jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Cali enfrenta retos en atención a VIH 1.276 nuevos casos durante 2024

La falta de acceso a tratamientos esenciales como la Profilaxis Preexposición (PrEP), la Profilaxis Postexposición (PEP) y la Terapia Antirretroviral (TAR) sigue siendo uno de los mayores desafíos para las personas que viven con VIH en Cali.

Así se destacó en un conversatorio llevado a cabo el 28 de enero, organizado por la Organización de Base Comunitaria (OBC) y la Fundación Chaina.

El evento, que reunió a expertos en salud, organizaciones comunitarias y activistas, abordó las barreras que enfrentan las personas con VIH y aquellas en riesgo de contraerlo, especialmente en comunidades vulnerables como la población LGBTIQ+, inmigrantes y personas de sectores de bajos recursos.

Preocupante panorama del VIH en la ciudad

Según datos del proyecto Teleconecta, una estrategia de teleasesoría comunitaria gratuita, en 2024 se registraron 1.276 nuevos casos de VIH en Cali, de los cuales el 80 % correspondió a hombres y el 20 % a mujeres.

En total, se realizaron más de 7.000 pruebas de VIH, con una prevalencia baja en comunidades indígenas (0.2 %), población carcelaria (1 %) y madres gestantes (0.7 %).

A pesar de los avances en la detección temprana, persisten importantes obstáculos para quienes requieren tratamiento y asesoría. Entre las principales barreras identificadas están:

  • Dificultades en la entrega de medicamentos: Muchas personas no pueden acceder a tratamientos como PrEP y PEP, incluso cuando cumplen con los criterios médicos.
  • ⁠Trámites burocráticos: Pacientes deben recurrir a tutelas y derechos de petición ante EPS e IPS para obtener la atención necesaria.
  • Interrupción del tratamiento: Cambios de empleo o traslados de ciudad pueden dificultar la continuidad del tratamiento debido a la falta de información sobre los procedimientos a seguir.
  • Limitaciones económicas: La falta de recursos impide a muchos pacientes reclamar sus medicamentos, sin conocer que existen opciones gratuitas de entrega a domicilio.
  • Discriminación y violencia: Algunos pacientes han denunciado malos tratos en los servicios de salud debido a su identidad de género, lo que incluye demoras en la atención y uso de lenguaje excluyente.
Acciones y logros en medio de las dificultades

A pesar de estos desafíos, la Fundación Chaina y el equipo de Teleconecta han logrado avances significativos en la atención a personas con VIH:

  • Se han realizado 166 teleasesorías sobre VIH, tuberculosis y acceso a servicios de salud.
  • Se han identificado 48 rutas de la salud y entregado a los pacientes según sus necesidades.
  • Se han mapeado 67 aliados estratégicos, incluyendo ESE Ladera, Norte, Oriente y Centro, así como organizaciones comunitarias y voluntarios de la salud.
  • Se ha trabajado con establecimientos nocturnos de la comunidad HSH (hombres que tienen sexo con hombres) para socializar servicios y distribuir kits preventivos.

La Fundación Chaina tiene como meta impactar a jóvenes entre 20 y 30 años durante el primer semestre de 2025, dado que este grupo presenta la mayor incidencia de nuevos casos debido a la falta de educación sexual y reproductiva.

Proyección y llamados a la cooperación

El proyecto Teleconecta, que continuará hasta mayo de 2025 gracias al apoyo del Fondo Mundial y el Mecanismo Coordinador País (MCP), busca seguir brindando atención y asesoría a quienes lo necesiten. No obstante, la Fundación Chaina hace un llamado a cooperantes regionales, nacionales e internacionales para extender este esfuerzo durante el resto del año.

“Educar es sanar”, destacó Andrés Rojas Marulanda, director ejecutivo de la Fundación Chaina, quien instó a más organizaciones a unirse a la lucha contra el VIH y la discriminación en el acceso a la salud.

Esta situación subraya la urgente necesidad de mejorar la atención a personas con VIH y facilitar el acceso a los tratamientos esenciales en Cali, especialmente en comunidades marginadas.

Te puede interesar:

El impacto del dolor no tratado en su calidad de vida

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio