Tradición, calidad y un sabor único han hecho que el café caucano se posicionen como una de las grandes joyas de la caficultura mundial.
En los últimos días, compradores internacionales de Asia, Australia y Estados Unidos llegaron al departamento caucano para conocer de primera mano el proceso que hace tan especial este grano.
El departamento del Cauca, conocido por su impresionante belleza natural y su historia de superación, ha logrado hacerse un nombre en el competitivo mundo del café.
En los últimos años, los consumidores internacionales han capturado la atención de los cafés especiales de esta región colombiana, y el mundo ha reconocido su calidad.
Este fenómeno ha sido tan grande que un grupo de compradores provenientes de países como China, Japón, Australia y Estados Unidos viajaron más de 30 horas para conocer el proceso de producción de este café tan único.
«Vine a Colombia para entender por qué el café de este país es tan especial, y aquí he encontrado las respuestas», afirmó Julio Xiao Yang, uno de los compradores internacionales que visitó el corregimiento de Tunía, en Piendamó, uno de los principales municipios cafeteros del Cauca.
Incluso Pan Wei, campeón de barismo de China, destacó la variedad y calidad del café caucano.
«Estoy sorprendido por la cantidad de variedades y la fruta en cada taza. Es una experiencia maravillosa», comentó el barista, quien describió su visita a la región como algo «único e irrepetible».
La Fuerza del Cauca
Expertos coinciden en que los cafés del Cauca se distinguen por su sabor excepcional, que se debe a una combinación de factores.
Las condiciones agroclimáticas del departamento, sus suelos volcánicos y los diversos pisos térmicos en los que se cultivan los granos permiten la creación de perfiles de sabor únicos que no se encuentran en otras regiones.
José Martínez, director de Craft, Cafés de Especialidad de la Federación Nacional de Cafeteros, explicó que las condiciones ideales para cultivar café en el Cauca, junto con el arduo trabajo de los caficultores y el respaldo de instituciones como el Comité de Cafeteros del Cauca, han permitido que la región se convierta en una potencia en la producción de cafés de especialidad.
El esfuerzo de los caficultores, como Bianey Obando, quien cultiva café en el municipio de Rosas, ha sido fundamental para este éxito.
«Producimos cafés de alta calidad, cultivados por hombres, mujeres y jóvenes. El 35% de nuestra caficultura tiene liderazgo femenino», destacó Obando, quien también agregó: «En el Cauca, sembramos café y cosechamos paz».
Proyección Internacional
La calidad del café caucano sigue ganando terreno en mercados internacionales. El próximo 16 de febrero, durante el Coffee Fest en España, se llevará a cabo la primera subasta internacional de cafés especiales del Cauca, donde compradores de todo el mundo podrán adquirir algunos de los mejores lotes de esta región.
La expectativa es que esta subasta abra nuevas oportunidades para los caficultores y continúe posicionando al Cauca como uno de los mejores productores de café del mundo.
Con una creciente demanda internacional y un fuerte compromiso con la sostenibilidad, el café del Cauca está alcanzando nuevas alturas.
«Nuestro café tiene notas de acidez y dulzura que lo hacen perfecto para cualquier hora del día. Es un café que no cansa, pero satisface a los paladares más exigentes», explicó Martínez, quien también resaltó la consistencia de calidad que caracteriza a los cafés del Cauca.
La caficultura en el Cauca genera más de 65,000 empleos directos, y se proyecta que el sector seguirá creciendo en los próximos años, impulsando el desarrollo económico de la región y posicionando aún más a Colombia como un líder mundial en la producción de cafés especiales.
Un Compromiso con la Sostenibilidad
Roberto Castrillón Simmonds, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Cauca, aseguró que uno de los principales objetivos de la región es la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático.
«En 2024 renovamos más de 10,000 hectáreas de cultivo», destacó Castrillón.
El éxito de los cafés especiales del Cauca no solo se debe a la calidad del producto, sino también a la capacidad de los caficultores de adaptarse a los retos del cambio climático, lo que les ha permitido garantizar una producción constante de café de alta calidad.
El Cauca sigue demostrando al mundo que, a pesar de los desafíos, es posible alcanzar la excelencia. Los cafés especiales del Cauca no solo son el reflejo de su tierra, sino también de la pasión y el esfuerzo de su gente.
Te puede interesar:
Temístocles Ortega, formalmente acusado por peculado