Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Cali

Cali, Valle del Cauca

En la compra de los tapabocas no hay ninguna irregularidad”: Miyerlandi Torres

Un contrato de la Alcaldía de Cali por 60 millones de pesos para la compra de tapabocas de uso exclusivo de los profesionales de la salud, fue objeto de críticas y polémica en redes sociales y algunos medios, que desconociendo la realidad del mercado acusan a la Administración Municipal de incurrir en irregularidades e incrementar el valor del producto. Para dar claridad frente al tema, Miyerlandi Torres, Secretaria de Salud de Santiago de Cali, calificó de lamentable estas denuncias. Explicó que los tapabocas N95, en torno a los cuales se generó la polémica, son productos importados que no están en la disposición del mercado nacional. Dijo que se trata de una marca 3M de alta eficiencia cuyo costo está sujeto a las variaciones en el precio del dólar. “En el momento en que se hizo la cotización de los tapabocas, el dólar estaba alrededor de los $4.100 y el producto, siendo de alta calidad, estaba muy escaso en el mercado”, detalló. Enfatizó que se trata de un producto de “alta calidad” que cumple con todas las normas internacionales y las de salud ocupacional pertinentes. Sobre el proveedor, Torres aseguró que se eligió el que cumplía con los requisitos y tenía la disponibilidad suficiente. “En su momento no encontramos uno que tuviera la cantidad para poder hacer el contrato, se hizo el estudio del mercado y finalmente se escogió al proveedor que tenía el menor precio y reitero, contaba con la disponibilidad requerida”, precisó. La Secretaria invitó a los generadores de la polémica a indagar por el producto en una plataforma como Mercado Libre, donde su precio actual es de entre 26000 y 28000 pesos, sin incluir los impuestos que se descuentan a los proveedores por contratar con la Alcaldía (estampillas y retefuente). “Si además le incluimos el IVA, el precio del producto subiría casi un 37%”, por lo cual, reiteró, “estamos muy ajustados al precio del mercado”. “Una cosa es comparar los precios del mercado hoy, durante la pandemia, a los precios antes de la misma. El tapabocas convencional que usa la gran mayoría de personas, antes de la pandemia podía costar 100 pesos y hoy no se consigue por menos de $1.500. Lo mismo sucede con los tapabocas N 95, que antes podían costar alrededor de 9000, 10000 o 12000 pesos y ahora es muy difícil encontrarlos en menos de $24000, sumado a esto los impuestos que deben asumir los proveedores para venderle al Estado”, pormenorizó la funcionaria. Miyerlandi Torres dejó en claro que este tipo de tapabocas son utilizados por los profesionales de la salud. “No son tapabocas quirúrgicos sino los de uso exclusivo del personal especializado que tiene contacto con personas infectadas por coronavirus; no es cualquier tapabocas”, resaltó. Asimismo destacó que el producto fue adquirido por la Administración Municipal siguiendo todos los lineamientos de contratación, y pese a tratarse de una contratación por urgencia manifiesta se realizó estudio de proveedores, mercado y precios. “Aquí no hay ninguna irregularidad, al contrario, hemos actuado de acuerdo con las normas de contratación, de buena fe, buscando una disponibilidad oportuna y de acuerdo a las actuales condiciones del mercado, de la mejor manera,  teniendo en cuenta la necesidad de garantizar la bioseguridad de los profesionales de la salud que a diario se exponen al contagio de la COVID-19, que diariamente están saliendo a las calles, yendo a las viviendas a tomar muestras para coronavirus, entrando en contacto directo con personas infectadas y realizando vigilancia epidemiológica”. Según Miyerlandi Torres, las empresas sociales del Estado y la Secretaría de Salud Municipal registran una escasez de insumos propios para enfrentar la emergencia declarada por coronavirus. “De ahí que resultaba necesario adquirir tapabocas en estas cantidades pues la pandemia continúa, vamos a tener más casos y este producto se utiliza casi que uno por paciente”. Finalmente, la Secretaria de Salud habló de 45 nuevos casos de coronavirus reportados el sábado en Cali, para un general de casi 370. Asimismo, dijo que se registran nueve muertos en la ciudad y aprovechó para invitar a la comunidad  a respetar la medida de aislamiento preventivo obligatorio. “Evitemos el contacto directo, o salir de la casa cuando no sea necesario”, concluyó.

Cali, Valle del Cauca

Bono especial para periodistas independientes

Desde que inició la cuarentena, la Alcaldía de Santiago de Cali ha puesto en marcha distintas estrategias para garantizar no solo el bienestar y la seguridad de todos los caleños, sino que ha entregado mercados y bonos de alimentación, a distintos grupos poblacionales. Ahora el turno es para los periodistas independientes, que han estado firmes, liderando las primeras líneas de esta batalla ocasionada por la COVID-19. La iniciativa busca estimular y reconocer el trabajo de estos profesionales que día a día informan con veracidad y dejan el corazón en la calle por la noticia. Pese a que su exposición al riesgo por contagio es mayor por su disponibilidad y presencia en contacto directo con los afectados por la COVID-19, o simplemente por su exposición a sectores que concentran alta carga viral, estos comunicadores han asumido su labor con tenacidad y responsabilidad para mantener a todos los caleños siempre conectados con la realidad. Farid Barbosa, presidente del Colegio Nacional de Periodismo seccional Valle del Cauca, aseguró que la entrega de estos bonos “es un gesto humanitario, un acto que genera además de la confianza entre las agremiaciones de prensa y la Administración de la ciudad, la posibilidad de que estos periodistas que tienen estas dificultades, de alguna manera, suplan esa necesidad que tienen.” Por su parte Marco Antonio Garcés Quintero, de la misma institución, indicó que “esta ayuda tan importante que nos brindan a los miembros del equipo es una bendición y queremos agradecerles. Desde el Colegio Nacional de periodistas, hemos tratado de hacer cosas distintas a las que veníamos haciendo presencialmente y creemos que hemos encontrado un gran eco en nuestra audiencia porque la gente se comunica mucho, no solo de nuestra ciudad, sino del departamento y muchos colombianos que están por fuera de nuestro país, están pendientes de nuestra información. Por eso, el mandatario de los caleños, Jorge Iván Ospina, señaló que todos los periodistas independientes tendrán la posibilidad de acceder a este beneficio. Se mantendrán las mismas medidas y recomendaciones de seguridad, para prevenir la propagación y contagio del virus. Solo una persona podrá desplazarse a redimir el bono. Esta iniciativa también hace parte de la estrategia de seguridad alimentaria, liderada por la Secretaría de Bienestar Social que a la fecha, ha beneficiado a un número aproximado de 30.000 familias vulnerables de Cali, y que a partir de esta semana, inicia con su segunda ronda de distribución.

Cali, Destacados, Valle del Cauca

Alcalde se reúne con representantes de las JAL para garantizar la seguridad alimentaria

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, se reunió con representantes de las Juntas Administradoras Locales (JAL), con el fin de crear propuestas e iniciativas que garanticen la seguridad alimentaria y fortalezcan la economía en los barrios. También participaron de la reunión las secretarías de Bienestar Social y Desarrollo Económico. El mandatario de los caleños aseguró que se crearán unas comisiones por la vida y la seguridad alimentaria en las diferentes comunas y corregimientos de la ciudad, estrategia que se desarrollará en conjunto con las JAL, juntas de Acción Comunal, organizaciones no gubernamentales, la iglesia católica y cristiana, organizaciones de base y de jóvenes. Según el médico Ospina, el propósito es adelantar acciones encaminadas a la seguridad alimentaria y la construcción conjunta de soluciones que garanticen el aislamiento, tales como entrega de mercados, funcionamiento de comedores comunitarios y otras alternativas como comitivas comunales. Brigite España, líder de la JAL en la Comuna 3, consideró muy enriquecedor el hacer parte de esta comisión y “recibir del Alcalde de Cali una pedagogía para convertirnos en multiplicadores de los cuidados que se deben tener para evitar el coronavuris”. Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico de Cali, Argemiro Cortés, reiteró que el propósito base de las comisiones por la vida y la seguridad alimentaria es fortalecer la economía en los barrios, donde se entregarán bonos para ser redimidos en las tiendas de estos sectores. “Es importante contar con el apoyo de los líderes comunitarios, pues son ellos quienes más conocen los territorios y eso nos facilita la implementación de estrategias que garanticen la seguridad alimentaria de las personas con mayores necesidades”, concluyó el titular del Desarrollo Económico Municipal.

Cali, Valle del Cauca

“Se está trabajando con transparencia y compromiso en mercados para familias vulnerables”: Argemiro Cortés

Sin ánimo de polemizar pero sí de aclarar el proceso que se viene desarrollando desde la Alcaldía de Cali, para proveer 200.000 mercados a hogares vulnerables de la ciudad, el secretario de Desarrollo Económico Municipal, Argemiro Cortes, entregó detalles del mismo. “Lo primero que queremos decir es que los mercados obedecen a productos de la canasta básica y están recomendados como ayuda humanitaria por el gobierno nacional. Estamos adquiriendo dichos productos a dos proveedores y su costo es de $75.000 en promedio”, explicó el funcionario. Dijo que adicionalmente se están entregando bonos de $80.000, para que las personas puedan comprar sus mercados. “A estas estrategias se suma otra, que consiste en trabajar con los mercados-bonos, pero desde los barrios. Con esto pretendemos que nuestra comunidad no vaya a pasar hambre y se quede resguardada sin contaminarse”, manifestó Cortés. El titular de Desarrollo Económico consideró importante precisar que si cualquier persona se va de compras, muy seguramente puede regatear y le rendiría más, pero en el caso del Estado se deben tener en cuenta las estampillas, los impuestos y las retenciones que hace la Alcaldía. “No es lo mismo salir con mi plata a comprar mercado que hacer un contrato con el Estado. Además, también se deben considerar costos como empaque y logística, que van sumando”, recalcó. Argemiro Cortés fue enfático al afirmar que se está trabajando con transparencia, compromiso y con los mejores proveedores. “Los organismos de control son los llamados a revisar y nosotros seguiremos trabajando para servirle a la comunidad”, indicó. Hasta el momento se han entregado cerca de 70.000 mercados para garantizar la seguridad alimentaria de los más vulnerables en Cali, cada uno de los cuales incluye productos como leche en polvo, espagueti, arroz, azúcar, atún, harina de trigo y aceite, entre otros.

Cali, Valle del Cauca

Barras de Cali y América agradecen a la Gobernadora del Valle los mercados para ayudar a sus afiliados durante aislamiento

El impacto de coronavirus no diferencia colores y bajo esa consigna la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, reunió a los líderes de las barras Frente Radical del Deportivo Cali y Barón Rojo Sur del América, para hacerles entrega de 600 mercados como apoyo a sus afiliados más necesitados en el departamento. “Le damos gracias a la señora Gobernadora del Valle del Cauca, que siempre ha apoyado el barrismo social, estos mercados los vamos a repartir desde Cartago hasta Jamundí, esperamos entre mañana y pasado mañana estar llegando a los muchachos con esta ayuda y así contribuyendo con las familias vallecaucanas”, precisó Héctor Fabio Verdugo, líder del Frente Radical Verdiblanco. Por su parte, Ronald Santiago Paz, líder del Barón Rojo Sur, expresó su agradecimiento en nombre de los integrantes de la barra a la mandataria y dijo que “la doctora Clara Luz siempre ha mostrado una buena disposición para el trabajo con nosotros y ahora con el tema del coronavirus demostrando que el virus no reconoce colores, entonces tenemos que estar unidos, porque no hay diferencia entre verdes y rojos“. Con un “aguante a la vida, aguante al Valle, y aguante a la Gobernadora”, los líderes de las barras, unidos en el mismo propósito de hacer frente al coronavirus, agradecieron a la mandataria su decidido apoyo a las acciones del barrismo social en el departamento.

Cali, Destacados, Valle del Cauca

Alcaldía de Cali entregó ayudas a los habitantes de la Comuna 20

La solidaridad, un valor que tocó a la puerta de los hogares en La Sultana, ubicado en la Comuna 20 de Santiago de Cali. A las 3:30 de la madrugada arrancó la caravana de la Administración de Jorge Iván Ospina hacia los sectores de La Arboleda, Lleras Camargo y Siloé, para continuar entregando esperanza a través de la donación de mercados a la población más vulnerable de la ciudad. “Entregamos 1200 mercados con los que pensamos cubrir las necesidades del sector de La Sultana por completo. Allí encontramos mucha unión, solidaridad y una gran tranquilidad, porque la gente esperó los mercados ordenadamente en sus casas, atendiendo las recomendaciones”, afirmó Alfayma Sánchez, jefe de la Oficina de Transparencia de la Secretaría de Gobierno y quien lideró esta entrega. Diana Patricia González, habitante de La Arboleda y madre de familia, contó que vive hace 32 años en el sector y que debido a la medida de aislamiento no ha podido seguir trabajando como empleada doméstica, lo que dificulta su estabilidad económica. “Este mercado representa una bendición para mi familia, pues nos permitirá comer el fin de semana y otros días más de esta cuarentena” señaló. Organismos de la Alcaldía de Cali como las secretarías de Seguridad y Gestión del Riesgo y los departamentos de Contratación y Gestión Jurídica, participaron activamente. “Esta donación nos llega como caída del cielo. Sí habíamos escuchado que estaban haciendo entrega de mercados en algunos barrios, pero no pensamos que llegaran hoy al Lleras Camargo”, expresó Hárrison Sandoval, un joven operario de plancha y parrilla de comidas rápidas, a quien le adelantaron las vacaciones para no retirarlo de la empresa. Según Alfayma Sánchez, las ayudas humanitarias partieron de un trabajo técnico que incluyó un reconocimiento activo en la comuna, con el acompañamiento de diferentes organizaciones sociales como la Arquidiócesis de Cali, la Fundación Sidoc, Redescas y líderes de juntas de Acción Comunal y juntas administradoras locales.

Cali, Valle del Cauca

Secretaría de Salud confirma dos muertos y 30 nuevos casos de contagio por COVID-19

La secretaria de Salud de Cali, Miyerlandi Torres, en balance entregado informó sobre 30 nuevos casos de contagio en Cali como resultado de las pruebas del COVID-19. Dos personas más fallecieron en la ciudad debido al virus. “Nos reporta el Ministerio de Salud que tenemos dos nuevos fallecidos con diagnóstico positivo para COVID-19, uno de ellos es una persona de 80 años con mucha dificultad respiratoria que fallece en una de las clínicas de la ciudad el pasado 31 de marzo. El otro caso es de una mujer de 59 años de edad con morbilidades como  hipertensión arterial y  cáncer de mama desde hace más de19 años, quien falleció el miércoles”, informó la Secretaria de Salud de Cali. De acuerdo con las nuevas estadísticas en la ciudad, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, manifestó que estos resultados se deben al aumento del número de diagnósticos realizados en Cali, lo que ha permitido identificar más casos positivos para COVID-19. “Hoy más que nunca se necesita acreditar un mayor número de laboratorios en Cali para hacer más exámenes diagnóstico y tener las pruebas rápido, para poder conocer el comportamiento de la epidemia en la ciudad y así, afinar nuestras estrategias de control del cordón sanitario”, expresó el Alcalde de Cali. Asimismo, Ospina manifestó su preocupación por la migración que llega a la ciudad desde el sur del país: “Es necesario habilitar un puente aéreo que traslade a estos migrantes hacia el norte, donde quieren estar, dado que Cali no tiene condiciones para administrar a esta cantidad de migrantes”. Una vez más las autoridades municipales piden a la ciudadanía permanecer en casa con mayor rigurosidad, salir si es estrictamente necesario, ya que durante los últimos tres días se han confirmado 116 nuevos casos en Cali por contagio de COVID-19. Lo anterior demuestra que estamos entrando al pico de contagio en la ciudad. Hasta el momento en Cali se han tomado 3593 muestras, 1892 han sido procesadas, 273 casos son positivos y en total se cuentan 6 muertes asociadas a la enfermedad.

Cali, Valle del Cauca

La Ruta de la Salud del MIO transporta a héroes de verdad

El personal de la salud de la ciudad, valientes hombres y mujeres que trabajan en jornadas agotadoras durante el aislamiento preventivo obligatorio, ya empieza a disfrutar de las rutas que la Alcaldía y Metro Cali dispusieron para su beneficio, comodidad y seguridad en materia de transporte público. Se trata de la Ruta de la Salud del MIO, puesta en marcha esta semana y que incluye cinco recorridos por las zonas de la ciudad que mayormente concentran empresas del sector, la red hospitalaria y entes colaboradores. A raíz de la emergencia sanitaria declarada por coronavirus (COVID-19) y en medio del pánico que ha generado la pandemia a nivel mundial, muchos profesionales de la salud enfrentaron situaciones de discriminación y rechazo por parte de un sector de la comunidad, sobre todo en el sistema de transporte masivo. Yirlecen Rodríguez es una enfermera auxiliar que con frecuencia utiliza el servicio de transporte público para llegar a su sitio de trabajo. Ella manifiesta que abordando la Ruta de la Salud “llego más rápido y evito las discriminaciones”. «Los buses de esta ruta nunca están congestionados, pasan con un intervalo de 10 minutos y nos ofrecen tranquilidad y confianza, además de representar una medida de control para quienes, a diario, estamos en contacto con otras personas”, expresó la auxiliar de enfermería. Fiel a su oficio y plenamente identificada con las recomendaciones direccionadas a evitar la propagación del coronavirus en nuestra amada ciudad, Yirlecen no desaprovechó y habló de los buenos hábitos que sigue para protegerse y hacer lo propio con sus seres queridos. «Es indispensable el lavado de manos con abundante agua y jabón. Al finalizar mi jornada laboral y estando en la puerta de mi casa, pongo en una bolsa el uniforme y los zapatos para, seguidamente, lavarlos. De inmediato, me ducho y desinfecto para poder acercarme a mis hijos y compartir tranquilamente con ellos”, detalló. Vale la pena destacar que la Ruta de la Salud del MIO transporta a verdaderos héroes sin capa, que diariamente exponen sus propias vidas para beneficio de todos los caleños y caleñas. Merecen nuestra admiración y extremo respeto.

Cali, Destacados

Ayudas Humanitarias se están entregando con responsabilidad

Un llamado al respeto y solidaridad por los líderes que acompañan el trabajo que coordina la Alcaldía en materia de seguridad alimentaria, hizo la secretaria de Bienestar Social Fabiola Perdomo luego de conocer señalamientos que se estarían haciendo en contra de algunas personas relacionados con irregularidades en el proceso de entrega de las ayudas: “Están exponiendo sus vidas por lograr que sus comunidades tengan estos mercados y hoy son señalados, especialmente en la comuna 20”. La funcionaria hizo especial énfasis en la transparencia con la cual se está desarrollando la campaña alimentaria en la capital del Valle, verificando no solo la condición de las familias sino los entornos y condiciones, además de contar con evidencias que permitan constar la idoneidad del proceso. “Queremos decirle a la comunidad que desde la Alcaldía de Cali podemos garantizar la transparencia y los soportes de cómo lo estamos entregando, por lo pronto ningún líder debe ser señalado por el solo hecho de acompañar este procedimiento”, precisó la titular de la cartera de Bienestar Social. Además de la entrega de mercados a familias vulnerables, la Alcaldía de Santiago de Cali ha beneficiado con bonos a taxistas y trabajadores independientes. “Hemos llegado en estos 9 días a más de 55 mil hogares y esperamos al término de esta semana superar las 70 mil familias. Igualmente decir que además de estas familias, se han beneficiado con subsidio de Colombia Mayor, Adulto Mayor, familias y jóvenes en acción, lo que permite pasar las 80 mil familias beneficiadas en esta estrategia de seguridad alimentaria”, concluyó la Secretaría

Cali, Valle del Cauca

Intensifican operativos para proteger los derechos del consumidor

Por no tener clara la información sobre la variación de precios de venta al público y encontrar ratones merodeando por sus instalaciones, la Policía Nacional y la Secretaría de Seguridad y Justicia de la Secretaría de la alcaldía de Cali cerró de manera preventiva un establecimiento de comercio al norte de la ciudad. Ello durante uno de los operativos de control de precios y salubridad que se vienen desarrollando a través de la Subsecretaría de Inspección, Vigilancia y Control en establecimientos de pequeña y grandes superficies con el fin de defender los derechos del consumidor en esta época de emergencia sanitaria por la COVID-19. “El cierre es temporal hasta que el propietario del local tome las medidas de salubridad y aspectos legales que tengan que ver en el proceso”, manifestó el subsecretario aseguró Jimmy Dranguet Rodríguez. Según Dranguet Rodríguez, se tienen denuncias ciudadanas por variación injustificada de los precios en algunos establecimientos de la ciudad que es lo que se está constatando. El protocolo que establece la norma es visitar el establecimiento en compañía de la Policía, verificar uno o varios productos e identificar cómo se facturaron en días pasados y cómo se está facturando hoy, para verificar el cambio o la variación de los precios”. Por ello, desde la oficina de protección al consumidor se recopiló el sustento suficiente que da mérito para la apertura de un procedimiento administrativo sancionatorio. Durante las jornadas se cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Gestión de Riesgos, entidad que se encarga de velar que las medidas de bioseguridad se estén llevando a cabo en los lugares que se visitan. Para Mónica Jiménez Valencia, subsecretaria para Prevención y Desastres, “desde la Secretaría tenemos varias cosas que nos preocupa. Primero, que estos sitios de reunión pueden ser posibles sitios de contagio porque tenemos afluencia de gente todo el  día. Segundo, hay varias zonas que nos generan preocupación, como los refrigeradores, que son espacios con los que la gente está interactuando constantemente y no se están aseando continuamente para evitar riesgos”. La invitación del gobierno del Alcalde Jorge Iván Ospina es seguir inculcando la pedagogía del cuidado de las manos, como una responsabilidad que se debe gestar desde las familias y desde los lugares con los que se interactúan todos los días. Además se hace un llamado  a la ciudadanía en caso de conocer o ser víctima de un abuso de precios, las personas se pueden comunicar a las líneas establecidas por la Superintendencia de Industria y Comercio  (1) 5920400 -018000910165.

Scroll al inicio