Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Cali

desmantelan-narco-búnker-Cali-microtráfico-banda-La-40-droga-incautación-Policía-Fiscalía-Comuna-4-marihuana-cocaína-bazuco-túneles-dron-allanamiento-homicidios-seguridad
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales

En Cali desmantelan ‘narco-búnker’ que movía 150 millones mensuales

En una operación conjunta entre la Policía Metropolitana de Cali y la Fiscalía General de la Nación, se logró desmantelar una importante red de microtráfico que operaba en un narco-búnker en el barrio La Isla, en la Comuna 4 de la ciudad. La estructura criminal, conocida como ‘La 40’, estaba integrada por varios miembros, entre ellos dos extranjeros, y se dedicaba a la distribución y comercialización de estupefacientes en tres viviendas conectadas por túneles, convirtiéndolas en un búnker de difícil acceso. Según el reporte de las autoridades, el grupo delincuencial movía más de 150 millones de pesos mensuales a través de la venta de más de 2.000 dosis de sustancias psicoactivas al día, incluyendo marihuana, cocaína y bazuco. Durante el allanamiento, se hallaron puertas blindadas, barricadas de cemento y compartimentos subterráneos utilizados para ocultar la droga. #Cali #Seguridad | 📍🚔Las autoridades desmantelaron el narco-búnker de ‘La 40’ en el barrio La Isla. Se incautaron drogas, dinero y un dron usado para vigilancia. ¿El resultado? Un duro golpe a las rentas criminales. Amplia la noticia en: pic.twitter.com/SaVtbqNREu — Meridiano Regional (@MeridianoR_CO) February 5, 2025   Operativo y hallazgos La intervención se produjo luego de un exhaustivo trabajo de inteligencia que permitió identificar la ubicación del narco-búnker.En el operativo, las autoridades incautaron 40.000 gramos de marihuana 3.000 cigarrillos de marihuana 560 gramos de bazuco 175 dosis de cocaína dinero en efectivo Un dron que utilizaban los traficantes para alertar sobre la presencia de las autoridades. Además, la Policía reveló que la banda delincuencial ‘La 40’ utilizaba armas de fuego para amedrentar a los vecinos y evitar que denunciaran sus actividades ilícitas. Según el coronel Germán Manrique, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, el grupo no solo distribuía drogas, sino que también inducía a menores de edad al consumo y distribución de estupefacientes. #Cali #Seguridad | 📍 En la Comuna 4, la Policía y la Fiscalía desmantelaron la banda ‘La 40’. Operaban en túneles y vendían más de 2.000 dosis diarias. Se incautaron 40 kilos de marihuana. pic.twitter.com/Cpc0EgKgBa — Meridiano Regional (@MeridianoR_CO) February 5, 2025   Recuperación de espacio y seguimiento judicial Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia Distrital, destacó que este operativo representa un importante golpe a las rentas criminales que afectan a la ciudad, y añadió que se evaluará la posibilidad de realizar un procedimiento policivo para evitar que el inmueble utilizado como narco-búnker vuelva a ser empleado con fines ilegales. La investigación también sugiere que la banda podría estar involucrada en al menos cinco homicidios ocurridos en 2024, como resultado de disputas con otros grupos delincuenciales. Con este desmantelamiento, las autoridades esperan reducir significativamente el narcotráfico en la zona y recuperar espacios que habían sido tomados por el crimen organizado. Te puede interesar: Caen tres hombres y una mujer por hurto en Popayán

Aumento de homicidios - Cali - enero 2025 - seguridad - Alcaldía - Policía Nacional - aumento homicidios - medidas de seguridad - Alcalde Alejandro Eder - operativos de control - prevención violencia - hurto - robos - lesiones personales - seguridad en Cali - reducción de delitos - seguridad ciudadana - mejora alumbrado público - programas deportivos y culturales - reducción homicidios
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Valle del Cauca

Aumento de homicidios en Cali impulsa nueva estrategia de seguridad

En enero de 2025, los homicidios en Cali aumentaron preocupantemente, alcanzando 89 muertes violentas, 10 más que en el mismo mes de 2024. Este incremento ha alarmado a las autoridades locales, quienes han decidido reforzar las medidas de seguridad en los puntos más críticos de la ciudad. Aunque 2024 fue un año relativamente positivo en términos de seguridad, con la menor violencia en tres décadas, este repunte ha generado preocupación, pues rompe con la tendencia a la baja observada el año anterior. Enfocados en un mismo propósito: desplegar toda la oferta social y de seguridad de la @AlcaldiaDeCali en los territorios de mayor violencia. Hoy tuvimos reunión para hacer seguimiento a la estrategia de seguridad integral focalizada en sectores vulnerables de Cali. ⬇️ pic.twitter.com/O5bsIcOal3 — Seguridad y Justicia (@SeguridadCali) February 4, 2025   Alcalde toma correctivos de control En respuesta a esta situación, el alcalde Alejandro Eder, junto con el equipo de seguridad de la ciudad, ha implementado un plan de acción focalizado en 10 territorios prioritarios, que incluye tanto operativos de control como programas de prevención. Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia, explicó que la estrategia busca aumentar la presencia de las autoridades en los sectores con mayor incidencia delictiva. Además, se reforzarán acciones en áreas como salud, educación, deporte y cultura, con el objetivo de abordar las causas estructurales de la violencia. Desde mediados de enero, la Policía ha intensificado el patrullaje en los territorios con mayores índices de homicidios. Por su parte, la Alcaldía ha iniciado trabajos de mejora en el alumbrado público y ha reforzado las actividades deportivas y culturales, con el fin de ofrecer alternativas a los jóvenes y alejarlos de la delincuencia. Otros delitos disminuyeron   En Cali seguimos dando resultados positivos en contra de los diferentes actos delictivos. Gracias al trabajo permanente junto a la Fuerza Pública en las calles de la ciudad, tuvimos una reducción significativa en todas las modalidades de hurtos durante enero de este año. ⬇️ pic.twitter.com/FAzRWrm2oy — Seguridad y Justicia (@SeguridadCali) February 4, 2025   A pesar del aumento en homicidios, los resultados en otros indicadores de seguridad han sido más positivos. El hurto a personas experimentó una disminución significativa del 52%, pasando de 1.956 casos en enero de 2024 a 935 en el mismo mes de 2025. El hurto en el sistema MIO también cayó en un 82%, mientras que otros tipos de robo, como el hurto a comercio, vehículos y motocicletas, redujeron sus cifras en porcentajes que oscilan entre el 29% y el 65%. Además, las lesiones personales se redujeron en un 16%, pasando de 329 casos en enero de 2024 a 275 este año. A pesar de las cifras mixtas en materia de seguridad, las autoridades mantienen su objetivo de reducir la violencia en la ciudad. La meta para el presente año es mantener la tendencia a la baja en los homicidios y lograr un total de menos de 900 asesinatos en 2025. Te puede interesar: Alerta por violencia en Pradera y Florida, Valle del Cauca

Cali - VIH - nuevos casos 2024 - Profilaxis Preexposición - Profilaxis Postexposición - Terapia Antirretroviral - barreras de acceso - tratamiento - salud pública - comunidad LGBTIQ+ - inmigrantes - bajos recursos - Fundación Chaina - Teleconecta - derechos humanos
Cali, De Interés, Destacados, Salud, Valle del Cauca

Cali enfrenta retos en atención a VIH 1.276 nuevos casos durante 2024

La falta de acceso a tratamientos esenciales como la Profilaxis Preexposición (PrEP), la Profilaxis Postexposición (PEP) y la Terapia Antirretroviral (TAR) sigue siendo uno de los mayores desafíos para las personas que viven con VIH en Cali. Así se destacó en un conversatorio llevado a cabo el 28 de enero, organizado por la Organización de Base Comunitaria (OBC) y la Fundación Chaina. El evento, que reunió a expertos en salud, organizaciones comunitarias y activistas, abordó las barreras que enfrentan las personas con VIH y aquellas en riesgo de contraerlo, especialmente en comunidades vulnerables como la población LGBTIQ+, inmigrantes y personas de sectores de bajos recursos. Preocupante panorama del VIH en la ciudad Según datos del proyecto Teleconecta, una estrategia de teleasesoría comunitaria gratuita, en 2024 se registraron 1.276 nuevos casos de VIH en Cali, de los cuales el 80 % correspondió a hombres y el 20 % a mujeres. En total, se realizaron más de 7.000 pruebas de VIH, con una prevalencia baja en comunidades indígenas (0.2 %), población carcelaria (1 %) y madres gestantes (0.7 %). A pesar de los avances en la detección temprana, persisten importantes obstáculos para quienes requieren tratamiento y asesoría. Entre las principales barreras identificadas están: ⁠Dificultades en la entrega de medicamentos: Muchas personas no pueden acceder a tratamientos como PrEP y PEP, incluso cuando cumplen con los criterios médicos. ⁠Trámites burocráticos: Pacientes deben recurrir a tutelas y derechos de petición ante EPS e IPS para obtener la atención necesaria. ⁠Interrupción del tratamiento: Cambios de empleo o traslados de ciudad pueden dificultar la continuidad del tratamiento debido a la falta de información sobre los procedimientos a seguir. Limitaciones económicas: La falta de recursos impide a muchos pacientes reclamar sus medicamentos, sin conocer que existen opciones gratuitas de entrega a domicilio. Discriminación y violencia: Algunos pacientes han denunciado malos tratos en los servicios de salud debido a su identidad de género, lo que incluye demoras en la atención y uso de lenguaje excluyente. Acciones y logros en medio de las dificultades A pesar de estos desafíos, la Fundación Chaina y el equipo de Teleconecta han logrado avances significativos en la atención a personas con VIH: Se han realizado 166 teleasesorías sobre VIH, tuberculosis y acceso a servicios de salud. Se han identificado 48 rutas de la salud y entregado a los pacientes según sus necesidades. Se han mapeado 67 aliados estratégicos, incluyendo ESE Ladera, Norte, Oriente y Centro, así como organizaciones comunitarias y voluntarios de la salud. Se ha trabajado con establecimientos nocturnos de la comunidad HSH (hombres que tienen sexo con hombres) para socializar servicios y distribuir kits preventivos. La Fundación Chaina tiene como meta impactar a jóvenes entre 20 y 30 años durante el primer semestre de 2025, dado que este grupo presenta la mayor incidencia de nuevos casos debido a la falta de educación sexual y reproductiva. Proyección y llamados a la cooperación El proyecto Teleconecta, que continuará hasta mayo de 2025 gracias al apoyo del Fondo Mundial y el Mecanismo Coordinador País (MCP), busca seguir brindando atención y asesoría a quienes lo necesiten. No obstante, la Fundación Chaina hace un llamado a cooperantes regionales, nacionales e internacionales para extender este esfuerzo durante el resto del año. “Educar es sanar”, destacó Andrés Rojas Marulanda, director ejecutivo de la Fundación Chaina, quien instó a más organizaciones a unirse a la lucha contra el VIH y la discriminación en el acceso a la salud. Esta situación subraya la urgente necesidad de mejorar la atención a personas con VIH y facilitar el acceso a los tratamientos esenciales en Cali, especialmente en comunidades marginadas. Te puede interesar: El impacto del dolor no tratado en su calidad de vida

Cali instala 22.000 luminarias LED en un año Instalación- iluminación- luminarias- LED- avance- Alcaldía de Cali- Alejandro Eder- seguridad- sectores- comunidad-
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído

Cali instala 22.000 luminarias LED en un año

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó los avances significativos en el ámbito de la iluminación pública de la ciudad, un aspecto que había sido históricamente descuidado. En su mensaje, Eder subrayó que, en tan solo un año, se han instalado 22.000 luminarias LED, superando la cantidad de lo realizado en las últimas dos décadas. Esta mejora representa una inversión clave para hacer frente a los problemas de iluminación que afectaban a varios sectores. Una ciudad más iluminada, más segura Durante años, Cali permaneció a oscuras en diversas zonas. Esta falta de luz contribuyó a un aumento de la inseguridad, que afectaba tanto a residentes como a transeúntes. Sin embargo, el esfuerzo por instalar las nuevas luminarias LED busca cambiar esta situación. Las autoridades se han concentrado especialmente en sectores que nunca habían tenido acceso a iluminación adecuada. Pizamos I, por ejemplo, es una zona que nunca había contado con luces, pero hoy ya luce iluminada en varias de sus cuadras. El alcalde expresó que la instalación de luminarias tiene un impacto positivo directo en la seguridad. “Este es el camino: más luz, más seguridad”, afirmó Eder, destacando que la mejora de la iluminación en la ciudad contribuirá significativamente a la prevención de delitos. Aunque reconoció que no se pueden solucionar en un solo año todos los problemas heredados, aseguró que la administración está comprometida a continuar con este trabajo. El proceso no será rápido, pero su propósito es recuperar cada rincón de la ciudad.   Por años, Cali permaneció a oscuras y la inseguridad se fortaleció en las zonas sin iluminación. Sabemos que falta mucho, pero en un año hemos instalado 22.000 luminarias LED, más de lo que se hizo en esta ciudad las últimas dos décadas. En Pizamos I, un sector que nunca tuvo… pic.twitter.com/1QEDRZQpgu — Alejandro Eder (@alejoeder) January 30, 2025   Tecnología LED al servicio de la ciudad Este esfuerzo por revitalizar la ciudad con tecnología LED va más allá de la seguridad. También tiene un impacto directo en la calidad de vida de los caleños. La nueva iluminación permitirá a los ciudadanos disfrutar de una ciudad más accesible y segura durante la noche. Además, se espera que la implementación de tecnología LED reduzca el consumo energético, lo que beneficiará tanto al medio ambiente como a la economía local. El proceso de instalación continúa, y se proyecta que más zonas de la ciudad se verán beneficiadas en los próximos meses. Este tipo de inversiones no solo transforma la infraestructura urbana, sino que también fomenta un entorno más seguro y confiable para los caleños. Te puede interesar: ¡No más Catatumbos! Llamado urgente de Dilian Toro

Fuerte incautación de marihuana en el norte de Cali Incautación- cargamento- kilos- estupefaciente- marihuana- operativos- golpe- economías ilícitas- criminalidad- Valle del Cauca- Ejército- seguridad-
Cali, De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído

Fuerte incautación de marihuana en el norte de Cali

En medio de las operaciones contra el narcotráfico en el Valle del Cauca, el Ejército Nacional de Colombia realizó una importante incautación de marihuana en el norte de Santiago de Cali. Miembros del Batallón de Policía Militar No. 3, perteneciente a la Tercera Brigada, encontraron más de 100 kilos de este estupefaciente en un depósito ilegal. El hallazgo ocurrió en el barrio El Porvenir, durante un operativo conjunto con la Fiscalía General de la Nación. La marihuana estaba almacenada en 231 paquetes, los cuales tenían un valor aproximado de 100 millones de pesos. Un golpe al narcotráfico en el norte de Cali Durante el allanamiento, los uniformados del Ejército registraron el depósito ilegal, encontrando una gran cantidad de marihuana en condiciones listas para ser transportadas. Se estima que el narcótico tenía como destino el centro del país, donde se planeaba su comercialización al menudeo. Este operativo es un nuevo golpe a las estructuras ilegales que operan en la región, al tiempo que refuerza los esfuerzos por combatir el narcotráfico en el Valle del Cauca. La inteligencia militar estableció que la marihuana incautada pertenecía a las redes de apoyo del frente Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc del norte del Cauca. Este grupo criminal se dedica principalmente al narcotráfico y tiene presencia en diversas zonas del Valle del Cauca. La incautación de esta droga afectó directamente las finanzas de estas estructuras ilegales, debilitando su capacidad operativa. Esta incautación se suma a otras realizadas en la región durante la última semana. En total, las autoridades han logrado confiscar más de 300 kilos de marihuana, lo que demuestra la efectividad de las operaciones del Ejército. En un comunicado, el Ejército destacó que estos operativos forman parte de una estrategia integral para frenar las economías ilícitas en el país.   #LoÚltimo | Tropas de la #TerceraBrigada de @Ejercito_Div3 con la @FiscaliaCol incautaron más de 100 kilos de marihuana almacenada en una bodega de Cali, #ValleDelCauca. Al parecer este alucinógeno estaría listo para salir al centro del país. Con esta operación ya son más de… pic.twitter.com/liv4W3DCIW — Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) January 28, 2025   Plan Ayacucho y su impacto El operativo forma parte del Plan Ayacucho, una estrategia diseñada por el Ejército Nacional para enfrentar el narcotráfico y debilitar las organizaciones criminales en diversas regiones de Colombia. Este plan busca, entre otros objetivos, reducir el poder económico de los grupos armados ilegales y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas por la violencia y el narcotráfico. El coronel Adiel Ernesto Cortés, comandante del Batallón de Policía Militar No. 3, destacó la importancia de este golpe a las economías ilícitas. Aseguró que la labor del Ejército continuará siendo clave para garantizar la seguridad y tranquilidad de Cali y sus alrededores. Además, afirmó que el Ejército mantiene su compromiso de seguir trabajando de manera interinstitucional para enfrentar las amenazas que representan los grupos al margen de la ley. Con este nuevo operativo. El Ejército Nacional reafirma su rol en la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad en Colombia, buscando impactar directamente las estructuras del crimen organizado y contribuir a la paz en las regiones afectadas. Te puede interesar: Chocó impulsa un turismo inclusivo y sostenible

Transformación-digital-Cali-módulos-video-analítica-inteligencia-artificial-seguridad-movilidad-sostenibilidad-ambiental-tecnología-DATIC-ciudades-inteligentes-futuro-sostenible-innovación-tecnológica-control-contaminación-detección-temprana-incidentes
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Valle del Cauca

Innovación tecnológica mejora seguridad y medio ambiente en Cali

Cali continúa avanzando en su transformación digital con la instalación de ocho módulos de video analítica equipados con inteligencia artificial (IA), una iniciativa que busca mejorar la gestión urbana en tiempo real, optimizando aspectos clave como la seguridad, la movilidad y la sostenibilidad ambiental. Desarrollada por el Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DATIC), esta estrategia se centra en la recopilación de datos precisos sobre diversos aspectos urbanos para enfrentar problemáticas prioritarias en la ciudad. Estrategia para situar los módulos Los módulos están ubicados estratégicamente en puntos clave, permitiendo la monitorización del flujo de personas y vehículos, así como el control de los niveles de contaminación ambiental y la identificación de comportamientos anómalos en determinados horarios. Alexander Mondragón Valencia, director de DATIC, destacó los beneficios de estas herramientas tecnológicas, asegurando que: «Con las cámaras de video analítica se pueden identificar cuántas personas transitan por un lugar, si alguien arroja basura o si hay comportamientos sospechosos, esto nos permite trabajar de manera coordinada con otros sectores para mejorar la calidad de vida de los caleños.» Tecnología al servicio de la ciudad La implementación de estos módulos forma parte de un plan estratégico impulsado por la Alcaldía de Cali para resolver problemáticas urbanas a través de la innovación tecnológica. Este proyecto tiene como objetivo transformar la ciudad en un espacio más eficiente, sostenible y seguro, utilizando herramientas avanzadas para enfrentar los desafíos del día a día. Los principales objetivos de la iniciativa son: Seguridad: Permitir la detección temprana de incidentes mediante el análisis automatizado de situaciones en tiempo real. Movilidad: Optimizar el flujo vehicular con datos precisos sobre el tránsito de automóviles y motocicletas. Medio ambiente: Monitorear y controlar los niveles de contaminación para implementar estrategias que reduzcan las emisiones de CO2. Además de mejorar la gestión urbana, esta iniciativa también busca recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones locales, promoviendo una colaboración efectiva entre la administración pública y la población. De esta manera Cali se posiciona como un referente regional en la adopción de soluciones tecnológicas para resolver los retos urbanos y avanzar hacia un futuro más inteligente y sostenible. Te puede interesar: Motociclista habría ordenado asalto a agente de tránsito en Cali tras comparendo

motociclista - asalto - agente de tránsito - Cali - robo - agresión - comparendo - infracción - barrio La Flora - seguridad vial - Policía de Cali - investigación - multa - sanción - justicia
Cali, De Interés, Destacados, Valle del Cauca

Motociclista habría ordenado asalto a agente de tránsito en Cali tras comparendo

Las autoridades en Cali condenaron un violento asalto ocurrido en el norte de la ciudad, donde un agente de tránsito fue víctima de un robo y agresión mientras cumplía con su labor en un puesto de control de movilidad. El incidente se registró en el barrio La Flora, minutos después de que el funcionario aplicara una sanción a un motociclista por una infracción de tránsito. Según reportes preliminares, el agente de tránsito realizó un procedimiento legal contra el motociclista, quien, al parecer, no aceptó la sanción. Motociclista asume medida extrema Posteriormente, el infractor regresó al mismo lugar acompañado de otra persona, quien, aprovechando la distracción, hurtó las pertenencias del oficial, entre ellas su comparendera, un teléfono celular y una suma de dinero. La principal hipótesis que manejan las autoridades es que el motociclista habría instigado el robo como una forma de venganza para eliminar la multa impuesta. Al parecer, el sujeto ordenó a su cómplice que le sustrajera al agente la comparendera, con la intención de evitar la multa y la posterior sanción. Autoridades investigan el hecho La agresión y el robo fueron inmediatamente denunciados, y la Policía de Cali inició una investigación para dar con los responsables del hecho. El comandante de la Policía Metropolitana, coronel John Jairo González, rechazó el acto de violencia, asegurando que se trabajará con celeridad para esclarecer los hechos y llevar ante la justicia a los implicados. Este suceso resalta nuevamente las tensiones que pueden surgir entre la autoridad de tránsito y los infractores, quienes, en algunos casos, recurren a medidas extremas ante las sanciones impuestas. Las autoridades locales insisten en que actos de este tipo no quedarán impunes y se garantizará la protección de los funcionarios encargados de velar por la seguridad vial. Hasta el momento, no se han registrado detenciones, pero se espera que en las próximas horas se obtengan avances significativos en la investigación. Te puede interesar: Incautan 8,2 toneladas de cocaína en Buenaventura

Subsidios en servicios públicos Cali - Estratos 1, 2 y 3 Cali - Acueducto, alcantarillado y aseo Cali - Alcaldía de Cali subsidios 2029 - Descuentos en facturas servicios públicos -Subsidios hogares vulnerables Cali - Uaesp Cali servicios públicos - Universidad Icesi proyecto subsidios - Equidad en servicios públicos Cali - Ahorro en servicios públicos Cali - Proyecto de acuerdo Concejo de Cali - Beneficios sociales en Cali - Sostenibilidad en servicios públicos
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído

Cali mantendrá subsidios en servicios públicos hasta 2029

La Alcaldía de Cali confirmo la continuidad de los subsidios en servicios públicos esenciales como acueducto, alcantarillado y aseo para más de 236.000 hogares de los estratos 1, 2 y 3, garantizando así el acceso a tarifas más bajas hasta 2029. Esta medida se encuentra sustentada en un proyecto de acuerdo que ya fue radicado ante el Concejo de la ciudad. Con esta decisión, las familias de los sectores más vulnerables podrán seguir disfrutando de descuentos significativos en sus facturas mensuales. Según estimaciones de la Alcaldía, una familia de estrato 1 podría ahorrar hasta un 65% en el costo total de los servicios públicos. Esto permitiría redirigir esos recursos a otras necesidades básicas.     Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Meridiano Regional (@meridianoregionalco)   Una política solidaria El proyecto fue desarrollado por la Uaesp junto con la Universidad Icesi. Se basó en un estudio técnico que evaluó las necesidades de la población vulnerable y garantizó la viabilidad del esquema de subsidios a largo plazo. Blanca Zuluaga, profesora de la Universidad Icesi, indicó que el análisis tiene como objetivo asegurar que los recursos se asignen de forma eficiente y equitativa, alcanzando a quienes más lo necesitan. Además, el esquema incluye un aporte de los usuarios de estratos 5 y 6, quienes seguirán contribuyendo para financiar los subsidios destinados a los hogares con menores ingresos. Los usuarios de estrato 4 y los predios de uso oficial quedarán exentos de subsidios o aportes, priorizando la ayuda para los sectores más vulnerables. Impacto positivo en los hogares caleños El principal objetivo de esta política es aliviar la carga económica de miles de familias en Cali, según explicó Camilo Murcia, director de la Uaesp. Este modelo solidario asegura que los subsidios lleguen a quienes más los necesitan. Garantiza el acceso a servicios esenciales, como agua potable y recolección de residuos. La propuesta será revisada por el Concejo de Cali en los próximos días, y, de ser aprobada, entrará en vigencia de inmediato, consolidando el esfuerzo de la administración local por promover la equidad y la sostenibilidad en el acceso a los servicios públicos. Te puede interesar: La DIAN inicia verificación de factura electrónica en el país

Alejandro Eder, el alcalde que necesitaba Cali Alejandro Eder- balance- gestión- resultados- índices- positivo- mandato- periodo- Alcaldía de Cali- seguridad- movilidad- salud- infraestructura- Cali- Valle del Cauca- Colombia-
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Política

Alejandro Eder, el alcalde que necesitaba Cali

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ha marcado un destacado primer año de gestión con acciones concretas dirigidas a ‘Recuperar a Cali’, consolidando avances significativos en sectores clave como la salud, movilidad, seguridad y la infraestructura. Salud: Atención a los más vulnerables Uno de los logros más notables del mandato de Eder ha sido el fortalecimiento del sector salud. Durante el primer año, se dotaron varios centros médicos con equipos modernos y de última tecnología, mejorando la atención a los pacientes más vulnerables de la capital vallecaucana. Además, la administración logró superar el brote de dengue más grande registrado en América del Sur y fortaleció la red hospitalaria pública. Sin embargo, uno de los retos para 2025 es enfrentar la crisis que atraviesa el sistema de salud público, que acumula una cartera de más de 2,8 billones de pesos entre redes privadas y públicas. En materia de seguridad, la ciudad pudo cerrar el año con menos de 1.000 homicidios, lo que representa una reducción del 7% en comparación con 2023. Este resultado se debe, en parte, al aumento del presupuesto destinado a seguridad, que pasó de 94.095 millones de pesos a cerca de 106.000 millones de pesos, un incremento cercano al 10%. La administración también estableció como meta la construcción de tres nuevas Casas de Justicia y continúa trabajando en la recuperación del espacio público. Infraestructura: Proyectos prioritarios para el desarrollo La movilidad también ha sido un sector con resultados positivos. Las medidas implementadas por el alcalde lograron mejorar el tránsito en una de las ciudades más importantes de Colombia. En el ámbito de infraestructura, se recuperaron 100 kilómetros de malla vial y se equilibraron las finanzas de entidades como Corfecali y Metro Cali. Además, se anunciaron proyectos prioritarios para la ciudad, incluyendo la nueva flota de buses para Metro Cali y el impulso a proyectos de vivienda social. Durante el primer semestre de 2025, se iniciarán los trámites administrativos para llevar a cabo estas iniciativas. El pasado 19 de diciembre de 2024, Alejandro Eder presentó la rendición de cuentas de su primer año de gobierno, destacando los avances logrados y los retos pendientes. La actividad se llevó a cabo de manera virtual, permitiendo la participación ciudadana a través de las plataformas oficiales de la Alcaldía de Cali. Con estas acciones, el alcalde Alejandro Eder se posiciona como un líder comprometido con la transformación de Cali, enfrentando los desafíos con estrategias claras y resultados tangibles para mejorar la calidad de vida de los caleños. Te puede interesar: Maduro declara a Álvaro Uribe «enemigo público» de Venezuela

Cali refuerza su salud pública con nuevos equipos Refuerzo- sistema de salud- entrega- equipos- mejoramiento- atención- pacientes- red- Alejandro Eder- Cali- Valle del Cauca- Colombia-
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Salud

Cali refuerza su salud pública con nuevos equipos

En medio de la crisis nacional de salud, Cali continúa haciendo esfuerzos para fortalecer su red de salud pública. Alejandro Eder, alcalde de la ciudad, destacó la importancia de seguir invirtiendo en este sector para mejorar la atención a los usuarios y garantizar servicios de calidad y dignos para los caleños. A pesar de los desafíos en el sistema de salud a nivel nacional. El gobierno local ha asegurado que continuará priorizando el bienestar de sus ciudadanos a través de acciones concretas. Nuevos equipos para mejorar la atención en Potrero Grande Ayer, se realizó la entrega de nuevos equipos al Centro de Salud de Potrero Grande, ubicado en el oriente de la ciudad. Esta acción busca fortalecer áreas clave como urgencias, consulta externa, hospitalización y odontología, beneficiando directamente a los habitantes de esta zona. El Centro de Salud de Potrero Grande, uno de los más importantes del sector. Tendrá ahora la capacidad de atender de manera más efectiva a un mayor número de personas, mejorando su infraestructura y garantizando un servicio de calidad. Con este tipo de iniciativas, Cali se mantiene comprometida con la mejora de la infraestructura y servicios de salud en su red pública. La entrega de nuevos equipos no solo tiene como objetivo mejorar la calidad de los servicios, sino también optimizar la atención en tiempos de alta demanda. Los nuevos equipos permitirán una atención más rápida y eficiente, beneficiando a los usuarios en momentos críticos.   En medio de la crisis nacional de salud, en Cali seguimos invirtiendo para fortalecer nuestra red pública de salud, mejorar la atención a los usuarios y garantizar una atención digna a nuestra gente. Hoy entregamos nuevos equipos al Centro de Salud de Potrero Grande para… pic.twitter.com/VtqdRhvFof — Alejandro Eder (@alejoeder) January 21, 2025   Impacto positivo en la comunidad de Potrero Grande Los habitantes del oriente de la ciudad, una de las zonas más vulnerables de Cali, serán los principales beneficiarios de esta inversión. Además de la renovación tecnológica, se prevé que la actualización de estos equipos incremente la capacidad de respuesta en casos de urgencias y emergencias. Lo que reducirá los tiempos de espera y mejorará la experiencia de los pacientes. La comunidad local ha expresado su agradecimiento, ya que la entrega de estos equipos es vista como una mejora sustancial para el acceso a la salud en la zona. Este no es el único proyecto en marcha para mejorar la salud pública en la ciudad. El gobierno local ha anunciado que comenzará a trabajar en la renovación de otros centros de salud y la incorporación de nuevos equipos en distintas partes de la ciudad. Con estas acciones, se busca garantizar que cada vez más ciudadanos tengan acceso a servicios de salud de calidad sin importar su ubicación en la ciudad. Te puede interesar: Fenómeno de brujería virtual afecta a Pitalito

Scroll al inicio