El Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional en cumplimiento de los lineamientos dados por la Presidencia de la Republica de Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social y las medidas adoptadas por la Administración municipal, adoptó a través de la circular 192 de 2020, las siguientes medidas para la contención del riesgo de contagio del Covid 19: Para los servidores públicos: Trabajo en casa por medio de uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): como medida preventiva y hasta que se supere la emergencia sanitaria decretada por el Ministerio de Salud y de la Protección Social, a partir de hoy 16 de marzo de 2.020 y de acuerdo con las funciones y actividades que desarrolla el servidor público y/o contratista, se adoptarán mecanismos a través de las TIC, previamente acordadas con el Departamento Administrativo de TIC, que permitan su cumplimiento desde la casa, sin que esto constituya la modalidad de teletrabajo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 numeral 4 de la Ley 1221 de 2.008, previa notificación al jefe inmediato y a medicina laboral de la entidad. El trabajo en casa cobija al siguiente grupo: -Personas que presentan enfermedades catastróficas como: cáncer de cérvix, cáncer de mama, cáncer de estómago, cáncer de colon y recto, cáncer de próstata, leucemia linfoide aguda, leucemia mieloide aguda, linfoma chodgkin, linfoma no hodgkin, epilepsia, artritis reumatoide, virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). -Personas con inmunosupresión o inmunodeficiencia -Mujeres embarazadas y en lactancia. -Personas mayores de 60 años. -Madre o padre cabeza de familia que certifique no tener con quien dejar a sus hijos. -Colaboradores que hayan llegado de algún país con incidencia de COVID-19 -Colaboradores que hayan estado en contacto con pacientes diagnosticados de COVID-19 procedentes de lugares dentro o fuera del país endémicos. -Colaboradores con enfermedades respiratorias. -Colaboradores con síntomas de fiebre mayor de 38°c, tos, dificultad respiratoria, dolor de garganta y malestar general. Horario flexible: se autoriza a los directores, subdirectores, secretarios, subsecretarios, gerentes, jefes de oficina y directores técnicos para acordar con los servidores, trabajadores y contratistas por grupos de trabajo a su cargo, horarios flexibles de manera transitoria de acuerdo a lo siguiente: -Un grupo de jornada continua de 7:00 am a 4:00 pm los lunes, miércoles y viernes en la mañana. -Un grupo de jornada continua de 7:00 am a 4:00 pm martes, jueves y viernes en la tarde. Los jefes inmediatos deberán disponer horarios de almuerzo diferenciales dentro de la jornada laboral. Los servidores públicos, trabajadores y contratistas, deben estar atentos al llamado que se les haga por parte del jefe inmediato, por necesidad en el servicio. Atención al usuario: desde hoy y hasta que cese la situación que da lugar a la medida, la atención al ciudadano en los diferentes organismos se hará solo hasta a las 4 de la tarde, procurando e incentivando en mayor medida la atención a través de los canales virtuales y de manera telefónica. Quienes lideren estos procesos, deberán regular el ingreso de visitantes de conformidad con el uso del servicio durante la jornada laboral establecida. Los servidores públicos que en los últimos 20 días calendarios, han disfrutado en tiempo sus vacaciones, estando expuestos a lugares con afluencia de público o que han viajado dentro o fuera del país, se solicita efectuar el respectivo reporte del lugar, fecha, medio de transporte, entre otros, al proceso de seguridad social integral, con la finalidad de analizar su situación y adoptar los protocolos, y lineamientos del Ministerio de Salud Pública. Los servidores públicos y contratistas que hayan llegado de algún país con incidencia de COVID-19, que hayan estado en contacto con pacientes diagnosticados de COVID-19 y presenten síntomas de fiebre mayor de 38°c, tos, dificultad respiratoria, dolor de garganta y malestar general, procederán de acuerdo con la siguiente ruta: -Informar inmediatamente a los siguientes canales de la secretaria de salud pública, donde será atendido por un médico: – Para funcionarios o I.P.S: 4865555 Opción 7, correo electrónico sicosemcali@gmail.com – Para personas naturales: 5195100 – 5195101, correo electrónico:defensordelpaciente2020@Gmail.com – Seguir las instrucciones emitidas por el médico de manera estricta. Simultáneamente, informar al área de medicina laboral de la Alcaldía de Santiago de Cali al correo electrónico johnny.ramos@cali.gov.co , y a las líneas telefónicas: 6680812 – 3164457455 -3164910714 Se suspenderán de manera temporal las comisiones de servicio a excepción de las que deben atender alguna eventualidad respecto de la emergencia sanitaria. Recordamos a los servidores públicos, trabajadores y contratistas las responsabilidades a su cargo: a) Al llegar a su puesto de trabajo, lávese las manos con jabón o gel antibacterial por 40 segundos, frotando palmas, áreas entre los dedos, uñas y los dorsos de las muñecas y secarse. b) Desinfecte superficies de trabajo, teléfonos, equipos de cómputo y otros equipos que use frecuentemente. c) Informe inmediatamente en los canales dispuestos para tal fin, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias d) Cuide su salud y la de sus compañeros de trabajo, manteniendo el lugar de trabajo limpio y una distancia adecuada. e) Cumpla con las medidas de prevención adoptadas en la Administración local. f) Ponga en práctica las técnicas de higiene, hábitos saludables, y lavado frecuente de manos. g) Evite, temporalmente, los saludos de beso, abrazo o de mano. h) Asista a las capacitaciones y acate las medidas de prevención en COVID-19 dadas por el respectivo organismo, Secretaría de Salud y administradora de riesgos laborales i) Acate las medidas preventivas dispuestas por la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios mediante la Circular No. 842 de 2020. Claudia Marroquín Caro, hizo un llamado a todos los colaboradores del Municipio de Santiago de Cali a mantener la calma, a apoyar la realización de estos cambios contingentes, a unas acciones constructivas ante la actualidad del país y del mundo. Indicó que se “estará monitoreando diariamente el avance de la situación y se comunicará oficialmente el desarrollo de las acciones de contingencia que permitirán apoyar los planes de prevención regional y nacional ante la situación presentada”.