Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Cali

Cali, Destacados, Valle del Cauca

Otras 1.300 familias caleñas se beneficiaron con asistencia alimentaria

Una luz de esperanza en medio de la crisis desatada por la pandemia del Coronavirus, tuvieron las 1.300 familias de seis asentamientos humanos de la comuna 14; en sectores como Pilar Tayrona, Quintas del Sol, la Curva de Navarro, la Casona y Villa Marín, al recibir mercados de parte de la administración del alcalde Jorge Iván Ospina Según el alcalde: “Aspiramos a proveer 200 mil mercados esta semana para garantizar a nuestros ciudadanos la seguridad alimentaria, con el fin de que las personas se mantengan en el aislamiento. Debemos darle prelación a la vida, a cuidarnos, porque esta es la mejor manera de cuidar a nuestras familias. Este proceso epidémico apenas inicia y en la medida que toda la comunidad esté debidamente aislada vamos a evitar las consecuencias a la salud y la vida que esta enfermedad puede traer”. Por su parte el secretario de Paz y Cultura Ciudadana, Danis Rentería, quien fuera el coordinador de esta primera actividad de entrega de alimentos; reveló que este operativo se ajustó al protocolo de entrega, de tal manera que se pudo rápidamente cumplir con la meta de entrega prevista por el alcalde para llegar a la población más vulnerable. Recordó que las entregas se están haciendo en la madrugada para evitar aglomeraciones de personas y presiones, e invitó a la gente a que esté tranquila en su casa.

Cali, Valle del Cauca

Caleños, a mercar de forma responsable para evitar escasez

“Salgo sola, con guantes, tapabocas y al llegar a casa me los retiro, los desecho a la basura, me desinfecto con alcohol y me lavo bien las manos con jabón antibacterial”. Estas son algunas de las medidas que pone en práctica Geny Hernández, cada vez que debe ir al supermercado a surtirse de los elementos necesarios para garantizar su alimentación y bienestar en casa, durante la cuarentena que viven los caleños por cuenta del coronavirus. La joven, quien hace un llamado a los ciudadanos para que acaten las medidas adoptadas por el gobierno, como no salir con adultos mayores y/o niños, asegura que hasta el momento ha encontrado todos los alimentos y elementos que acostumbra a mercar. “Se debe tener una conciencia, que compren lo necesario y no acaparen porque hay otras personas que tienen necesidad y tal vez no tengan el dinero ahora, pero en algún momento cuando lo puedan tener pueden hacer su compra”, añade la joven. En efecto, el secretario de Desarrollo Económico de Cali, Argemiro Cortés Buitrago, señala que una de las recomendaciones que se hace a los ciudadanos por estos días es realizar compras racionales y productos nacionales, que tienen precios competitivos. “El gobierno nacional y municipal han garantizado que estén abiertos los establecimientos comerciales de venta de alimentos entonces no hay problema. El gobierno nacional ha garantizado que haya transporte de toda la cadena alimenticia, osea que no va a haber escasez de alimentos, seguramente por efectos del dólar algunos alimentos van a aumentar de precios, pues entonces no los compremos, compremos productos nacionales”, dice Cortés.  

Cali, Destacados, Valle del Cauca

Alcalde Ospina continúa su llamado a los caleños para que permanezcan en casa y eviten el contagio del Coronavirus

“Es fundamental que la gente no salga de sus casas y haga caso a la cuarentena decretada por el Gobierno Nacional para que podamos vencer al Covid 19”. Sin descanso el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina reiteró su llamado a la comunidad para evitar que se aumenten las posibilidades de contagio por Coronavirus. Recalcó que una línea de atención es el aislamiento social, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, que no son otra cosa que cortar las cadenas de contagio de la enfermedad y en ese marco, el Gobierno Municipal hará provisión alimentaria. “Hemos hecho una convocatoria para proveer 200 mil mercados, estando ahora en el proceso de adquisición, tarea en la que no debo mentir, no ha sido fácil pero hacemos todos los esfuerzos para entregarlos debidamente en la modalidad casa a casa”, dijo Ospina Gómez. Indico: “en la medida en que podamos flexibilizar las condiciones lo vamos a hacer, porque no podemos dejar que una de aislamiento represivo, pueda poner en peligro la estabilidad social de la ciudad, es decir que esto se debe ir administrando de forma progresiva”.  

Cali, Destacados

El ‘Rey de la selva’ llegó al reino de los cielos

Con profundo pesar se recibió la noticia del fallecimiento de Júpiter, el león insignia de la lucha y la tenacidad, que en sus últimos días tuvo el trato de rey que merecía por parte de la administración del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, a través del cuerpo médico y directivo del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – Dagma. Según el reporte del médico veterinario y coordinador del Hogar de Paso de Fauna Silvestre del Dagma, Delio Orejuela, el felino padecía un grave cuadro clínico que lo llevó a su final desenlace. Para el director del Dagma, Carlos Eduardo Calderón Llantén, “de acuerdo con el protocolo establecido, las primeras personas en ser notificadas sobre el deceso de Júpiter fueron Ana Julia Torres, propietaria del animal y Jasson Moreno, director del Grupo Especial para la Lucha Contra el Maltrato Animal (Gelma)’ de la Fiscalía General de la Nación”. Las causas que originaron la muerte del felino serán establecidas mediante una necropsia, que se le practicará por parte de un grupo de médicos veterinarios y otros especialistas, los cuales contarán con el acompañamiento de la Personería Municipal de Santiago de Cali y la Fiscalía. La necropsia se realizará este jueves 19 de marzo, atendiendo la solicitud expresa del director del grupo Gelma, con el acompañamiento de la Policía Judiciali. Tan pronto se conozca el resultado de la necropsia practicada al felino, el Dagma, convocará a los medios de comunicación para entregar, en rueda de prensa el parte médico. El reporte oficial del Hogar de Paso de Fauna del Dagma, es el siguiente: El Equipo Técnico del Hogar de Paso del dagma, informa a la comunidad que hace poco el León “Júpiter” falleció, después de todos los esfuerzos que el Dagma y una gran cantidad de profesionales veterinarios e incluso de medicina humana intentaran sin éxito su recuperación. Una vez ocurrido el deceso se ha informado a la Personería y a la Fiscalía; determinando esta última que enviará una comisión de Policía Judicial para el “levantamiento del cadáver” y la realización de la Necropsia, la cual llegará en horas de la mañana del jueves 19 de marzo. Hasta el momento, el Equipo Técnico del Hogar de Paso puede informar desde el punto de vista clínico, que se trata de una falla multisistémica en la cual se presentan varios diagnósticos, dentro de los cuales se destacan: Hemoparásitos, Anemia, Hipoalbuminemia, Ascitis, Edema Pulmonar, Falla Renal. Falla Hepática, Caquexia, Encefalopatía hepática y Tumoraciones en Hígado. Una vez se realice la Necropsia se emitirá otro comunicado reportando los hallazgos y luego de realizar los estudios histopatológicos, se producirá el diagnóstico por parte de patólogos debidamente acreditados, quienes expresarán las causas del deceso. La muerte de Júpiter es  para el Dagma una terrible pérdida, ya que se hizo un esfuerzo las 24 horas de cada día. Atentamente   Delio Orjuela Acosta Médico Veterinario Zootecnista Diplomado en Medicina de Fauna Silvestre. Veterinario Del Hogar de Paso del Dagma.

Cali, Valle del Cauca

Gobiernos de Cali y el Valle unen esfuerzos para afrontar impacto económico en la región por causa del Covid 19

Con el propósito de coadyuvar a alivianar la situación económica en estos tiempos de Corononavirus, la Gobernación del Valle y la Alcaldía de Cali tomaron decisiones de carácter económico. Así las cosas, los titulares de ambas administraciones determinaron solicitarle al sistema financiero que relaje sus posturas con respecto a las deudas que tengan sus usuarios, aunado a situaciones de ese orden. En el caso de la Alcaldía caleña se procederá a ampliar los términos de papayazo y descuentos del impuesto predial. En el caso de la Gobernación se dijo que se hacen ajustes para ampliar el pago del impuesto automotor. El mandatario local precisó que se procederá a realizar las contrataciones públicas de todas las personas que están vinculadas por prestación de servicios para proveer talento humano  y a su vez irrigar la economía en momentos de alta tensión a causa del Coronavirus. Los mandatarios, Clara Luz Roldán y Jorge Iván Ospina reiterán el llamado a los ciudadanos a que se aíslen lo que más puedan, se refugien en casa, cuiden a los abuelos, se laven las manos y se haga manejo adecuado de la tos para evitar la rápida propagación del virus.

Cali, Valle del Cauca

Ospina sostiene que aislamiento social es una oportunidad para evitar el contagio del Covid 19

Un nuevo llamado a Migración Colombia y a Aerocali para que notifiquen datos de personas que han llegado del exterior a esta capital, hizo el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina. “Queremos tener relación de ellos, saber quiénes son y de donde provienen para adelantar vigilancia epidemiológica en sus hogares, porque pretendemos que ellos estén aisladas, porque si han llegado como ocurre en el 87% de los casos infectados en Colombia, se hace imperiosa su permanencia en casa para que no esparzan el virus en nuestro territorio. El titular del Gobierno caleño indicó que en marco del proceso de investigación habrá una reunión en las próximas horas con los jefes de Epidemiología de las distintas Instituciones Prestadoras de Salud de la ciudad, para profundizar en los análisis y las acciones a efectuar, porque aunque la ciudad tiene un caso notificado, es preocupación latente que pudiesen haber otros, no notificados. De igual manera, se hizo un llamado a las Secretarías de Educación y Cultura a que llenen de contenidos las plataformas digitales para que los niños permanezcan en casa y no en la calle, porque no son vacaciones. “Los niños deben estar aislados en sus hogares, pero necesitamos que estén visionando esos contenidos pedagógicos y culturales para que no tengan que salir de casa”, agregó. Ospina llamó a la solidaridad para que entre vecinos se presten o brinden Wifi, como oportunidad de comunicación, especialmente para el acceso de los niños a las plataformas de estudio y cultura, Aunado a ello, se solicitó a Emcali que haga lo posible por mejorar la cobertura y proveer a los menores la facilidad de estar hiperconectados. Así mismo, se llama al canal regional Telepacífico y otras plataformas televisivas y de radio, que posibiliten también procesos pedagógicos y culturales.

Cali, Destacados, Valle del Cauca

Frente al Corona virus, alcalde Ospina llamó a la disciplina de los jóvenes y al uso de la bicicleta

Un enérgico llamado hizo el alcalde de Cali a los jóvenes a que cuiden a los abuelos, evitando salir de casa, asistir a discotecas o sitios de rumba, donde puedan adquirir el Corona virus y luego transmitírselo a estos adultos mayores, que son el grupo poblacional más vulnerable con una mortalidad por la enfermedad entre el 13 y 14%. El jefe del Ejecutivo caleño manifestó a los muchachos: “si no quieren pensar en ustedes, lo puedo entender, pero háganlo por su abuelita o abuelito, siendo esto una tarea fundamental porque pueden ser transmisores de la enfermedad y poner en peligro la vida de los queridos viejos”. Igualmente, hizo un llamado a jóvenes y adultos para que estimulen y aumenten al máximo el uso de la bicicleta para descongestionar en mayor medida el transporte público, que en horas pico tiene alta concentración de usuarios, lo que aumentaría los riesgos. “Nuestro deber ciudadano es evitar conglomerados y alta afluencia de público en distintos sitios, así como llamar a la disciplina de los jóvenes e incluso niños para que restrinjan la salida innecesaria de casa, porque lo que acontece con el Corona Virus no es un cuento, es una realidad que llegará a Colombia y es importante que resolvamos esto con mucha movilización y atención ciudadana”, advirtió el alcalde Ospina.

Cali, Valle del Cauca

Alcaldía de Cali adopta medidas internas, temporales y excepcionales, de carácter preventivo contra COVID-19

El Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional en cumplimiento de los lineamientos dados por la Presidencia de la Republica de Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social y las medidas adoptadas por la Administración municipal, adoptó a través de la circular 192 de 2020, las siguientes medidas para la contención del riesgo de contagio del Covid 19: Para los servidores públicos: Trabajo en casa por medio de uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): como medida preventiva y hasta que se supere la emergencia sanitaria decretada por el Ministerio de Salud y de la Protección Social, a partir de hoy 16 de marzo de 2.020 y de acuerdo con las funciones y actividades que desarrolla el servidor público y/o contratista, se adoptarán mecanismos a través de las TIC, previamente acordadas con el Departamento Administrativo de TIC,  que permitan su cumplimiento desde la casa, sin que esto constituya la modalidad de teletrabajo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 numeral 4 de la Ley 1221 de 2.008, previa notificación al jefe inmediato y a medicina laboral de la entidad. El trabajo en casa cobija al siguiente grupo: -Personas que presentan enfermedades catastróficas como: cáncer de cérvix, cáncer de mama, cáncer de estómago, cáncer de colon y recto, cáncer de próstata, leucemia linfoide aguda, leucemia mieloide aguda, linfoma chodgkin, linfoma no hodgkin, epilepsia, artritis reumatoide, virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). -Personas con inmunosupresión o inmunodeficiencia -Mujeres embarazadas y en lactancia. -Personas mayores de 60 años. -Madre o padre cabeza de familia que certifique no tener con quien dejar a sus hijos. -Colaboradores que hayan llegado de algún país con incidencia de COVID-19 -Colaboradores que hayan estado en contacto con pacientes diagnosticados de COVID-19  procedentes de lugares dentro o fuera del país endémicos. -Colaboradores con enfermedades respiratorias. -Colaboradores con síntomas de fiebre mayor de 38°c, tos, dificultad respiratoria, dolor de garganta y malestar general. Horario flexible: se autoriza a los directores, subdirectores, secretarios, subsecretarios, gerentes, jefes de oficina y directores técnicos para acordar con los servidores, trabajadores y contratistas por grupos de trabajo a su cargo, horarios flexibles de manera transitoria de acuerdo a lo siguiente: -Un grupo de jornada continua de 7:00 am a 4:00 pm los  lunes, miércoles y viernes en la mañana. -Un grupo de jornada continua de 7:00 am a 4:00 pm martes, jueves y viernes en la tarde. Los jefes inmediatos deberán disponer horarios de almuerzo diferenciales dentro de la jornada laboral. Los servidores públicos, trabajadores y contratistas, deben estar atentos al llamado que se les haga por parte del jefe inmediato, por necesidad en el servicio. Atención al usuario: desde hoy y hasta que cese la situación que da lugar a la medida, la atención al ciudadano en los diferentes organismos se hará solo hasta a las 4 de la tarde, procurando e incentivando en mayor medida la atención a través de los canales virtuales y de manera telefónica. Quienes lideren estos procesos, deberán regular el ingreso de visitantes de conformidad con el uso del servicio durante la jornada laboral establecida. Los servidores públicos que en los últimos 20 días calendarios, han disfrutado en tiempo sus vacaciones, estando expuestos a lugares con afluencia de público o que han viajado dentro o fuera del país, se solicita efectuar el respectivo reporte del lugar, fecha, medio de transporte, entre otros, al proceso de seguridad social integral, con la finalidad de analizar su situación y adoptar los protocolos, y lineamientos del Ministerio de Salud Pública. Los servidores públicos y contratistas que hayan llegado de algún país con incidencia de COVID-19, que hayan estado en contacto con pacientes diagnosticados de COVID-19 y presenten síntomas de fiebre mayor de 38°c, tos, dificultad respiratoria, dolor de garganta y malestar general, procederán de acuerdo con la siguiente ruta: -Informar inmediatamente a los siguientes canales de la secretaria de salud pública, donde será atendido por un médico: – Para funcionarios o I.P.S: 4865555 Opción 7, correo electrónico sicosemcali@gmail.com – Para personas naturales: 5195100 – 5195101, correo electrónico:defensordelpaciente2020@Gmail.com – Seguir las instrucciones emitidas por el médico de manera estricta. Simultáneamente, informar al área de medicina laboral de la Alcaldía de Santiago de Cali al correo electrónico johnny.ramos@cali.gov.co , y a las líneas telefónicas: 6680812 – 3164457455 -3164910714 Se suspenderán de manera temporal las comisiones de servicio a excepción de las que deben atender alguna eventualidad respecto de la emergencia sanitaria. Recordamos a los servidores públicos, trabajadores y contratistas las responsabilidades a su cargo: a) Al llegar a su puesto de trabajo, lávese las manos con jabón o gel antibacterial por 40 segundos, frotando palmas, áreas entre los dedos, uñas y los dorsos de las muñecas y secarse. b) Desinfecte superficies de trabajo, teléfonos, equipos de cómputo y otros equipos que use frecuentemente. c) Informe inmediatamente en los canales dispuestos para tal fin, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias d) Cuide su salud y la de sus compañeros de trabajo, manteniendo el lugar de trabajo limpio y una distancia adecuada. e) Cumpla con las medidas de prevención adoptadas en la Administración local. f) Ponga en práctica las técnicas de higiene, hábitos saludables, y lavado frecuente de manos. g) Evite, temporalmente, los saludos de beso, abrazo o de mano. h) Asista a las capacitaciones y acate las medidas de prevención en COVID-19 dadas por el respectivo organismo, Secretaría de Salud y administradora de riesgos laborales i) Acate las medidas preventivas dispuestas por la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios mediante la Circular No. 842 de 2020. Claudia Marroquín Caro, hizo un llamado a todos los colaboradores del Municipio de Santiago de Cali a mantener la calma, a apoyar la realización de estos cambios contingentes, a unas acciones constructivas ante la actualidad del país y del mundo. Indicó que se “estará monitoreando diariamente el avance de la situación y se comunicará oficialmente el desarrollo de las acciones de contingencia que permitirán apoyar los planes de prevención regional y nacional ante la situación presentada”.

Cali, Valle del Cauca

Cali se fortalece contra el Covid 19 y declara intervención epidemiológica, alerta amarilla y movilización ciudadana

Al hacer un símil entre el Coronavirus y un tsunami, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez insistió que “los estragos que pueda ocasionar ese tsunami dependerá de las capacidades, de la solidaridad, de la movilización ciudadana y de la manera como nos alistemos las instituciones públicas y privadas”. En ese sentido, -dijo- el Gobierno Municipal declaró la alerta amarilla para la disposición de recursos y orientación del Estado Local en términos de intervención de la crisis. El mandatario local expresó de manera vehemente que “no hay que dudar que es un tsunami en progreso que empezó en China, afectó a Italia, Irak y  España y pasó a Estados Unidos y viene hacia Suramérica y podría causar mucho daño a los adultos mayores, que han sido los más afectados en otros lugares del mundo. También se ha identificado que el sector de la salud conformado por médicos, especialistas y enfermeras es otro grupo poblacional de mucho riesgo por su alta exposición a los casos”. Así mismo, indicó: “otro grupo que muestra alto riesgo, obedece a los liderazgos políticos e institucionales, por ello solicitamos a los secretarios de despacho que están en primera línea de intervención en la problemática, deben dejar depositado en sobre, el sustituto en el caso que demanden una atención domiciliaria y no puedan estar prestando el servicio”. Ospina Gómez, señaló que “en aras de fortalecer las oportunidades y con cargo a la alerta amarilla se crea la figura del Epidemiólogo de la Ciudad, quien será la única persona autorizada para desarrollar la curva epidémica del Covid 19 en la capital del Valle, lo que se constituye en un insumo fundamental para prepararnos e intervenir la problemática de salud. En este punto, el mandatario nombró a la médica Lida Osorio, que es una epidemióloga con doctorado en la Universidad del Valle que estará encargada de liderar y llevar a cabo todos los procesos de investigación en Cali, incluso con la red privada con estrecha vinculación con el Instituto Nacional de Salud – INS –“.

Cali, Destacados, Valle del Cauca

León, Jupiter, llegó a Cali para iniciar su recuperación

Júpiter, un león que casi muere por el descuido en un zoológico en Antioquia, fue trasladado este jueves a Cali, después de la desazón nacional que crearon unas imágenes difundidas en las redes sociales en las que se constataba su estado de salud crítico. En los videos, Júpiter yacía sin fuerzas en el suelo del Zoológico Los Caimanes de la ciudad de Montería y visiblemente famélico, con las costillas marcadas y cabizbajo. Ante el clamor social, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente de Cali (Dagma) trasladó hoy a Júpiter a esa ciudad, donde está recibiendo cuidados por un equipo de veterinarios que esperan internarlo pronto en la clínica del zoológico de la ciudad, considerado el mejor de Suramérica. El veterinario que atiende al león, Delio Orjuela, explicó a los medios que “la situación de Júpiter es muy delicada, comparable con la situación de un ser humano que se encuentra en cuidados intensivos”. “Es un animal que está con una enfermedad que bien puede ser un cáncer terminal, no podemos descartar ninguna de las opciones”, agregó Orjuela. El veterinario también lamentó que “desde el sábado estamos atendiendo a Júpiter y lo que se ha encontrado es que tiene una hemoglobina de 2,7, que debería estar por arriba de 10; y tiene un hematocrito de 9, que debería estar por arriba de 35. Entonces es un animal que tiene agua en vez de sangre”. Fue el Dagma quien le descomisó en el año 2016 el león a su cuidadora, Ana María Torres, la encargada de Júpiter en el refugio de Villa Lorena, donde convivía junto a otras especies recuperadas de fincas de narcotraficantes. Entonces, el Dagma argumentó que el refugio sufrió una inundación y no tenía las condiciones para acoger a los animales. Las fotos difundidas estos días contrastan con la sonrisa del león cuando este estaba bajo el cuidado de Torres. Esas imágenes mostraban a un Júpiter corpulento comiéndose una tarta de cumpleaños de pollo y res para celebrar sus diez años de vida y abrazando a su cuidadora en el año 2007. Torres rescató el felino de un circo en el que le quitaron las garras y lamenta que ahora el león sufre daños renales y hepáticos, no puede levantarse y pesa cerca de 90 kilos cuando su peso era de 260. Efe Noticia Tomada de: https://www.cablenoticias.tv

Scroll al inicio