Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Cali

Cali refuerza su salud pública con nuevos equipos Refuerzo- sistema de salud- entrega- equipos- mejoramiento- atención- pacientes- red- Alejandro Eder- Cali- Valle del Cauca- Colombia-
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Salud

Cali refuerza su salud pública con nuevos equipos

En medio de la crisis nacional de salud, Cali continúa haciendo esfuerzos para fortalecer su red de salud pública. Alejandro Eder, alcalde de la ciudad, destacó la importancia de seguir invirtiendo en este sector para mejorar la atención a los usuarios y garantizar servicios de calidad y dignos para los caleños. A pesar de los desafíos en el sistema de salud a nivel nacional. El gobierno local ha asegurado que continuará priorizando el bienestar de sus ciudadanos a través de acciones concretas. Nuevos equipos para mejorar la atención en Potrero Grande Ayer, se realizó la entrega de nuevos equipos al Centro de Salud de Potrero Grande, ubicado en el oriente de la ciudad. Esta acción busca fortalecer áreas clave como urgencias, consulta externa, hospitalización y odontología, beneficiando directamente a los habitantes de esta zona. El Centro de Salud de Potrero Grande, uno de los más importantes del sector. Tendrá ahora la capacidad de atender de manera más efectiva a un mayor número de personas, mejorando su infraestructura y garantizando un servicio de calidad. Con este tipo de iniciativas, Cali se mantiene comprometida con la mejora de la infraestructura y servicios de salud en su red pública. La entrega de nuevos equipos no solo tiene como objetivo mejorar la calidad de los servicios, sino también optimizar la atención en tiempos de alta demanda. Los nuevos equipos permitirán una atención más rápida y eficiente, beneficiando a los usuarios en momentos críticos.   En medio de la crisis nacional de salud, en Cali seguimos invirtiendo para fortalecer nuestra red pública de salud, mejorar la atención a los usuarios y garantizar una atención digna a nuestra gente. Hoy entregamos nuevos equipos al Centro de Salud de Potrero Grande para… pic.twitter.com/VtqdRhvFof — Alejandro Eder (@alejoeder) January 21, 2025   Impacto positivo en la comunidad de Potrero Grande Los habitantes del oriente de la ciudad, una de las zonas más vulnerables de Cali, serán los principales beneficiarios de esta inversión. Además de la renovación tecnológica, se prevé que la actualización de estos equipos incremente la capacidad de respuesta en casos de urgencias y emergencias. Lo que reducirá los tiempos de espera y mejorará la experiencia de los pacientes. La comunidad local ha expresado su agradecimiento, ya que la entrega de estos equipos es vista como una mejora sustancial para el acceso a la salud en la zona. Este no es el único proyecto en marcha para mejorar la salud pública en la ciudad. El gobierno local ha anunciado que comenzará a trabajar en la renovación de otros centros de salud y la incorporación de nuevos equipos en distintas partes de la ciudad. Con estas acciones, se busca garantizar que cada vez más ciudadanos tengan acceso a servicios de salud de calidad sin importar su ubicación en la ciudad. Te puede interesar: Fenómeno de brujería virtual afecta a Pitalito

Alejandro Eder reaccionan a suspensión del diálogo Alejandro Eder- Alcaldía de Cali- reacción- suspensión- diálogos de paz- situación crítica- inseguridad- violencia- Catatumbo- Cali- Valle del Cauca- Colombia-
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído

Alejandro Eder reaccionan a suspensión del diálogo

La decisión del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de suspender los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tras los recientes “crímenes de guerra” en la región del Catatumbo, ha desatado un debate en el ámbito político. Uno de los primeros en pronunciarse fue Alejandro Eder, alcalde de Cali, quien calificó la suspensión como “inevitable”. Eder: «La suspensión era inevitable» “La suspensión de los diálogos con el ELN era inevitable. No se puede hablar de paz mientras estos grupos criminales siguen delinquiendo y manteniendo el control territorial”, expresó Eder a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter). El mandatario local fue enfático al señalar que en Colombia los grupos guerrilleros actúan como “narcotraficantes disfrazados” y demandó una estrategia militar contundente. También hizo un llamado al presidente Petro para respaldar a la fuerza pública y enfrentar de manera decidida las economías ilegales. “No podemos aceptar que en Jamundí haya 2.000 hectáreas de coca. La seguridad y la erradicación de las economías ilegales son condiciones necesarias para la libertad y la paz verdadera. ¡El control territorial es del Estado, no de los criminales!”, declaró Eder.   La suspensión de los diálogos con el ELN era inevitable. No se puede hablar de paz mientras estos grupos criminales siguen delinquiendo y manteniendo el control territorial. En Colombia, los grupos guerrilleros son narcotraficantes disfrazados y no se puede pretender la paz sin… — Alejandro Eder (@alejoeder) January 17, 2025   Por su parte, Gustavo Petro justificó su decisión en redes sociales al criticar la falta de compromiso del ELN con el proceso de paz. “Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz”, publicó el mandatario. Motoa crítica la «Paz Total» A las declaraciones de Eder se sumaron las del senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, quien consideró que la suspensión es una respuesta tardía del Gobierno. “Durante años hemos mencionado que el ELN no tiene voluntad de paz y no presenta gestos reales de querer reincorporarse a la sociedad. En este Gobierno hemos cuestionado desde el Congreso que la llamada Paz Total ha sido un fracaso”, afirmó Motoa. El congresista también criticó los ceses bilaterales del fuego, asegurando que han fortalecido a grupos criminales y han incrementado masacres, desplazamientos, cultivos ilícitos y extorsión. Motoa instó al Gobierno a emprender acciones más decididas contra los cabecillas del ELN y otros grupos armados. “Lo que corresponde no sólo es suspender el proceso de paz o cualquier cese al fuego, sino perseguir a los cabecillas, ejercer la autoridad y capturar a los responsables”, concluyó Motoa. La suspensión de los diálogos con el ELN, que formaban parte de la estrategia de “Paz Total” del Gobierno Petro, ha reavivado el debate sobre la efectividad de las políticas de seguridad y paz en el país, mientras las comunidades afectadas en regiones como el Catatumbo esperan soluciones urgentes. Te puede interesar: Gobierno suspende diálogos de paz con el ELN

Cali mejora infraestructura educativa con El Diamante Mejoramiento- infraestructura- educación- IEO- El Diamante- comuna 13- Cali- Valle del Cauca- Colombia-
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído

Cali mejora infraestructura educativa con El Diamante

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, visitó la IEO (Institución Educativa Oficial) El Diamante, en la comuna 13 de la capital vallecaucana, para verificar el progreso de las obras de la nueva planta física del colegio, que contará con una inversión de $13.538 millones de pesos. La Alcaldía de Cali aportará el 30% de los recursos financieros, mientras que el Ministerio de Educación Nacional (MEN) lidera la reconstrucción a través del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE). Un compromiso con la educación y la infraestructura escolar Durante su visita a El Diamante, Eder destacó la importancia de este proyecto como parte de un esfuerzo mayor para mejorar la infraestructura educativa en la ciudad. «Estamos comprometidos con mejorar la infraestructura escolar. Nos quedan otras siete obras que lidera el MEN y, adicionalmente, vamos a adecuar y recuperar alrededor de 107 colegios durante nuestro período. Ese es el compromiso nuestro, recuperar a Cali por lo cual hay que recuperar su futuro, la educación de nuestros hijos y la dignidad en la que ellos estudian», afirmó el mandatario. La obra forma parte de los 23 proyectos del Convenio Interadministrativo 1487 de 2015 entre el Ministerio de Educación Nacional y la Entidad Territorial Certificada (ETC) de Cali, que con una inversión cercana a los $190.000 millones de pesos, mejorará los ambientes escolares de cerca de 15.000 estudiantes. Harold Castillo Márquez, representante de la comunidad diamantina ante el consejo directivo, expresó su satisfacción con el avance de la obra. «La comunidad está muy contenta pues desde el mismo día que se inició la obra, nunca ha parado, y soy testigo de eso porque vivo a 80 metros de aquí. La gente solo ha expresado elogios para este equipo de trabajo, porque gracias a este colegio se van a hacer realidad los proyectos de vida de los niños y niñas de acá». El proyecto se encuentra en su fase final Hasta la fecha, la obra ha alcanzado un avance del 80%, sin incluir los recursos adicionales para las obras complementarias. Se espera que la nueva sede esté terminada entre los meses de agosto y septiembre de este año. La infraestructura cumplirá con todas las normativas de sismo-resistencia y la Norma Técnica Colombiana (NTC) 4595. Que establece los lineamientos para el diseño y planeación de instalaciones escolares. Diego Alejandro Quintero, arquitecto encargado del proyecto. Detalló que la nueva sede contará con más de 4,600 metros cuadrados construidos, incluyendo 34 aulas nuevas y 7 salones mejorados. Además, se espera que la infraestructura posibilite la implementación de la estrategia de Jornada Única, beneficiando a más de 1.500 estudiantes. Tatiana Aguilar Rodríguez, secretaria de Educación de Cali, enfatizó que esta nueva planta física mejorará significativamente el entorno escolar para los estudiantes de la institución. “Esta nueva planta física posibilitará que la estrategia Jornada Única sea una realidad para que 1500 estudiantes disfruten de óptimos ambientes escolares para su proceso formativo”. Te puede interesar: Joven pierde la vida tras caerle un árbol en Popayán

Familiar de víctimas denuncia amenazas y miedo tras masacre Familiar- denuncia- amenazas- miedo- masacre- Bulevar del Oriente- víctimas- inseguridad- Valentina Bedoya López- Cali- Valle del Cauca- Colombia-
Cali, De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído

Familiar de víctimas denuncia amenazas y miedo tras masacre

Valentina Bedoya López, familiar de una de las tres víctimas asesinadas en la masacre ocurrida en el Bulevar del Oriente de Cali, denunció públicamente amenazas contra su vida y la de su familia, tras los trágicos hechos ocurridos en la noche del domingo 12 de enero. La joven, quien es nieta de Nohelia López, de 74 años, una de las víctimas fatales, relató la angustiante situación en una entrevista. Amenazas previas a la masacre Bedoya López reveló que, antes de la masacre, le enviaron amenazas explícitas que incluían la muerte de su familia. Haciendo énfasis en la vida de su primo Julián López, de 41 años, quien padecía Síndrome de Down y también lo asesinaron en el ataque. «Me amenazaron diciendo que iban a acabar con toda mi familia y con mi primo, el enfermo. Entonces, por eso estoy totalmente segura de que esto que pasó, fueron ellos», afirmó entre lágrimas. La tragedia también dejó a su abuelo herido, a quien trasladaron a una clínica en Cali. Mientras que el año pasado asesinaron a la madre de Valentina en otro episodio de violencia. «Hace un año mataron a mi mamá, cosa que no he podido superar. Todo el mundo les tiene miedo y nadie habla; y yo hoy alzo la voz por todas las personas», expresó la joven, haciendo un llamado a la justicia por las víctimas de la violencia. Alerta por la seguridad y temor por su vida Con una profunda preocupación, Valentina concluyó su intervención alertando sobre el temor por su vida. «Estoy cansada y temo mucho por mi vida. Pero si a mí me pasa algo, fueron ellos». Su denuncia resuena en un contexto de creciente violencia en el sector. Donde las autoridades han identificado el Bulevar del Oriente como una zona crítica para la seguridad. Ante este panorama, la Alcaldía de Cali ha ofrecido una recompensa de hasta 50 millones de pesos a quien brinde información clave para identificar, localizar y judicializar a los responsables del triple asesinato. El secretario de Seguridad de Cali, Jairo García. Indicó que el ataque estuvo dirigido contra personas específicas y reafirmó el compromiso de la administración local para prevenir la violencia en el oriente de la ciudad. El hecho ocurrió alrededor de las 6:30 p.m. del domingo. Sigue siendo investigado por las autoridades, mientras las familias de las víctimas continúan exigiendo justicia y seguridad en una de las zonas más afectadas por el crimen en Cali. Te puede interesar: Aumento del 5,2% en arriendos para 2025

Tres muertos tras ataque armado en el Bulevar de Oriente Ataque armado- muertos- víctimas- investigación- inseguridad- Bulevar de Oriente- Cali- Valle del Cauca-
Cali, De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído

Tres muertos tras ataque armado en el Bulevar de Oriente

La noche del domingo 12 de enero, un violento ataque armado dejó tres muertos y dos personas heridas en el Bulevar de Oriente, uno de los sectores más concurridos en la ciudad de Cali. El ataque, que desató momentos de caos y desesperación, ocurrió cuando un grupo de hombres armados abrió fuego contra varias personas que se encontraban en la zona, generando pánico entre los transeúntes. Testigos narran momentos de terror Testigos del hecho reportaron que, de repente, se escucharon varios disparos, lo que obligó a muchas personas a huir para evitar ser alcanzadas por las balas. En pocos segundos, cuatro personas quedaron tendidas en el suelo, y la comunidad intentó auxiliarlas mientras llegaban los servicios de emergencia. Según las autoridades, dos hombres y una mujer fueron las víctimas mortales. Los dos hombres llegaron sin signos vitales a un centro asistencial, mientras que la mujer ingresó en estado crítico y falleció minutos después. Además, dos personas más resultaron heridas, aunque la información oficial sobre su estado de salud aún no ha sido confirmada. La Policía de Cali ha abierto una investigación sobre el ataque, y el coronel Manrique indicó que una de las hipótesis más claras es que se trató de un ataque sicarial dirigido a las víctimas. También se conoció que dos de los fallecidos tienen parentesco, lo que podría ser clave para esclarecer los motivos del crimen. La Alcaldía de Cali ha ofrecido una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita dar con el responsable.   Mi solidaridad con las familias de las víctimas del atentado sicarial en el Bulevar de Oriente. Vamos a identificar y judicializar a los responsables. Hago un llamado a la ciudadanía para que nos brinden cualquier información que ayude a esclarecer este crimen, comunicándose al… — Alejandro Eder (@alejoeder) January 13, 2025   Preocupación entre los habitantes El hecho ha causado gran alarma en la comunidad, especialmente porque ocurrió en una zona renovada y frecuentada a diario por los ciudadanos. Los habitantes del Bulevar de Oriente han expresado su preocupación por la creciente inseguridad en la ciudad y han solicitado a las autoridades más medidas de seguridad para prevenir futuros hechos de violencia. En redes sociales, se compartieron videos que mostraban el caos generado por el ataque. Con personas buscando refugio y otras tratando de ayudar a las víctimas. El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación está recopilando pruebas en el lugar para esclarecer lo sucedido. El alcalde de Cali, Alejandro Eder, lamentó los hechos y expresó su solidaridad con las víctimas. Asegurando que se trabaja para identificar y judicializar a los responsables del atentado. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para que brinden cualquier información que pueda ayudar en la investigación. Te puede interesar: Cambio de gobernador en Nasa Paniquita

Cali inicia sanciones de Pico y Placa desde hoy Vigencia- medida- restricción- Pico y placa- movilidad- tránsito- vehículos- motos- Cali- Valle del Cauca- Colombia-
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Viajeros

Cali inicia sanciones de Pico y Placa desde hoy

La Secretaría de Movilidad de Cali ha anunciado que, a partir de hoy 13 de enero, entrará en vigor la medida de pico y placa como sanción para los conductores que no respeten los horarios establecidos. La normativa, que tiene como objetivo reducir el tráfico en las horas pico y mejorar la calidad del aire, se aplica en varias zonas de la ciudad, afectando a vehículos particulares, motos y vehículos de carga. Muy alta por Infracción La multa por infringir la medida de pico y placa es considerable, superando los 600 mil pesos. Esta sanción se aplicará a los conductores que circulen en las horas restringidas según el número de placa de su vehículo. El horario de restricción será de lunes a viernes, de 6:00 am a 8:00 pm, aunque el horario exacto puede variar según el sector de la ciudad. Es importante resaltar que, además de la multa económica, los infractores también podrían enfrentarse a la inmovilización de su vehículo. Las autoridades harán controles en puntos estratégicos de la ciudad para garantizar el cumplimiento de la medida.   🚦🔔 ¡Atención, caleños! A partir de mañana, 13 de enero, entra en vigencia la medida de pico y placa como sanción. Recuerden que circular en horarios restringidos puede costarles más de $600 mil pesos. ¡Respetemos las normas y cuidemos la movilidad en nuestra ciudad! 🚗💚 pic.twitter.com/qVzYzw11be — Secretaría de Movilidad de Cali (@MovilidadCali) January 13, 2025   La Secretaría de Movilidad hace un llamado a todos los caleños para que respeten las normas de tránsito y contribuyan al bienestar colectivo. Las autoridades invitan a los conductores a que se familiaricen con los días y horarios específicos de la medida de pico y placa, los cuales pueden variar según el número de la placa del vehículo. Para facilitar la información, la Secretaría de Movilidad ha puesto a disposición canales oficiales como su página web y redes sociales, donde se actualizarán las restricciones y se ofrecerán recomendaciones sobre cómo mejorar la movilidad. ¿Cómo afecta el pico y placa a los caleños? El pico y placa no solo tiene un impacto en la movilidad, sino que también pretende mejorar la calidad del aire en Cali, reduciendo las emisiones de gases contaminantes de los vehículos. Según estudios recientes, la implementación de estas medidas en ciudades de todo el mundo ha demostrado ser efectiva en la disminución de los niveles de contaminación y el aumento de la eficiencia del tránsito urbano. Con esta medida, la ciudad espera lograr un equilibrio entre el acceso vehicular y la necesidad de reducir el tráfico en horas críticas, promoviendo alternativas de transporte más sostenibles. Te puede interesar: Ejército prepara soldados para proteger el Huila

Alejandro Eder ajusta su gabinete para fortalecer la ciudad Alejandro Eder- alcalde- cambios- gabinete- intención- ajustes- mejoramiento- ciudad- Cali- Valle del Cauca- Colombia-
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Política

Alejandro Eder ajusta su gabinete para fortalecer la ciudad

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, realizó una serie de ajustes estratégicos en su equipo de gobierno con el objetivo de consolidar los avances alcanzados durante su primer año de gestión y continuar avanzando en la recuperación de la ciudad. Los cambios se centran en secretarías clave como Movilidad, Bienestar Social, Deporte y Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana. Felipe Montoya será el nuevo gerente de Emsirva Uno de los movimientos más destacados es el nombramiento de Felipe Montoya como nuevo gerente de Emsirva, la emblemática empresa de servicios públicos de la ciudad, que regresa a manos de la Administración luego de haber sido intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos. Montoya, quien hasta ahora se desempeñaba como Secretario de Deportes y Recreación, tiene como misión fortalecer la sostenibilidad de Emsirva y garantizar una gestión eficiente de los recursos. Durante su tiempo al frente de la Secretaría de Deportes, Montoya lideró importantes programas deportivos y recreativos que beneficiaron a más de 80,000 personas. Su experiencia en la gestión pública será clave para la recuperación de Emsirva y su impacto en la calidad de vida de los caleños. Por su parte, Alexander Camacho, quien hasta ahora estuvo al frente de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, será el nuevo Secretario de Deportes. Camacho, reconocido por su trabajo en los territorios y su liderazgo en el programa «Volvamos a Mi Cali Bella», tiene el desafío de promover el deporte como herramienta de cohesión social y transformación. Maritza Aponzá Zapata, psicóloga social comunitaria, asumirá la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana. Aponzá, quien hasta ahora se desempeñaba como Subsecretaria de Promoción y Fortalecimiento de la Participación, ha trabajado intensamente en el fortalecimiento de la participación ciudadana y la organización social en la ciudad. María Isabel Barón será la nueva Gerente Social En otro movimiento, María Isabel Barón, quien lideraba la Secretaría de Bienestar Social, será la nueva Gerente Social, donde coordinará programas y proyectos para la superación de la pobreza, la reconciliación y la creación de oportunidades. Flavio Carabalí, quien hasta ahora era Subsecretario de Poblaciones y Etnias, asumirá la Secretaría de Bienestar Social con el reto de consolidar los programas de bienestar para las comunidades más vulnerables de la ciudad. Finalmente, Gustavo Orozco, quien se desempeñaba como Subsecretario de Servicios de Movilidad, será el nuevo Secretario de Movilidad. Orozco, reconocido por su liderazgo en campañas de seguridad vial, tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y optimizar el sistema de transporte público de la ciudad. Wilmer Tabares, quien era Secretario de Movilidad, pasará a coordinar los asuntos de movilidad regional del Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia (AMSO). El alcalde Alejandro Eder expresó que estos ajustes son parte de su compromiso con la mejora continua de la ciudad y la búsqueda de soluciones reales para los problemas sociales. «Nuestro enfoque sigue siendo claro: mejorar la calidad de vida de los caleños con una administración que prioriza resultados, transparencia y bienestar para todos», afirmó. Con estos cambios, la Administración de Alejandro Eder continúa consolidando su trabajo en áreas clave y reforzando su enfoque en el bienestar de todos los caleños. Te puede interesar: Bolívar critica a congresistas por el impacto en la UPC 2025

Nuevo pico y placa en Cali Pico y placa- decreto- movilidad- estrategia- campaña- tránsito- Alcaldía de Cali- Alejandro Eder- Cali- Valle del Cauca- Colombia-
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Valle del Cauca, Viajeros

Nuevo pico y placa en Cali

La Alcaldía de Santiago de Cali, liderada por el alcalde Alejandro Eder, implementó un nuevo decreto que regula la movilidad vehicular mediante el sistema de pico y placa. El decreto fue firmado el pasado 31 de diciembre y comenzó a regir desde este jueves 2 de enero, extendiéndose hasta el 30 de junio de 2025. Horarios y días de restricción La restricción aplica de lunes a viernes entre las 6:00 a.m. y las 7:00 p.m., quedando distribuida de la siguiente manera según el último dígito de la placa del vehículo. Jueves, placas terminadas en 1 y 2. Viernes, placas terminadas en 3 y 4. Lunes, placas terminadas en 5 y 6. Martes, placas terminadas en 7 y 8. Miércoles, placas terminadas en 9 y 0. La medida no aplica durante los fines de semana ni en días festivos. El secretario de Movilidad, Wilmer Tabares, anunció que hasta el 10 de enero se realizarán comparendos pedagógicos para los conductores que incumplan la medida. Estos comparendos educativos requerirán la asistencia a un curso en un plazo de cinco días. En caso de no asistir, la sanción será efectiva. A partir del lunes 13 de enero, se aplicarán las multas estipuladas en el Código Nacional de Tránsito.   🚦 ¡Atención Cali! Conoce las medidas oficiales del nuevo pico y placa para el primer semestre de 2025, en este video con nuestro Secretario de Movilidad! #PicoYPlacaCali2025 #MovilidadCali pic.twitter.com/CzDfZvNV5V — Secretaría de Movilidad de Cali (@MovilidadCali) December 31, 2024   Según el código, las multas pueden incluir el pago de una suma significativa y la inmovilización del vehículo, lo que representa un fuerte llamado a cumplir con la normativa. Los siguientes vehículos están exentos de la restricción. Vehículos eléctricos e híbridos, vehículos de servicio público, motocicletas, vehículos de servicio oficial y vehículos conducidos por personas con movilidad reducida. Adicionalmente, se incluyen como exentos los vehículos de emergencias médicas, los de organismos de socorro y los utilizados para el transporte de personas en tratamientos médicos permanentes. Para acceder a la exención, los conductores deben cumplir con los requisitos especificados en el decreto 4112.010.20.1233 del 31 de diciembre de 2024. En el caso de personas con movilidad reducida, la solicitud para la exención debe realizarse antes del 5 de enero. Restricción en el perímetro urbano La medida también es aplicable a los vehículos que ingresen o salgan del perímetro urbano del Distrito hacia otras regiones del país. La Alcaldía en Cali, ha dispuesto canales de comunicación para resolver dudas sobre la aplicación del decreto. Los ciudadanos pueden consultar información adicional a través de las redes sociales oficiales de la Alcaldía o en las oficinas de atención al usuario de la Secretaría de Movilidad. Además, se realizarán campañas informativas en diferentes puntos de la ciudad para asegurar que los ciudadanos conozcan las normas y puedan evitar sanciones. Con esta iniciativa, la Alcaldía busca mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en la ciudad, promoviendo un uso más eficiente de las vías y fomentando alternativas sostenibles de transporte en Cali. Te puede interesar: Terror en Nueva Orleans: al menos 15 muertos en Bourbon Street

Cali publica borrador de pico y placa para 2025 Publicación- borrador- decreto- pico y placa- 2025- Alcaldía de Cali- modificaciones- motos- carros- movilidad- restricciones- Cali- Valle del Cauca- Colombia-
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Valle del Cauca

Cali publica borrador de pico y placa para 2025

La Alcaldía de Cali publicó este domingo 29 de diciembre el borrador del Decreto que establece las nuevas restricciones de pico y placa para vehículos durante el primer semestre de 2025. Esta medida es parte del esfuerzo de la administración local para mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en la ciudad. Según el documento, la restricción será de lunes a viernes, entre las 6:00 a.m. y las 7:00 p.m., aplicando para automóviles, camperos y camionetas de servicio particular de todas las clases. Restricciones según el día de la semana El borrador del Decreto establece que la restricción se aplicará en función del último número de la placa del vehículo, con la siguiente distribución semanal. Lunes. No podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en 5 o 6. Martes. No podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en 7 o 8. Miércoles. No podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en 9 o 0. Jueves. No podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en 1 o 2. Viernes. No podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en 3 o 4. Este esquema busca balancear la circulación de vehículos y disminuir los niveles de contaminación y congestión en las horas pico de la ciudad. El borrador también establece que la restricción se aplicará a todos los vehículos que ingresen o salgan del perímetro urbano de Cali, tanto hacia como desde el resto del país. Esta medida afecta no solo a los vehículos que circulan dentro de la ciudad, sino también a aquellos que transitan hacia o desde otras regiones del país, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y la congestión en las vías principales. Sin embargo, el documento aclara que la restricción no regirá durante los sábados, domingos ni feriados establecidos por la ley, ni cuando la autoridad competente decida modificar la medida de forma excepcional en ciertas circunstancias, como en eventos especiales o situaciones de emergencia. Las motocicletas quedan exentas de la medida Una de las novedades más destacadas del borrador es que las motocicletas no estarán sujetas a pico y placa. Esta decisión responde a la necesidad de descongestionar el tráfico de vehículos de mayor tamaño, pero permitir que las motocicletas, que a menudo representan una alternativa ágil de transporte, continúen circulando sin restricciones durante la semana. El borrador también establece que, durante el periodo comprendido entre el 2 y el 10 de enero de 2025, las medidas adoptadas serán de carácter pedagógico. Durante estos días, los conductores que no cumplan con la restricción recibirán advertencias y se les brindará información sobre los beneficios de la medida y las alternativas de movilidad. La Alcaldía de Cali ha abierto un espacio para la participación ciudadana en la construcción del borrador del decreto. Los interesados podrán enviar sus comentarios y sugerencias al correo electrónico oficial movilidad@cali.gov.co hasta el lunes 30 de diciembre de 2024. La Secretaría de Movilidad Distrital estará disponible para recibir las aportaciones de los ciudadanos y considerar sus opiniones antes de la implementación final del decreto. El documento estará disponible durante cinco días hábiles para que los caleños puedan participar activamente en el proceso. Esta es una oportunidad para que los ciudadanos expresen sus inquietudes, contribuyan con ideas para mejorar la movilidad y aseguren que la medida sea justa y eficiente para todos los usuarios de la vía. Te puede interesar: Un año de retos y avances para Nubia Córdoba en el Chocó

Concierto 'Origen' cautivó a más de 4.000 asistentes Concierto Origen- masiva- asistencia- público- música- Feria de Cali- recreación- celebración- comunidad- Cali- Valle del Cauca- Colombia-
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Valle del Cauca

Concierto ‘Origen’ cautivó a más de 4.000 asistentes

En un ambiente lleno de alegría y ritmos tropicales, más de 4.000 vallecaucanos se reunieron en la Plazoleta de San Francisco para disfrutar del concierto ‘Origen, el Sabor del Paraíso’, un evento gratuito organizado por la Gobernación del Valle del Cauca en colaboración con la Industria de Licores del Valle. La noche, que fue un regalo del gobierno departamental para las festividades de fin de año, contó con una destacada participación de artistas como el Grupo Niche, Peter Manjarrés y Hernán Gómez, quienes hicieron vibrar a los asistentes con salsa, vallenato y música popular. Un regalo de fin de año para los vallecaucanos La Gobernadora Dilian Francisca Toro fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes, destacando la importancia de este evento para la región. «Queremos compartir con ustedes este concierto que es un regalo muy especial del gobierno departamental con su Industria de Licores del Valle en estas fiestas de fin de año», expresó la mandataria. Quien además destacó la presencia del Grupo Niche como uno de los grandes orgullos de la cultura vallecaucana.   ¡Se prendió la rumba en la Plazoleta de San Francisco! 💃🏽 Ya los vallecaucanos están gozándose el concierto ‘Origen el Sabor del Paraíso’. Un regalo de @GobValle para que los vallecaucanos celebren las fiestas de fin de año. pic.twitter.com/SHSOVMjmzA — Gobernación Valle del Cauca (@GobValle) December 29, 2024   A pesar de la lluvia que no cesó durante la noche, la energía de los asistentes no disminuyó. «Hace muchos años no habíamos tenido algo así, le agradezco mucho a la Gobernadora ya todos los que lograron este evento porque de verdad lo necesitamos», afirmó María del Carmen Moreno, una de las asistentes. Lina Cárdenas, otra participante, comentó. «Ya era hora que volviéramos al tiempo de antes, también es bueno que sea gratis de vez en cuando». La gestora social del Valle, Jimena Toro, también disfrutó del evento y lo calificó como una excelente manera de cerrar el año. «Es la finalización de un año en el paraíso, con ustedes, con la gente, con todos aquí en la Plazoleta de San Francisco, un feliz año para todos», dijo. El Grupo Niche, protagonista de la noche El Grupo Niche fue el encargado de poner a bailar a todos con sus clásicos más populares como ‘Cali Pachanguero’ , ‘Sin sentimiento’ y ‘Mi Valle del Cauca’. José Aguirre, director y productor musical del Grupo Niche, expresó su alegría por participar en el evento, destacando que fue una forma maravillosa de cerrar una exitosa gira que comenzó en Australia y culminó en este concierto gratuito. Peter Manjarrés, quien abrió el evento, hizo vibrar al público con su vallenato. «Gracias a la Gobernación del Valle y Origen, el trago que está de moda de la Licorera del Valle», dijo el artista. El cierre del evento estuvo a cargo de Hernán Gómez, quien hizo cantar a todo pulmón a los asistentes con su tema ‘El señor de la cantina‘ .  «Qué dicha por primera vez estar aquí en tarima en la Feria de Cali, hoy me siento más feliz de estar en esta plaza tan importante», expresó el artista. Invitando al público a disfrutar de los productos de la Industria de Licores del Valle, como el aguardiente Origen, Amanecer y Fusión. La noche se cerró con una gran muestra de la música y el sabor que caracterizan al Valle del Cauca, consolidándose el evento como uno de los momentos más destacados de la Feria de Cali 2024. Te puede interesar: Cierre exitoso del programa ‘Atrapa Sueños’ en Silvia

Scroll al inicio