jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Benedetti citado a conciliación por denuncia de Prada

La Fiscalía General de la Nación citó al exembajador de Colombia en Venezuela y saliente asesor presidencial, Armando Benedetti, a una audiencia de conciliación el martes 28 de enero de 2025. La citación responde a una denuncia penal por calumnia que presentó Alfonso Prada, embajador de Colombia en Francia. La diligencia se llevará a cabo de manera virtual. La fiscal Sandra Helena Portilla Constaín, de la Fiscalía Séptima Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, estará a cargo.

¿Qué originó la denuncia?

El proceso legal comenzó en junio de 2023. En ese mes, Alfonso Prada presentó una denuncia penal contra Benedetti. Lo hizo después de la publicación de audios en una revista. En los audios, Benedetti hizo declaraciones controversiales sobre varios funcionarios del gobierno del presidente Gustavo Petro. Una afirmación en particular generó gran controversia.

“El señor Prada se robó todo el Ministerio con la mujer”.

Prada calificó esas palabras de “falsas” y “mendaces”. Aseguró que atentaban contra su honra y su buen nombre.

Prada también incluyó a su esposa, Adriana Barragán, en la denuncia. Barragán expresó sentirse directamente afectada por las declaraciones de Benedetti.

Alfonso Prada defendió su honorabilidad y transparencia. Aseguró que durante su gestión como ministro del Interior actuó con total honestidad. Manifestó que funcionarios y contratistas podían atestiguar su comportamiento. En declaraciones previas, enfatizó.

“Nadie en Colombia puede decir que obramos de forma diferente a lo correcto”.

Prada atribuyó las declaraciones de Benedetti a un comportamiento alterado. También dijo que estaban llenas de resentimiento. Destacó que la denuncia tenía como fin proteger su imagen pública.

La audiencia y su importancia

La audiencia de conciliación, programada para el 28 de enero, buscará alcanzar un acuerdo entre las partes. Esta medida es obligatoria dentro del proceso penal. Si no se logra un acuerdo, el caso continuará su curso en los tribunales. Este proceso tiene un impacto significativo sobre la resolución del conflicto.

Este caso ocurre en un contexto de tensiones internas dentro del gobierno de Gustavo Petro. El escándalo de los audios y las acusaciones públicas evidencian fracturas entre antiguos aliados políticos. Este conflicto refleja la compleja situación que atraviesa el gobierno. La resolución de este caso podría influir en la dinámica política interna del país.

Te puede interesar:

Jornada de cedulación digital para policías en retiro

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio