jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Bomberos voluntarios suspenden servicios en el Huila

En el departamento del Huila, 10 cuerpos de bomberos voluntarios han suspendido sus actividades debido a una profunda crisis económica que afecta su operatividad. Esta decisión coincide con la alerta climática declarada por la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, quien advirtió sobre el riesgo de incendios forestales en varias regiones del país.

Los municipios afectados por el cese de actividades son Acevedo, Gigante, Villavieja, Altamira, Tello, Algeciras, Baraya, Campoalegre, Santa María y Saladoblanco. El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de estas localidades informó a las comunidades que la falta de convenios administrativos con las alcaldías locales ha impedido la continuidad del servicio.

“Las instituciones vienen cerrando operaciones en virtud de que las administraciones municipales no han suscrito los respectivos convenios establecidos por la ley 1575 de 2012”, explicó Edinson Fernández, delegado de los bomberos voluntarios del Huila.

Según Fernández, los cuerpos de bomberos voluntarios son organizaciones sin ánimo de lucro que dependen de recursos económicos esenciales para garantizar su funcionamiento. A pesar de ofrecer servicios adicionales, como capacitaciones, estos ingresos son insuficientes para cubrir las necesidades operativas.

“La ley establece que es responsabilidad de los municipios garantizar la prestación del servicio, ya sea de manera directa o a través de convenios con los cuerpos de bomberos voluntarios”, señaló.

Un panorama crítico en 2024

Desde noviembre pasado, se había alertado sobre el posible cierre de varios cuerpos de bomberos debido a la falta de renovación de convenios con las administraciones locales. Actualmente, Palermo es el único municipio que ha logrado formalizar un convenio, mientras que el resto continúa esperando los recursos necesarios para reanudar operaciones.

El delegado también criticó la inadecuada asignación de recursos por parte del gobierno departamental. Aunque la ley exige la creación de un Fondo Departamental de Bomberos para apoyar a los municipios con menos de 20,000 habitantes, los fondos recaudados son insuficientes.

“El fondo creado apenas cuenta con 100 salarios mínimos anuales, lo que equivale a 130 millones de pesos, una cifra que no alcanza para financiar las actividades bomberiles”, afirmó Fernández.

A esto se suma el retraso en la entrega de equipos esenciales. Fernández denunció que algunos equipos adquiridos durante la pandemia solo se entregaron en enero de 2024. Además, los camiones cisterna necesarios para las emergencias también llegaron con retraso.

Alerta climática y estrategias del gobierno

Mientras tanto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció estrategias para enfrentar la temporada de sequía que afecta a varias regiones de Colombia. De los 355 municipios en alerta por incendios forestales, 117 están en alerta alta, incluidos algunos del Huila. La ministra Susana Muhamad hizo un llamado a los agricultores y habitantes rurales para evitar quemas controladas y enfatizó la necesidad de que los municipios mantengan sus contratos con los cuerpos de bomberos.

“El mejor incendio es el que no inicia”, declaró la ministra.

Quien aseguró que se está realizando un monitoreo constante de las condiciones meteorológicas para informar a la ciudadanía sobre los riesgos de incendios, heladas y deslizamientos.

El panorama actual exige acción inmediata por parte de las autoridades locales y departamentales para garantizar la operatividad de los cuerpos de bomberos y proteger a las comunidades vulnerables frente a los riesgos climáticos.

Te puede interesar:

Expresidente Santos critica medidas de Petro en el Catatumbo

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio