jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Avanza la identificación de víctimas en La Escombrera

En la noche del viernes 20 de diciembre de 2024, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) confirmaron el descubrimiento de varios restos óseos en La Escombrera, en la Comuna 13 de Medellín.

Este hallazgo es el tercero en solo tres días, tras las excavaciones iniciadas el 18 de diciembre, que buscan esclarecer las desapariciones forzadas ocurridas durante el conflicto armado en Colombia.

Avances en la búsqueda de desaparecidos

A través de un comunicado en redes sociales, las dos instituciones informaron que el equipo forense sigue trabajando en la zona, recuperando estructuras óseas.

“Es el tercer hallazgo forense esta semana”, detallaron.

Además, se anunció que el Instituto Nacional de Medicina Legal comenzará el proceso de identificación de las víctimas.

El magistrado Gustavo Salazar, presente en la jornada, reafirmó el compromiso del Estado en el proceso de búsqueda y esclarecimiento.

«La intervención en esta zona continuará», aseguró.

Mientras las familias de las víctimas, que llevan décadas esperando respuestas, acompañaban la jornada con una tradicional novena de Navidad.

La Escombrera: Un lugar de dolor y esperanza

Se estima que en La Escombrera yacen los restos de al menos 502 personas desaparecidas, un legado de la violencia paramilitar que marcó a la ciudad de Medellín. La búsqueda, que ha contado con la colaboración de la JEP, la UBPD y Medicina Legal, es parte de un esfuerzo más amplio por devolver la dignidad a las víctimas y sus familias.

 

 

A lo largo de esta semana. Los avances en las excavaciones han generado una mezcla de esperanza y dolor entre los familiares, muchos de los cuales han vivido años de incertidumbre. La reciente iniciativa de la Búsqueda Inversa, una plataforma digital lanzada en septiembre, ha permitido a las familias acceder a información para localizar y reclamar los cuerpos de personas previamente identificadas como desaparecidas. Esta herramienta ha sido clave en la entrega de los restos a las familias, con 67 perfiles publicados hasta la fecha.

En total. Se estima que más de 124,000 personas han sido registradas como desaparecidas en el contexto del conflicto armado en Colombia, con Antioquia y Meta concentrando los mayores números. Cada hallazgo de restos óseos representa un paso significativo en el proceso de reparación y reconciliación para miles de colombianos.

Como destacó el magistrado Salazar.

“Cada hallazgo es una luz de esperanza para las familias y una reafirmación del compromiso del Estado con la verdad, la justicia y la reparación”.

La búsqueda continúa, con la firme esperanza de devolver la memoria y dignidad a las víctimas del conflicto.

Te puede interesar:

Luto en el pueblo Misak por la partida de Álvaro Morales

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio