Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Cali

Concierto 'Origen' cautivó a más de 4.000 asistentes Concierto Origen- masiva- asistencia- público- música- Feria de Cali- recreación- celebración- comunidad- Cali- Valle del Cauca- Colombia-
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Valle del Cauca

Concierto ‘Origen’ cautivó a más de 4.000 asistentes

En un ambiente lleno de alegría y ritmos tropicales, más de 4.000 vallecaucanos se reunieron en la Plazoleta de San Francisco para disfrutar del concierto ‘Origen, el Sabor del Paraíso’, un evento gratuito organizado por la Gobernación del Valle del Cauca en colaboración con la Industria de Licores del Valle. La noche, que fue un regalo del gobierno departamental para las festividades de fin de año, contó con una destacada participación de artistas como el Grupo Niche, Peter Manjarrés y Hernán Gómez, quienes hicieron vibrar a los asistentes con salsa, vallenato y música popular. Un regalo de fin de año para los vallecaucanos La Gobernadora Dilian Francisca Toro fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes, destacando la importancia de este evento para la región. «Queremos compartir con ustedes este concierto que es un regalo muy especial del gobierno departamental con su Industria de Licores del Valle en estas fiestas de fin de año», expresó la mandataria. Quien además destacó la presencia del Grupo Niche como uno de los grandes orgullos de la cultura vallecaucana.   ¡Se prendió la rumba en la Plazoleta de San Francisco! 💃🏽 Ya los vallecaucanos están gozándose el concierto ‘Origen el Sabor del Paraíso’. Un regalo de @GobValle para que los vallecaucanos celebren las fiestas de fin de año. pic.twitter.com/SHSOVMjmzA — Gobernación Valle del Cauca (@GobValle) December 29, 2024   A pesar de la lluvia que no cesó durante la noche, la energía de los asistentes no disminuyó. «Hace muchos años no habíamos tenido algo así, le agradezco mucho a la Gobernadora ya todos los que lograron este evento porque de verdad lo necesitamos», afirmó María del Carmen Moreno, una de las asistentes. Lina Cárdenas, otra participante, comentó. «Ya era hora que volviéramos al tiempo de antes, también es bueno que sea gratis de vez en cuando». La gestora social del Valle, Jimena Toro, también disfrutó del evento y lo calificó como una excelente manera de cerrar el año. «Es la finalización de un año en el paraíso, con ustedes, con la gente, con todos aquí en la Plazoleta de San Francisco, un feliz año para todos», dijo. El Grupo Niche, protagonista de la noche El Grupo Niche fue el encargado de poner a bailar a todos con sus clásicos más populares como ‘Cali Pachanguero’ , ‘Sin sentimiento’ y ‘Mi Valle del Cauca’. José Aguirre, director y productor musical del Grupo Niche, expresó su alegría por participar en el evento, destacando que fue una forma maravillosa de cerrar una exitosa gira que comenzó en Australia y culminó en este concierto gratuito. Peter Manjarrés, quien abrió el evento, hizo vibrar al público con su vallenato. «Gracias a la Gobernación del Valle y Origen, el trago que está de moda de la Licorera del Valle», dijo el artista. El cierre del evento estuvo a cargo de Hernán Gómez, quien hizo cantar a todo pulmón a los asistentes con su tema ‘El señor de la cantina‘ .  «Qué dicha por primera vez estar aquí en tarima en la Feria de Cali, hoy me siento más feliz de estar en esta plaza tan importante», expresó el artista. Invitando al público a disfrutar de los productos de la Industria de Licores del Valle, como el aguardiente Origen, Amanecer y Fusión. La noche se cerró con una gran muestra de la música y el sabor que caracterizan al Valle del Cauca, consolidándose el evento como uno de los momentos más destacados de la Feria de Cali 2024. Te puede interesar: Cierre exitoso del programa ‘Atrapa Sueños’ en Silvia

El esplendor de los autos clásicos en la Feria de Cali esplendor- desfile- autos clásicos- Feria de Cali- eventos- comunidad- esparcimiento- historia- recuerdos- Cali- Valle del Cauca- Colombia-
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Valle del Cauca

El esplendor de los autos clásicos en la Feria de Cali

La Feria de Cali 2024 brilló con uno de sus eventos más esperados. El Desfile de Autos Clásicos y Antiguos. Este espectáculo, que reunió a más de 250 vehículos de distintas épocas, hizo revivir los recuerdos de generaciones pasadas y se convirtió en una de las actividades más aclamadas de la feria.  Con una impresionante variedad de modelos, desde elegantes coupés de los años 20 hasta robustas camionetas militares, pasando por motos y bicicletas clásicas, los caleños pudieron disfrutar de un verdadero museo rodante en movimiento. Un recorrido histórico sobre ruedas El desfile permitió a los asistentes viajar en el tiempo a través de vehículos que marcaron hitos en la historia del automovilismo. Los clásicos deportivos, con sus diseños estilizados y potentes motores, fueron un sueño para los amantes de la velocidad. Además, los antiguos camiones de bomberos, que lucían imponentes y llenos de historia, ofrecieron una mirada nostálgica a los años en los que los héroes de la ciudad se subían a esos vehículos para enfrentar los incendios. Entre los modelos que más llamaron la atención se encontraron algunas camionetas militares, que evocaron épocas de valentía, sacrificio y defensa del país. Estos vehículos, cargados de historia, emocionaron a los caleños que se detuvieron a contemplar su imponente presencia. El Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, organizado por la Secretaría de Cultura de Cali, se convirtió en un homenaje a la historia del automovilismo, mostrando la evolución de los vehículos a través de las décadas. Más allá de la espectacularidad de los autos, el evento ofreció una experiencia única para los asistentes, quienes pudieron revivir recuerdos de la época dorada del automovilismo y descubrir la influencia que estos vehículos han tenido en la ciudad y el país. Además, la Feria de Cali 2024 incluyó actividades paralelas como exposiciones sobre la historia del automovilismo, charlas con expertos y una muestra de vehículos restaurados que han sido cuidados por coleccionistas y amantes de los autos antiguos. La Secretaría de Cultura de Cali destacó la importancia de este tipo de eventos para promover el patrimonio histórico y cultural de la ciudad, mientras se ofrece una plataforma para que los caleños y turistas disfruten de una experiencia inmersiva en la historia automovilística. La Feria de Cali se consolida como un referente de tradición y modernidad El Desfile de Autos Clásicos y Antiguos no solo vivió la historia, sino también el presente y futuro del automovilismo. Durante el evento, también se exhibieron modelos más recientes y futuristas, que mostraron cómo la innovación tecnológica sigue marcando la pausa en el diseño y rendimiento de los vehículos. Este contraste entre el pasado y el presente reafirmó el compromiso de la Feria de Cali de ser un espacio inclusivo para todas las generaciones, donde se honra el legado y se celebra la modernidad. Sin lugar a dudas, este desfile se consolidó como uno de los eventos más emocionantes de la Feria de Cali 2024, donde los caleños pudieron disfrutar, aprender y, sobre todo, soñar con el mundo del automovilismo. Te puede interesar: Raphael recibe el alta tras diagnóstico de linfoma cerebral

Más policías y vigilancia para el suroccidente Refuerzo- policías- seguridad- AMSO- Cali- Jamundí- Puerto Tejada- acciones- iniciativas- operativos-
Cali, Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Política, Regíon, Valle del Cauca

Más policías y vigilancia para el suroccidente

En el marco del primer Consejo de Seguridad del Área Metropolitana del Suroccidente (AMSO), liderado por el alcalde de Cali, Alejandro Eder, se anunciaron medidas importantes para combatir la delincuencia y fortalecer la vigilancia en la región. “Quiero ser claro: a los bandidos se les acabó el camino”, afirmó Eder. Quien destacó que la seguridad es una prioridad para su administración y los municipios que integran el AMSO, conformado por Cali, Jamundí y Puerto Tejada, Cauca. Refugio policial en Jamundí Durante la reunión, se oficializó la entrega de 10 motocicletas a la Policía de Cali, que serán utilizadas para reforzar la presencia policial en Jamundí, uno de los municipios que ha registrado un aumento en hechos de inseguridad en los últimos meses.   Acabamos de terminar el primer Consejo de Seguridad del Área Metropolitana del Suroccidente (AMSO) y quiero ser claro: a los bandidos se les acabó el camino. Hoy entregamos 10 motocicletas a la @PoliciaCali para fortalecer su presencia en Jamundí, estamos trabajando en la… pic.twitter.com/5FJaJA93en — Alejandro Eder (@alejoeder) December 26, 2024   Estas motocicletas permitirán una respuesta más rápida ante incidentes y patrullajes en sectores estratégicos de la zona. “Este es solo el comienzo de un plan más amplio para devolverle la tranquilidad a los ciudadanos”, afirmó el alcalde. Otro de los anuncios clave fue la construcción de una megaestación de Policía en un punto estratégico entre Cali y Jamundí, la cual tendrá capacidad para albergar a 600 uniformados. La obra, que se proyecta comenzar en 2025, busca centralizar recursos y coordinar operaciones de manera más eficiente para los tres municipios del AMSO. “Esta estación será un símbolo de nuestra lucha contra el crimen organizado y un respaldo a la labor de nuestras policías”, añadió Eder. Sistemas de videovigilancia para las vías Además de las inversiones en infraestructura, se confirmará la implementación de un sistema avanzado de videovigilancia que cubrirá las principales vías y zonas críticas de la región. Este sistema utilizará cámaras de alta tecnología, integradas a un centro de monitoreo, que permitirá la identificación y seguimiento de actividades delictivas en tiempo real. “La tecnología será nuestra mejor aliada en esta lucha”, explicó el mandatario. El Consejo de Seguridad también destacó la importancia de la coordinación entre los municipios del AMSO para combatir problemas comunes como el tráfico de drogas, los homicidios y los hurtos. Con el liderazgo de las administraciones locales y el apoyo de las fuerzas de seguridad, se busca consolidar un plan conjunto que incluya operativos estratégicos, inteligencia criminal y programas de prevención dirigidos a jóvenes en situación de vulnerabilidad. “En la AMSO no le daremos tregua al crimen. Unidos, recuperamos Cali y protegemos a toda la región”, concluyó Alejandro Eder. Reafirmando su compromiso con la ciudadanía y enviando un mensaje de esperanza. Te puede interesar: Un segundo día vibrante en la Feria de Cali

Un segundo día vibrante en la Feria de Cali Programación- Feria de Cali- recreación- celebración- música- baile- salsa- bailarines- Salsódromo- Santiago de Cali- Valle del Cauca- Colombia-
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Regíon, Valle del Cauca

Un segundo día vibrante en la Feria de Cali

Después de una exitosa noche de Salsódromo, la Feria de Cali 2024 continúa su programación este 26 de diciembre con actividades para todos los gustos. La jornada arrancó con una destacada participación en el Salsódromo, evento que contó con la presencia de cerca de 27 mil asistentes en las graderías y áreas gratuitas, según Fabio Botero, director de Corfecali. Un Salsódromo inolvidable El Salsódromo 2024, considerado uno de los mejores de los últimos años, dejó una impresión positiva tanto en el público como en los organizadores. Fabio Botero, director de Corfecali, destacó la fluidez del espectáculo, sin baches ni cortes, lo que permitió que el evento transcurriera sin contratiempos. Por su parte, Nilson Castro, integrante de la dirección artística del evento, destacó la puntualidad en el inicio del desfile y la impresionante afluencia de personas que disfrutaron del evento. La noche también se distinguió por la calidad artística, con 1.500 bailarines de diferentes escuelas de salsa, quienes mostraron su destreza en el escenario. Además, la presencia de bailarines y artistas internacionales de países como Francia, Suiza, Alemania e Inglaterra aportó un toque multicultural al evento. Otro de los grandes atractivos fue la participación de orquestas en vivo, quienes interpretaron grandes clásicos de la salsa, creando un ambiente vibrante que hizo bailar a los asistentes durante toda la jornada. En la tarde de este 26 de diciembre, la Feria de Cali continúa con uno de sus eventos más esperados. El Encuentro de Melómanos y Coleccionistas. Este evento, que comenzará a las 2:00 p.m. en la Unidad Deportiva Jaime Aparicio, reunirá a más de 5.000 coleccionistas que exhibirán sus discos y vinilos de salsa, así como otros objetos coleccionables relacionados con la música. Durante el evento, se rendirá homenaje a figuras icónicas de la radio y la música salsa, con un especial dedicado a Pepe Valderruten y a locutores legendarios como Raúl Palomino y Joseph Jiménez. Este encuentro se ha consolidado como una de las citas más importantes para los amantes de la música y los coleccionistas, quienes podrán disfrutar de una variedad de actividades, charlas y presentaciones musicales en vivo. La participación de la Sonora Brava de Cali, con Betty Kaar y Carlos Arturo a la cabeza, será uno de los momentos más destacados de la jornada. Fiesta de Mi Pueblo: Una muestra de las tradiciones del Valle A las 2:00 p.m., también arrancará la ‘Fiesta de Mi Pueblo’, un evento que recorrerá la autopista Suroriental entre las carreras 53 y 39, y que ofrecerá un desfile lleno de música, color y cultura. Este desfile estará compuesto por 35 comparsas y carrozas que representarán diversos ritmos y tradiciones del Valle del Cauca. Los asistentes podrán disfrutar de presentaciones de currulao, salsa, pasillos, bambucos y música campesina, que son parte fundamental de la identidad musical de la región. Además de la representación de los ritmos autóctonos del Valle. El desfile incluirá a diferentes colonias provenientes de los departamentos del Huila, Chocó, Cauca, Nariño y el Pacífico Sur. Este evento tiene como objetivo resaltar la riqueza cultural del Pacífico colombiano y dar visibilidad a las tradiciones que forman parte de la idiosincrasia de la región. La Feria de Cali 2024 sigue demostrando su poderío como un espacio de encuentro para la música, la cultura y las tradiciones. Con eventos como el Salsódromo, el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas, y la Fiesta de Mi Pueblo. La feria continúa consolidándose como uno de los mayores atractivos turísticos y culturales de Colombia. Los caleños y turistas disfrutan de un festín cultural que celebra la salsa, la música y la diversidad de la región del Valle del Cauca. Este segundo día de la Feria de Cali promete ser solo el inicio de una serie de eventos que continúan hasta el 30 de diciembre. Ofreciendo una programación cargada de música, baile y celebraciones para todos los públicos. Sin duda, la Feria de Cali 2024 se perfila como una de las ediciones más memorables de la historia de esta fiesta tradicional. Te puede interesar: Padre de Lucho Díaz bajo observación médica en La Guajira

Miguel Rodríguez Orejuela se ofrece como gestor de paz Miguel Rodríguez Orejuela- carta- ofrecimiento- gestor de paz- Gobierno Nacional- exnarcotraficante- testimonio- verdad- asesinatos- Colombia-
Cali, De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, Nacionales, Política, Regíon, Valle del Cauca

Miguel Rodríguez Orejuela se ofrece como gestor de paz

Miguel Rodríguez Orejuela, quien fuera uno de los máximos jefes del Cartel de Cali, ha expresado su disposición a colaborar con la justicia y contar toda la verdad sobre su vida y las actividades del narcotráfico. En una carta dirigida al presidente de Colombia, Gustavo Petro, el ex narcotraficante, extraditado a Estados Unidos en 2005 y condenado a 30 años de prisión, ofreció su testimonio como un «acto de servicio al país» en los últimos años de su vida, sin esperar beneficios a cambio. El mensaje de Rodríguez Orejuela, de 81 años, fue confirmado por el presidente Petro, quien en una rueda de prensa del 19 de diciembre destacó el ofrecimiento de quien fue uno de los principales líderes del narcotráfico en Colombia durante la década de 1990. Según Petro, el exlíder del Cártel de Cali está dispuesto a hablar sobre los hechos ocurridos en una de las épocas más oscuras de la historia reciente del país, incluyendo el involucramiento del cartel en la financiación de políticos y en múltiples crímenes violentos. Una petición para no involucrar a su familia. En su carta, Rodríguez Orejuela también solicitó que no se involucre a su familia en las investigaciones, a menos que sea estrictamente necesario por motivos jurídicos. Además, expresó su deseo de «resarcir» al pueblo colombiano por su comportamiento en el pasado y se postuló como posible gestor de paz, una figura que podría ayudar en los esfuerzos para alcanzar la paz total y enfrentar el narcotráfico y la corrupción. «Me resulta difícil concebir que se pueda lograr la paz total, pero si considera que mi experiencia puede ser útil para ello, estoy dispuesto a aportar», indicó Rodríguez Orejuela en su misiva. El exnarcotraficante, que en años recientes ha solicitado una rebaja de pena en la Corte del Distrito Sur de Florida, también mencionó en la carta su intención de contribuir a la comprensión histórica de los hechos, haciendo referencia a los asesinatos de varios candidatos presidenciales en los años 80 y 90, como Luis Carlos Galán, Jaime Pardo Leal, Carlos Pizarro y otros, y a los atentados que marcaron esa época, incluyendo el trágico atentado al avión de Avianca en 1989. Reacciones a la propuesta de Rodríguez Orejuela La propuesta de Rodríguez Orejuela ha generado diversas reacciones. El expresidente Andrés Pastrana señaló que espera que el ex narcotraficante revele detalles sobre sus vínculos con políticos de la época, mientras que Alejandra Miller, directora de la Agencia para la Reincorporación, sugirió que los nombres que Rodríguez Orejuela podría mencionar sorprenderán al país. El presidente Petro, por su parte, está evaluando cómo gestionar esta oferta de colaboración, aunque aún no se han dado detalles sobre posibles acuerdos o la forma en que se llevará a cabo esta conversación. Te puede interesar: Capturan a miembros del Bloque Central Isaías Pardo en Neiva

Lanzan el programa ‘Talento y Reserva Deportiva’ en el Valle Lanzamiento- programa- ‘Talento y Reserva Deportiva’- iniciativa- apoyo- deporte- Valle del Cauca- Colombia- Gobernación- Dilian Francisca Toro-
Cali, De Interés, Deportes, Destacados, Lo más leído, Regíon, Salud, Valle del Cauca

Lanzan el programa ‘Talento y Reserva Deportiva’ en el Valle

La Gobernación del Valle del Cauca dio inicio oficial al programa ‘Talento y Reserva Deportiva’, una estrategia que busca identificar, formar y acompañar a jóvenes deportistas para que representen al departamento en los próximos Juegos Nacionales Juveniles 2025. Un impulso al talento deportivo local El programa está diseñado para reclutar a las promesas más destacadas del deporte vallecaucano, brindándoles las herramientas necesarias para potenciar su desarrollo. Este proceso incluye acompañamiento técnico, formación integral y preparación física y mental. El departamento del Valle del Cauca, conocido como el «Paraíso Deportivo» de Colombia, reafirma con esta iniciativa su liderazgo en el ámbito deportivo. El programa no solo busca preparar a los atletas para competencias nacionales, sino también fortalecer el posicionamiento del Valle como un referente en la formación de talentos deportivos. Una apuesta para los Juegos Nacionales Juveniles 2025 Con miras a los Juegos Nacionales Juveniles 2025, la Gobernación apunta a consolidar una delegación competitiva y talentosa que lleve con orgullo los colores del Valle del Cauca, así lograrán hacer una buena representación de la región, mediante el nivel competitivo de los jóvenes. Estas iniciativas son vitales para el desarrollo del talento de los atletas. Te puede interesar: Consejo de ministros traza hoja de ruta del 2025

Cali entrega más de 10 millones de raciones en 2024 Entrega- raciones- alimentación- 2024- Alcaldía de Cali- Alejandro Eder- Cali- Valle del Cauca- Colombia- igualdad- comedores comunitarios- comunas- corregimientos-
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Regíon, Salud, Valle del Cauca

Cali entrega más de 10 millones de raciones en 2024

La Alcaldía de Cali continúa su esfuerzo por garantizar el bienestar de los ciudadanos, cumpliendo con el compromiso de recuperar a la ciudad mediante programas de asistencia social. En lo que va del 2024, se han entregado más de 10 millones de raciones de alimento a la población más vulnerable. Apoyo alimentario para los caleños más necesitados Gracias a los 762 Comedores Comunitarios distribuidos en 22 comunas y 15 corregimientos de la ciudad, más de 80.000 personas se benefician a diario de este apoyo alimentario. Esta iniciativa tiene como objetivo principal garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de los caleños más necesitados. Compromiso con la equidad y la inclusión social La Administración Municipal en cabeza de Alejandro Eder, refuerza con esta acción su compromiso con la equidad y la inclusión social, ofreciendo una mano amiga a quienes más lo requieren en los diferentes sectores de la capital del Valle del Cauca. A través de estas acciones. La Alcaldía de Cali demuestra su dedicación en la lucha contra la pobreza y la promoción de la justicia social para todos sus habitantes. Algo importante para la igualdad en la comunidad. Te puede interesar: Grupo Argos y Sura inician escisión para fortalecer mercado

Drásticas sanciones al Pascual por desmanes en la final Drásticas- sanciones- estadio- Pascual Guerrero- tribunas- desmanes- fechas- barras bravas- daños- América de Cali- hinchas- fútbol- Cali- Valle del Cauca-
Cali, De Interés, Deportes, Destacados, Lo más leído, Regíon, Valle del Cauca

Drásticas sanciones al Pascual por desmanes en la final

La Comisión de Fútbol. Anunció sanciones drásticas luego de los desmanes registrados el pasado domingo en el estadio Olímpico Pascual Guerrero durante la final de la Copa BetPlay Dimayor. Una de las decisiones de la Comisión de Fútbol, es sancionar con cierre total del escenario para las primeras cinco fechas del campeonato en 2025. Además. La tribuna sur será clausurada durante el primer semestre del próximo año y para todas las localidades estará prohibido el ingreso de pólvora, todo tipo de elementos pirotécnicos, trapos e instrumentos durante el mismo periodo. Balance de daños En la reunión, las autoridades entregaron el saldo oficial de los daños ocasionados por algunos hinchas al finalizar el partido. Se confirma la afectación de 582 sillas de la tribuna sur y oriental. De la misma manera, 20 puertas resultaron afectadas y 49 elementos fueron desprendidos de los baños y arrojados a la pista atlética. La Policía Metropolitana de Cali informó que. Durante los controles de acceso al estadio el domingo. Se incautaron cerca de 47 armas blancas, 29 botellas de licor, 2 armas traumáticas y 60 kilos de pólvora. Las autoridades de policía judicial avanzan en la investigación para dar con los responsables de los actos violentos y analizan la trazabilidad de 15 cámaras de videovigilancia al interior y exterior del estadio. 32 horas de grabación y 60 fotogramas aproximadamente. Estás personas podrían ser judicializadas por delitos como violencia a servidor público, lesiones personales y hurto. Nuevas medidas y llamados a la colaboración Como medida adicional. La Comisión Local de Fútbol también le solicitará al América de Cali que bloquee la venta de entradas de las 7.000 personas que estuvieron en la tribuna sur dle Pascual el pasado domingo. La Administración Distrital propuso convertir la tribuna sur en un espacio familiar para el segundo semestre del torneo y que América, como dueño del espectáculo, analice la estrategia. La Alcaldía de Cali y la Policía reiteraron el llamado a la ciudadanía a colaborar con información que ayude a ubicar a por los menos 50 responsables de los hechos del domingo y ofrece una recompensa de hasta 30 millones de pesos. Te puede interesar: Hermanas Vicentinas buscan el apoyo solidario de la comunidad

Nace el Área Metropolitana del Suroccidente Área metropolitana- suroccidente- Cali- Jamundí- Puerto Tejada- Valle- Cauca- AMSO- trabajo- seguridad- región- inversiones- desarrollo-
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Política, Regíon, Valle del Cauca

Nace el Área Metropolitana del Suroccidente

El suroccidente colombiano marca un precedente histórico con la firma oficial de la constitución del Área Metropolitana del Suroccidente (AMSO). El acto, realizado en la Notaría Primera de Cali, reunió al alcalde de la capital del Valle del Cauca, Alejandro Eder, y las alcaldesas de Jamundí, Paola Castillo, y de Puerto Tejada, Luz Adíela Salazar, quienes formalizaron esta unión regional. Unión regional para el desarrollo común La creación de la AMSO representa un avance significativo en el trabajo conjunto de estos tres municipios, abriendo un nuevo capítulo en la colaboración para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. A partir de esta fecha, se inicia una etapa de planificación de iniciativas que se enfocarán en áreas clave como la seguridad, la movilidad y la generación de nuevas oportunidades para el bienestar colectivo. El primer paso de esta nueva etapa será dado la próxima semana, cuando se realice el primer Consejo de Seguridad del Área Metropolitana del Suroccidente, que tendrá lugar en Jamundí, un espacio destinado a abordar y coordinar esfuerzos conjuntos para fortalecer la seguridad en la región. Un paso gigante hacia el progreso territorial «Con esta unión damos un paso gigante hacia el progreso que soñamos juntos», expresó el alcalde Alejandro Eder tras la firma del documento. Destacando la importancia de trabajar en equipo para enfrentar los retos comunes y aprovechar las oportunidades para el desarrollo regional. La AMSO se perfila como un motor de cambio y crecimiento para Cali, Jamundí y Puerto Tejada, estableciendo una sólida base para un futuro más próspero y seguro para todos. Te puede interesar: Contraloría: «La ejecución presupuestal más baja en cinco años»

VALLEmplea conecta juventud y sector productivo VALLEmplea- iniciativa- programa- juventud- sector productivo- industria- oportunidades- trabajo- Valle del Cauca- Colombia- Dilian Francisca Toro- Daniela Albarracín- Dayana Lozada-
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Regíon, Valle del Cauca

VALLEmplea conecta juventud y sector productivo

En un paso significativo hacia el fortalecimiento de la empleabilidad juvenil, la Gobernación del Valle del Cauca, a través de su programa VALLEmplea, certificó a 2.700 jóvenes en habilidades socioemocionales, incluyendo a 300 de ellos en el dominio del inglés, en un esfuerzo por alinear sus competencias con las demandas del sector empresarial. Durante el acto de certificación, la gobernadora Dilian Francisca Toro destacó la importancia de la formación integral para garantizar una inserción laboral efectiva. «Nosotros dijimos vamos a hacer todas las modalidades, vamos a formar técnicos y tecnólogos, pero también vamos a hacer cursos cortos, lo que la gente quiera y lo que las empresas también necesitan. Por eso, hablamos de habilidades socioemocionales, para darles la posibilidad a los jóvenes de tener una formación integral y prepararlos para la inserción laboral eficaz”, afirmó. El programa no solo busca formar a los jóvenes, sino también responder a las necesidades específicas del sector productivo regional. En este esfuerzo convergen instituciones como el SENA, los gremios y la propia Gobernación, que trabajan en conjunto para ofrecer programas ajustados a las demandas del mercado laboral. Impacto directo en los jóvenes beneficiarios Daniela Albarracín, una de las jóvenes certificadas, resaltó el impacto positivo del programa. «El programa me ha brindado las herramientas y las pautas para formarme y, con esta carrera, poder encontrar una salida laboral. Ha sido un apoyo muy grande para nosotros los jóvenes, pues nos está ayudando a formarnos para nuestro futuro, son oportunidades que se nos están brindando para salir adelante”, expresó. Sector empresarial se suma a la iniciativa Por su parte, Dayana Lozada, analista de selección de la Fundación Valle del Lili. Reconoció la relevancia de este proyecto para el fortalecimiento del talento humano. «Para nosotros es importante poder vincularnos a este proyecto de VALLEmplea, ya que la misión de la Fundación Valle del Lili es formar y educar a nuestro talento humano en salud. En este momento, gracias al programa, tenemos dos personas vinculadas a la fundación con contrato de aprendizaje”, señaló. El programa VALLEmplea. Refuerza el compromiso de la Gobernación del Valle del Cauca de mejorar la calidad de vida de los jóvenes mediante oportunidades de formación integral y nuevos caminos hacia el empleo formal. Te puede interesar:  Aumento del salario mínimo 2025 entra en su etapa decisiva

Scroll al inicio