con calle 17 del barrio El Dean Bajo. Después de la detención, la Policía identificó a los dos ocupantes, quienes son oriundos del departamento de Putumayo. Al revisar la camioneta de alta gama, los agentes hallaron irregularidades en las placas y documentos. Esto generó sospechas sobre la legalidad del vehículo. Uno de los capturados ofreció 10 millones de pesos a los agentes para evitar el reporte del caso. Investigación y pruebas periciales Ante esta situación, la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) intervino para realizar una inspección detallada. Los peritos confirmaron alteraciones en los sistemas de identificación del chasis y motor. Además, contactaron al propietario legítimo del vehículo. Este confirmó que fue drogado con sustancias psicotrópicas y despojado de su camioneta. Las autoridades capturaron a los dos hombres, de 20 y 22 años, y los pusieron a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Ahora enfrentarán cargos por recepción y cohecho. La Policía reafirmó su compromiso con la seguridad ciudadana. También resaltó su lucha contra el hurto de automotores en la región. Este caso es un ejemplo de la efectividad de los operativos de control y vigilancia en Popayán. Las autoridades continúan trabajando para reducir los delitos relacionados con el robo de vehículos. Se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones y denunciar cualquier situación sospechosa. Te puede interesar: Habitantes de El Aljibe, abandonados por CEO

Habitantes de El Aljibe, abandonados por CEO Denuncia- llamado- negligencia- CEO- servicio- energía- corte- habitantes- afectaciones- viviendas- seguridad- educación- Universidad Autónoma- vereda- El Aljibe- Popayán- Cauca- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, popayán

Habitantes de El Aljibe, abandonados por CEO

La comunidad de la vereda El Aljibe enfrenta una situación insostenible debido a la prolongada interrupción del servicio de energía eléctrica. Este problema se presenta desde la semana pasada. Los habitantes han realizado numerosos llamados a la empresa CEO (Compañía Energética de Occidente), pero la compañía ha ignorado sus solicitudes. Esta situación ha dejado a cientos de familias en una crisis sin precedentes. Impacto devastador en la comunidad La falta de electricidad no solo ha alterado la vida diaria de los habitantes. También ha puesto en grave riesgo a personas vulnerables. Pacientes que dependen de oxígeno, niños y adultos mayores enfrentan una situación crítica. La empresa no ha dado ninguna respuesta clara ni efectiva. Además, la ausencia de energía ha provocado la pérdida de alimentos refrigerados. Muchas familias han quedado sin sustento. Los pequeños comerciantes han sufrido graves perjuicios económicos. Esta crisis ha llevado al borde de la desesperación a la comunidad. Universidad Autónoma de Popayán paralizada La crisis también afecta a la Universidad Autónoma de Popayán. La suspensión de las actividades académicas y administrativas perjudica a cientos de estudiantes y docentes. Su derecho a la educación se ha visto comprometido de manera grave. La falta de electricidad está afectando el desarrollo y la estabilidad académica de la institución. La ausencia de soluciones concretas profundiza el problema. La comunidad universitaria exige una solución inmediata. Exigencia de una respuesta inmediata Los habitantes de El Aljibe exigen la intervención urgente de las autoridades locales y nacionales. La falta de acción por parte de CEO demuestra una negligencia alarmante. La seguridad y el bienestar de la comunidad están en peligro. Cada minuto sin energía agrava la crisis. La empresa no puede continuar ignorando a los ciudadanos. Tienen derecho a un servicio público de calidad. La población demanda soluciones urgentes. Exigen medidas contundentes contra la desidia de CEO. La inacción de las autoridades es inaceptable. La crisis debe resolverse de inmediato. Te puede interesar: Indignación por maltrato animal en Puerto Tejada

Indignación por maltrato animal en Puerto Tejada Indignación- caso- maltrato animal- trabajo forzado- exceso de peso- aprovechamiento- caballo- salud- autoridades- medidas- controles- exigencia- Puerto Tejada- Cauca- Colombia-
Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído

Indignación por maltrato animal en Puerto Tejada

En Puerto Tejada, Cauca, el maltrato animal se ha convertido en un problema grave que afecta a los animales utilizados para trabajos forzados. Recientemente, un caballo se desplomó debido al peso excesivo que arrastraba. Este trágico suceso ha causado indignación en la comunidad, que exige respuestas inmediatas de las autoridades competentes. El maltrato que sufren estos animales es una realidad visible todos los días. La falta de medidas preventivas agrava aún más la situación. El bienestar de los animales utilizados en tareas de tracción sigue siendo ignorado. La necesidad de un cambio inmediato El incidente pone de manifiesto la necesidad urgente de un cambio en el uso de animales para trabajos pesados. La comunidad pide la sustitución de los vehículos de tracción animal por alternativas más seguras y humanas. Los moto carros son una de las soluciones más viables. Estos vehículos ofrecerían una opción menos perjudicial para los animales y más eficiente para quienes requieren transporte. Los animales ya no deben explotar más de esta manera, y es fundamental implementar soluciones más modernas para evitar tragedias como la ocurrida recientemente. Falta de acción por parte de las autoridades La inacción de las autoridades ante este problema sigue generando frustración entre los ciudadanos. La falta de control y la ausencia de sanciones para quienes maltratan a los animales hacen que el problema persista. Las autoridades deben tomar cartas en el asunto para garantizar que estas prácticas cesen. Si bien la comunidad denuncia constantemente los abusos, no se observan medidas contundentes para erradicar el maltrato animal en la región. Es imprescindible que se establezcan regulaciones más estrictas para proteger la vida de los animales. El maltrato animal no debe seguir siendo tolerado. Es hora de exigir un trato digno para los animales, buscando alternativas que mejoren su calidad de vida. La comunidad tiene el poder de exigir cambios a través de su voz. Cada día que pasa sin tomar medidas, más animales sufren las consecuencias de la explotación. La lucha por un trato más humano es una tarea que debe involucrar a todos. No podemos permitir que situaciones como la del caballo que se desplomó sigan ocurriendo. Te puede interesar: Rosas fortalece producción avícola con entrega de insumos

Rosas fortalece producción avícola con entrega de insumos Entrega- insumos- mejoramiento- productividad- avícola- familias- beneficiadas- apoyo- Alcaldía de Rosas- Gobernación del Cauca- SEDEPROA- Rosas- Cauca- Colombia-
Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído

Rosas fortalece producción avícola con entrega de insumos

La Secretaría de Desarrollo Productivo y Ambiental (SEDEPROA) del Gobierno Municipal, en alianza con la Gobernación del Cauca y el Consorcio Cauca Adelante, realizaron la entrega de insumos esenciales a 230 familias del municipio de Rosas. Esta acción tiene como objetivo fortalecer la producción avícola y mejorar la seguridad alimentaria local. La entrega se realizó con la esperanza de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, apoyando su desarrollo productivo. Detalles de la entrega a las familias A cada una de las 230 familias se les entregaron tres bultos de concentrado prepico y un bulto de cal. Estos insumos son fundamentales para mejorar la crianza de gallinas y garantizar un suministro constante de alimentos. Además, se busca aumentar la productividad de las pequeñas unidades familiares, que son esenciales para la seguridad alimentaria en la región. Las autoridades locales han subrayado que este tipo de ayudas permitirá a las familias mantener una fuente de alimento estable y asegurar la venta de productos derivados de la avicultura. Un esfuerzo conjunto para el desarrollo sostenible La entrega de estos insumos representa un esfuerzo conjunto entre varias entidades. La colaboración entre la Alcaldía de Rosas, el Gobernador del Cauca y el Consorcio Cauca Adelante es un ejemplo claro de cómo las instituciones pueden trabajar de manera unificada para beneficiar a las comunidades. A través de estos proyectos, se fomenta la creación de iniciativas autosostenibles que a largo plazo aporten al bienestar de los habitantes de la región. De esta manera, se fortalece la economía local y la capacidad de la comunidad para afrontar desafíos futuros. Compromiso con la seguridad alimentaria y el bienestar regional El Alcalde Municipal, Marco Antonio Rojas Carvajal, resaltó la importancia de esta acción dentro de su gestión. La seguridad alimentaria es una prioridad, ya que permite a las familias acceder a recursos básicos que mejoran su calidad de vida. De igual manera, subrayó que esta acción forma parte de un plan más amplio para fomentar el desarrollo sostenible en el municipio. Rojas Carvajal reiteró que su administración está comprometida con el fortalecimiento del sector productivo local y la promoción del bienestar de todos los habitantes. Te puede interesar: Centro Democrático y Cambio Radical solicitan derecho a réplica

Centro Democrático y Cambio Radical solicitan derecho a réplica Centro Democrático- Cambio Radical- oposición- solicitud- derecho a réplica- RTVC- Gustavo Petro- consejo de ministros- transmisión- reacciones- Gobierno Nacional- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Política

Centro Democrático y Cambio Radical solicitan derecho a réplica

Los partidos políticos de oposición, Centro Democrático y Cambio Radical, formalizaron su solicitud ante el Sistema de Medios Públicos (RTVC) para ejercer su derecho a réplica. Esta petición se dio luego de que el presidente Gustavo Petro realizará este martes, 4 de febrero, un consejo de ministros transmitido por televisión nacional. Los líderes de ambos partidos, Gabriel Jaime Vallejo del Centro Democrático y Germán Córdoba de Cambio Radical, argumentan que la transmisión, que se extendió por más de seis horas, violó las normativas sobre el uso de los medios públicos. Solicitud formal de réplica La solicitud, presentada el miércoles 5 de febrero, se fundamenta en el artículo 15 del Estatuto de la Oposición (Ley 1909 de 2018). Este artículo otorga a los partidos en oposición el derecho a replicar las declaraciones del presidente en los mismos espacios y condiciones. La petición busca que el Consejo Nacional Electoral (CNE) determine si esta réplica es procedente y en qué términos. Los partidos opositores insisten en que deben recibir el mismo tratamiento que el presidente Petro al utilizar los medios públicos. Defensa del Gobierno y acusaciones de abuso Desde el Gobierno, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, defendió la alocución de Petro. Buitrago afirmó que no se trató de un consejo de ministros, sino de un balance presentado por el presidente. Sin embargo, la oposición considera que la intervención se asemejó más a un monólogo que a una reunión de gabinete. Además, argumentan que la difusión pública de los temas tratados violó la reserva legal de la información, especialmente los relacionados con la seguridad nacional. Denuncias por filtración de información sensible El congresista del Centro Democrático, Jaime Uscátegui, presentó una denuncia ante la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara. Uscátegui acusa al presidente Petro y al ministro de Defensa, Iván Velásquez, de divulgar información clasificada durante la transmisión. Según el congresista, esto constituye una “irresponsabilidad inadmisible” y podría tener consecuencias legales. Los opositores exigen claridad sobre el uso de la información sensible del Estado.   🚨 Radicaremos una denuncia contra el Presidente Petro ante la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara por el delito de revelación de secreto. La sesión del Consejo de Ministros tiene reserva legal, y en ese mismo consejo, el Ministro de Defensa divulgó información… — Jose Jaime Uscátegui (@jjUscategui) February 5, 2025   ¿Cuándo se realizará la réplica de la oposición? Por el momento, se espera que la réplica de los partidos opositores se realice el jueves 6 de febrero en horas de la tarde. Sin embargo, no se ha confirmado aún el tiempo exacto ni las condiciones en las que se realizará el espacio solicitado. La decisión final sobre este conflicto depende del análisis del CNE, que debe determinar si los partidos opositores tienen derecho a la réplica en los mismos términos utilizados por el presidente.   Un nuevo capítulo en la polarización política Este episodio refleja la creciente polarización política en Colombia. Las decisiones del gobierno de Gustavo Petro continúan siendo objeto de cuestionamientos. Estos, principalmente, provienen de los partidos opositores que buscan contrarrestar las alocuciones presidenciales. La solicitud de réplica y las denuncias legales marcan un nuevo capítulo en la relación entre el Ejecutivo y los partidos opositores. Los próximos días serán clave para el desenlace de esta controversia, que mantiene en vilo a la opinión pública. Te puede interesar: Hombre señalado de terrorismo recibe medida de aseguramiento

Hombre señalado de terrorismo recibe medida de aseguramiento Captura- joven- Diego Fernando Robledo Córdoba- señalado- terrorismo- ataque- explosivos- Policía Nacional- Secretaría de Gobierno Municipal- recompensa- responsables intelectuales- La Esmeralda- Popayán- Cauca- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, popayán

Hombre señalado de terrorismo recibe medida de aseguramiento

La Policía Nacional capturó a Diego Fernando Robledo Córdoba, un joven de 18 años, oriundo de Quibdó, Chocó. La detención se produjo en el barrio La Esmeralda de Popayán. Robledo Córdoba está señalado de terrorismo, específicamente por la instalación de un artefacto explosivo improvisado en un establecimiento de abarrotes. El hecho causó gran preocupación en la ciudadanía, que vivió momentos de tensión debido al riesgo asociado al artefacto explosivo. La acción violenta generó alarma en la población local y encendió las alertas de las autoridades. La Policía Nacional, en conjunto con la Secretaría de Gobierno Municipal, reaccionó rápidamente. En un esfuerzo por dar con los responsables del atentado, se ofreció una recompensa de hasta 10 millones de pesos. La recompensa está destinada a quienes puedan proporcionar información clave que permita identificar y capturar a los responsables intelectuales del ataque. Tras su captura, Diego Fernando Robledo fue presentado ante un juez de control de garantías. El juez decidió imponerle una medida de aseguramiento en centro carcelario mientras continúan las investigaciones. Las autoridades buscan establecer con precisión los móviles del ataque y determinar si Robledo Córdoba actuó solo o si formó parte de una organización más grande. La medida de aseguramiento tiene como objetivo garantizar la presencia del implicado mientras se avanza en el proceso judicial. Investigaciones en curso Las autoridades siguen trabajando intensamente en la investigación para esclarecer todos los detalles del atentado y hacer justicia. La Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación continúan indagando para identificar a otros posibles involucrados. Además, invitaron a la comunidad a colaborar con cualquier tipo de denuncia, asegurando que todas las informaciones se tratarán con absoluta reserva. La línea contra el crimen 320-300-1934 está disponible para recibir denuncias. Las investigaciones seguirán su curso para garantizar que los responsables del hecho enfrenten las consecuencias legales. Te puede interesar: Alias ‘Trivi’ de ‘Los Shotas’ fue arrestado en Buenaventura

Scroll al inicio