Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Cali

Fuerza Pública en Cauca - Gobierno Nacional y Cauca - Gobernación del Cauca - Misión Cauca - "Misión Cauca": Un compromiso del gobierno con el desarrollo de la región - Jorge Octavio Guzmán - Gustavo Petro - presidente de colombianísimas- ministro de Defensa - Iván Velásquez, Alexander López Maya - DPN - Cañón del Micay
Cali, Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Nariño, Pasto, Valle del Cauca

«Misión Cauca»: Un compromiso del gobierno con el desarrollo de la región

El pasado mes de junio el gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán y el gobierno departamental acompañaron al presidente de la república, Gustavo Petro, en el lanzamiento de la estrategia denominada ‘Misión Cauca’.  El evento contó con la participación del ministro de Defensa, Iván Velásquez, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López Maya, funcionarios nacionales, miembros de la Fuerza Pública, alcaldes municipales, organizaciones sociales, grupos étnicos y representantes de gremios locales y privados. Objetivos de la estrategia La ‘Misión Cauca’ tiene como pilares garantizar la seguridad, promover el desarrollo integral, fortalecer la economía, y avanzar en acciones de reconciliación en los territorios. Una de las claves es la colaboración con la Embajada de Estados Unidos, que, a través de programas liderados por USAID, INL y el Departamento de Defensa, en alianza con la Gobernación del Cauca, impulsa iniciativas de seguridad, desarrollo rural, gobernabilidad y protección ambiental. “El Gobierno Nacional no solo tiene la intención y voluntad, sino que está generando acciones concretas de inversión en nuestros territorios. En salud, por ejemplo, ya se han girado recursos para la construcción de los hospitales de nivel I en El Mango y Padilla, así como para el fortalecimiento del Hospital Susana López de Valencia», destacó el gobernador Jorge Octavio Guzmán.   Enfoque en seguridad y economía El ministro de Defensa, Iván Velásquez, subrayó el compromiso del Ministerio con la erradicación de economías ilícitas, como la minería ilegal, y destacó el lanzamiento de un proyecto que beneficiará inicialmente a 5.000 familias en el Cañón del Micay.  «La consolidación de la Fuerza Pública permitirá garantizar mercados para incrementar la producción de cacao, café y otros productos agrícolas», agregó Velásquez. Durante el evento, el DNP presentó el Plan Plurianual de Inversiones Cauca, que incluye 117 iniciativas focalizadas en las siete subregiones del departamento. Estas acciones priorizan el acceso a agua potable, alcantarillado, saneamiento básico, proyectos productivos, salud, vías terciarias y educación. Además, se establecieron ocho iniciativas de impacto departamental en áreas como vivienda, agricultura, transporte, deporte y recreación. La jornada concluyó con la definición de compromisos enfocados en aumentar la inversión social, combatir el financiamiento de la guerra y fortalecer las economías populares. Asimismo, se reafirmó el trabajo conjunto con la cooperación internacional para lograr la paz y proteger los territorios del Cauca. Con esta estrategia, el Gobierno Nacional busca impulsar el desarrollo sostenible y la reconciliación en una región clave para el país. Te puede interesar: Golpe al Clan del Golfo: 1.700 millones de pesos en pérdidas

Germán Grisales asume como embajador de Colombia en Portugal Germán Grisales- embajador- Portugal- Colombia- presidencia- cónsul- política- Europa- fronteras- noticia- oficial-
Cali, Cauca, De Interés, Destacados, Internacional, Lo más leído, Nacionales, Nariño, Pasto, Política, popayán, Regíon, Valle del Cauca

Germán Grisales asume como embajador de Colombia en Portugal

La Presidencia de la República de Colombia ha anunciado el nombramiento de Germán Grisales como nuevo embajador en Portugal, tras su destacada labor como cónsul de Colombia en Barcelona. La noticia fue oficializada mediante la publicación de su hoja de vida por parte del gobierno colombiano, aunque aún no se ha confirmado quién ocupará su puesto en la ciudad española. Trayectoria diplomática y académica Grisales, un experimentado diplomático, es reconocido por su amplia formación académica y su trayectoria profesional. Es sociólogo, arquitecto y artista plástico, con estudios de posgrado en diversas disciplinas. Entre sus logros académicos destacan un Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos, un DEA en Etnografía y doctorados en Antropología Social y en Estudios Amazónicos. A lo largo de su carrera, Grisales ha representado a Colombia en diversos países. Ha desempeñado funciones diplomáticas en Brasil, Ecuador, Panamá y Jamaica. Actualmente, se dedica a investigar las raíces amazónicas del Caribe y su obra se enfoca en temas relacionados con la convivencia intercultural, tanto indígena como afroamericana, especialmente en zonas transfronterizas. Un compromiso con la Investigación y la política Además de su carrera diplomática, Grisales ha tenido una importante participación en la política. Fue asesor del constituyente Germán Rojas Niño y en 1992 se postuló como candidato al Senado por la Alianza Democrática M-19. Su trabajo de investigación también ha sido reconocido. Destacándose con el segundo lugar del Premio Andrés Bello de investigación en América Latina en 2000 por su obra Nada Queda, Todo es Desafío. Aunque el nombramiento de Germán Grisales como embajador de Colombia en Portugal ha sido confirmado. La Presidencia de la República aún no ha hecho público quién ocupará su puesto como cónsul en Barcelona. Lo que genera expectativas sobre su reemplazo en la ciudad española. Te puede interesar: Cifras alarmantes impulsan propuesta contra el uso de pólvora

Cifras alarmantes impulsan propuesta contra el uso de pólvora Cifras- alarma- pólvora- proyecto de ley- manipulación- animales- personas- afectaciones- salud- protección- tradiciones-
Cali, Cauca, De Interés, Destacados, Nacionales, Nariño, Pasto, Política, popayán, Regíon, Salud

Cifras alarmantes impulsan propuesta contra el uso de pólvora

Con el objetivo de proteger la salud humana, animal y el medio ambiente, el Proyecto de Ley 005 de 2024 propone sustituir el uso de fuegos artificiales y juegos pirotécnicos financiados con recursos públicos. La iniciativa busca fomentar prácticas recreativas responsables y reducir las afectaciones causadas por la manipulación de pólvora. Impacto de la pólvora en cifras Entre 2023 y 2024, un total de 1.357 personas sufrieron lesiones relacionadas con el uso de pólvora, de las cuales 929 eran menores de edad. Estas cifras evidencian la urgencia de transformar las tradiciones hacia alternativas seguras que minimicen los riesgos. El Proyecto de Ley, liderado por su ponente, impulsa la transición hacia prácticas más sostenibles que promuevan una convivencia responsable. La iniciativa no solo busca prevenir accidentes, sino también proteger a los animales y mitigar el impacto ambiental que generan los fuegos artificiales tradicionales. Un llamado a la transformación “El momento de cambiar nuestras tradiciones es ahora”, recalcaron los impulsores de la propuesta, haciendo énfasis en la necesidad de adoptar alternativas seguras y responsables que respeten a las comunidades humanas y al entorno. De ser aprobado, este proyecto de ley marcaría un hito en la gestión de recursos públicos, garantizando celebraciones más inclusivas y sostenibles en el futuro. Ese es el gran objetivo del proyecto de ley que se viene trabajando para instaurarlo en todo el territorio nacional. Te puede interesar: SuperSalud niega solicitud de retiro de EPS Sura

SuperSalud niega solicitud de retiro de EPS Sura EPS- Sura- negación- solicitud- SuperSalud- retiro- sistema de salud- estabilidad- compromiso- acciones- supervisión-
Cali, Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, popayán, Regíon, Salud

SuperSalud niega solicitud de retiro de EPS Sura

La Superintendencia Nacional de Salud anunció la decisión de negar la solicitud de EPS Sura para retirarse voluntariamente del Sistema de Salud. La petición, presentada como un «Programa de desmonte progresivo», fue evaluada bajo criterios técnicos y riesgos sistémicos, determinándose que no es viable. Garantía de continuidad en los servicios La Superintendencia informó que, en lugar de autorizar el retiro, se acordó con EPS Sura continuar trabajando en mesas técnicas. Estas buscarán garantizar la continuidad en la prestación de servicios y proteger el derecho fundamental a la salud de los 5,4 millones de afiliados de la aseguradora. Además, se definió un cronograma con compromisos conjuntos para fortalecer la atención a la población usuaria. Compromiso con los usuarios La decisión refleja el compromiso de la entidad por salvaguardar la estabilidad del sistema de salud y asegurar que las EPS cumplan con su responsabilidad en la atención a los afiliados. EPS Sura continuará operando bajo la supervisión de la Superintendencia de Salud mientras se desarrollan las acciones necesarias para mejorar el servicio y garantizar el bienestar de sus usuarios durante los próximos años, sin que Sura tenga que dejar el sistema de salud en el país. Te puede interesar: Comunidad de Playa Roja exige soluciones urgentes

Consejeros- posesión- juventud- departamentos- regiones- ley- Colombia- gobierno- política-
Cali, Cauca, De Interés, Destacados, Nacionales, Nariño, Pasto, Política, popayán, Regíon, Valle del Cauca

Consejeros Nacionales de Juventud tomaron posesión

Los consejeros que se posesionaron, asistieron desde regiones como Guainía, San Andrés y Providencia, Chocó y Huila, entre otros.   La ministra de Igualdad y Equidad informó que la participación política, la salud mental, la empleabilidad y el derecho a la tierra son algunos de los temas viene trabajando el gobierno nacional para el avance de las juventudes. Acompañamiento gubernamental La vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Elena Márquez Mina, lideró el acto de posesión de 38 consejeras y consejeros Nacionales de Juventud para la vigencia 2024- 2025. Francia Márquez manifestó que. «Este acto representa el compromiso del Gobierno Nacional con la participación activa de las y los jóvenes en la construcción de políticas públicas transformadoras», afirmó. El acto de posesión se realizó en cumplimiento de lo establecido en la Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil (Ley 1622 de 2013, modificada por la Ley 1885 de 2018), específicamente en sus artículos 18, 38 y 39. Relevancia de este acto Uno de los invitados fue el viceministro de la Juventud, Pablo Zabala, quien destacó la importancia de este momento. «No solo marca el cumplimiento de un deber legal, sino que encarna la esperanza de un país donde las juventudes sean las protagonistas de su presente y futuro. De igual forma, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto a las y los jóvenes desde el compromiso, la planeación y la solidaridad», aseguró. Las consejeras y los consejeros nacionales de Juventud tienen la responsabilidad de amplificar las voces juveniles en sus territorios, defender sus derechos y construir puentes de confianza entre el Estado y la sociedad. Emily Machado, consejera nacional del departamento del Chocó, indicó. «Con esta posesión inicia un año de trabajo liderado por el Subsistema Nacional de Juventud y articulado con el viceministerio, con el cual garantizará que las y los jóvenes sigamos siendo agentes de transformación social». Así, concluyó el acto de posesión.

Niños- víctimas- pólvora- quemaduras- afectaciones- salud- Nariño- Valle- Cauca- estadísticas- reportes- casos- prevención-
Cali, Cauca, De Interés, Destacados, Nariño, Pasto, popayán, Regíon, Salud, Valle del Cauca

Niños víctimas de la pólvora

Los departamentos de Valle, Nariño y Cauca, se rajan en las estadísticas de las personas quemadas por la manipulación de pólvora durante las festividades de la Navidad. Los niños son los más afectados. En los reportes entregados recientemente, los más afectados fueron los menores de edad, quienes no tuvieron el cuidado de sus padres, al interactuar con la pólvora. Estadísticas El Instituto Departamental de Salud de Nariño, IDSN, informó a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica Intensificada de Lesiones por Pólvora Pirotécnica, que tienen un acumulado de 6 personas lesionadas. En Tumaco, un adulto de 24 años de edad, presenta una laceración en mano, por manipulación de un volador. Además, un menor de 8 años de edad, sexo masculino, presenta una quemadura de segundo grado en mano, la lesión fue ocasionada por un tote. Ipiales reportó que un menor de 12 años, sexo masculino, tuvo una quemadura de primer grado en mano, por la manipulación de un tote. Una mujer de 23 años presenta una quemadura de primer grado en mano por un cohete. Y en La Unión, se presentó el caso de un adulto de 80 años, quien presenta amputación de falanges distales de primer y segundo dedo de la mano derecha, por manipulación de un cohete. Se totalizan hasta el momento 4 adultos y 2 menores de edad lesionados en Nariño. Complemento Según la última actualización de personas quemadas en el Valle del Cauca, se presentaron 4 casos más, para un total de 11 durante el fin de semana de velitas. Por fortuna ninguna lesión ha tenido consecuencias de gravedad. El subsecretario de salud, Carlos Pinzón, expresó. “Al terminar esta primera jornada de la temporada decembrina, en la celebración del día de las velitas, debemos lastimosamente informar, que tenemos 11 víctimas de quemaduras por juegos pirotécnicos”, afirmó. El Cauca no fue la excepción, en el último boletín, emitido por la secretaria de salud del Cauca, reportaron un total de 14 personas con lesiones por manipulación de pólvora. De estos 14 casos presentados 5 involucran a los niños.

Leyes- servicio militar- definición- senador- partido MIRA- jóvenes- Colombia- Ejército- Policía- IMPEC- Fuerzas Militares-
Cali, Cauca, De Interés, Destacados, Nacionales, Nariño, Política, popayán, Regíon, Valle del Cauca

Nuevas leyes para definir la situación militar

En una entrevista exclusiva con Meridiano Regional, el senador Manuel Virgüez, socializó las tres leyes que se han creado para reformar la ley 1861 que reglamenta el servicio militar obligatorio en Colombia. Declaraciones puntuales El congresista Virgüez, inició comentando que. “Se realizó un foro, en virtud a que, se han expedido varias leyes, básicamente tres leyes que han modificado la ley 1861, que tiene que ver con el servicio militar obligatorio. Y no ha habido una socialización, no hay una pedagogía por parte del Gobierno, ni el Congreso. Entonces desde el Congreso, invitamos he hicimos un foro, el cual estuvo enmarcado en 3 segmentos”, aseguró. Desarrollo temático Seguidamente, el senador indicó cuales fueron los temas que se trataron el foro. “Primero se explicó la ley 2384. Esta ley lo que hace es que incrementa el beneficio económico a los soldados que prestan el servicio militar, estamos hablando que van a pasar de recibir una bonificación del 50% de un salario mínimo, hasta un salario mínimo. A partir del 2025 se comienza con un 70% de ese salario y para el 2026 es totalmente el salario mínimo integral. Además, explicar que hay unos beneficios de vivienda, salud, también bonificaciones extras, capacitación, entre otras. Se explicó todo, estuvieron el ejército y todas las fuerzas armadas, fuerza aeroespacial, Policía Nacional y el IMPEC, donde también se presta el servicio militar, para que ellos motivaran a los jóvenes a ingresar a prestar el servicio militar. Esa fue la primera ley que se aprobó”, afirmó. Cabe indicar que se tocaron otros temas como la ley de servicio social derivada de la ley 2272 que es la ley del proceso de paz, la cual fue reglamentada por el decreto 1079, esta establece que los jóvenes que no deseen prestar el servicio militar obligatorio con armas, lo podrán hacer con un servicio social en 11 modalidades. Finalmente se dio a conocer la ley 2341, esta ley es otra alternativa, otra modalidad para definir la situación militar con las nuevas leyes.

gobernadora del Valle del Cauca - Dilian Francisca Toro - Buga- Gobernadora del Valle anuncia ofensiva para garantizar seguridad en Buga - Consejo de Seguridad - Ejército -  la Policía - recompensa de hasta $20 millones - Fiscalía - desmantelar bandas criminales - Centro de Gestión, Emergencias y Seguridad (CGES)
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Valle del Cauca

Valle anuncia ofensiva para garantizar seguridad en Buga

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, anunció este viernes una ofensiva de seguridad para reforzar la tranquilidad en Buga. Esto debido a una serie de hechos delictivos en la ciudad. La mandataria aseguró que, a partir del 21 de diciembre, llegarán fuerzas especiales para apoyar a las autoridades locales en la lucha contra la delincuencia y brindar mayor seguridad a los ciudadanos. “Vamos a incrementar los controles diarios con el Ejército y la Policía. No podemos bajar la guardia. Necesitamos que la ciudadanía sienta que la fuerza pública está cerca, apoyándolos especialmente en los sitios más conflictivos de la ciudad”, expresó Toro al término de un consejo de seguridad realizado en Buga. ¡No podemos bajar la guardia! Los bugueños pueden estar seguros de que estamos presentes y comprometidos trabajando articuladamente por su protección. Tras un Consejo de Seguridad, hemos decidido reforzar el acompañamiento de la Fuerza Pública para fortalecer la seguridad: 🔹… pic.twitter.com/7vT6fgLCFS — Dilian Francisca T. (@DilianFrancisca) November 30, 2024   Buga: Balance positivo En este encuentro, las autoridades presentaron un balance positivo de más de 500 capturas realizadas durante el año en curso por diversos delitos. Además, la gobernadora destacó que se identificará a los responsables del homicidio ocurrido cerca de la Basílica de Buga, e informó que se ofrecerá una recompensa de hasta $20 millones por información que permita esclarecer el caso. Recompensa de 20 millones “Vamos a dar una recompensa de hasta $20 millones a quien nos brinde información, mientras la Fiscalía continuará con las investigaciones para desmantelar bandas criminales que afectan la seguridad de nuestros ciudadanos”, agregó la gobernadora. En su intervención, Toro también destacó los esfuerzos de la Gobernación del Valle para fortalecer la seguridad en la región. Se han mejorado las cámaras de vigilancia, se han incorporado nuevos vehículos e insumos para optimizar las labores de seguridad, y se trabaja en la implementación de un Centro de Gestión, Emergencias y Seguridad (CGES) más eficiente. Con estas acciones, las autoridades esperan garantizar la tranquilidad y la convivencia en Buga, donde la seguridad se ha convertido en una prioridad. Te puede interesar: Advierten que estados financieros de las EPS siguen empeorando

Desarticulada banda 'Los Chiquillos' en Buenaventura - Policía del Valle del Cauca - gobernadora del Valle del Cauca - Dilian Francisca Toro - Buenaventura, Bugalagrande- coronel Santiago Garavito-noticias Valle - noticias como Zarzal - noticias Palmira - noticias Pradera - noticias Florida - noticias  Sevilla - noticias Buga - noticias Cartago - noticias Restrepo
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Valle del Cauca

Desarticulada banda ‘Los Chiquillos’ en Buenaventura

En un contundente operativo de seguridad, la Policía del Valle del Cauca logró la captura de 25 personas, entre ellas varios miembros de la banda criminal Los Chiquillos de Buenaventura.Esta operación abarcó 12 municipios del departamento, lo que permitió la incautación de armas de fuego, vehículos y sustancias ilegales. La gobernadora dio la información La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, confirmó los resultados de la ofensiva, destacando que se realizaron 15 allanamientos en varias localidades, incluyendo Buenaventura, Bugalagrande y otras zonas. «Se efectuaron 15 allanamientos durante los últimos días y, como resultado, 25 personas fueron detenidas, además de la aprehensión de dos menores», señaló la mandataria, quien detalló que las capturas se concentraron principalmente en Buenaventura y Bugalagrande. Los capturados cuentan con delitos como homicidio Según la Policía, de las 25 detenciones, 13 fueron por orden judicial y 12 en flagrancia. Los detenidos están vinculados a delitos graves como homicidios, tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas de fuego. Además, durante el operativo se incautaron cinco armas de fuego, munición, tres vehículos, 41 kilos de estupefacientes y 500 pastillas de clonazepam. También fueron decomisados 700 mililitros de ketamina e insumos para la elaboración de 2CB, una droga sintética de alto riesgo. Uno de los principales logros del operativo fue la desarticulación de la banda Los Chiquillos en Buenaventura, dedicada al narcotráfico y al tráfico de armas. El coronel Santiago Garavito, comandante encargado de la Policía Valle, destacó que, además de la captura de varios adultos, un menor también fue aprehendido. «Este grupo criminal era un importante dinamizador de homicidios en el Distrito de Buenaventura, y su desarticulación representa un golpe significativo al crimen organizado en la región», indicó Garavito. La gobernadora Toro resaltó la cooperación entre las autoridades locales, la Policía, el Ejército y la Fiscalía en este operativo, reiterando el compromiso del gobierno departamental con la seguridad de los vallecaucanos. «Seguimos trabajando de manera articulada para garantizar la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos en todos los rincones del Valle», concluyó Toro. El operativo se extendió a otros municipios del Valle, como Zarzal, Palmira, Pradera, Florida, Sevilla, Buga, Cartago y Restrepo, donde también se realizaron importantes capturas y decomisos, reforzando el compromiso con la lucha contra la delincuencia en la región. Te puede interesar: Unicauca brilla en el 3er encuentro nacional de lenguas  

Alfredo Solarte García - Secretaría de Tránsito de Cali- Fiscalía General de la Nación - Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) - Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira - Mayor del Ejército capturado por exigir dinero a subalternos a cambio de permisos
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Valle del Cauca

Capturado Personero delegado en Cali, anulaba comparendos de tránsito a cambio de dinero

Alfredo Solarte García, personero delegado para la Secretaría de Tránsito de Cali, fue judicializado por su presunta participación en un esquema de corrupción en el que se habrían anulado comparendos de tránsito a cambio de sobornos. Cargos formulados La Fiscalía General de la Nación imputó al funcionario los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho propio, aunque los cargos no fueron aceptados. Un juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario para Solarte García, quien fue detenido por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira, luego de llegar a Colombia en un vuelo internacional. El hombre habría abandonado el país tras la judicialización, en junio de este año, de otros implicados en el mismo caso, incluidos funcionarios de la Secretaría de Movilidad de Cali. La investigación de la Fiscalía revela que, en su rol, Solarte García habría sido parte de una red delincuencial que entre 2019 y 2022 anuló 525 comparendos de tránsito, beneficiando a 326 infractores. recibieron millonaria suma de dinero Según las autoridades, los involucrados en este esquema de corrupción habrían recibido un total de 103 millones de pesos a cambio de exonerar el pago de multas y evitar sanciones.  El funcionario facilito la expedición de resoluciones administrativas que revocaban las multas impuestas. Lo anterior permitió que los infractores se beneficiaran de la exoneración del pago sin asumir las consecuencias legales. Las autoridades competentes continúan con las investigaciones para determinar la extensión total de esta red y las posibles responsabilidades de otros implicados. Te puede interesar: Mayor del Ejército capturado por exigir dinero a subalternos a cambio de permisos

Scroll al inicio