Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Cali

Cali, Valle del Cauca

Cali, pionera en la prevención de violencia de género

La Subsecretaría de Equidad de Género de Santiago de Cali es pionera en la región como un estamento oficial que lidera programas de prevención y atención a mujeres víctimas de violencia basadas en género. Debido a ello, las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres – ONU ha invitado a la subsecretaria Nancy Faride Arias, a participar en el “V Foro Global del Programa Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros de ONU – Mujeres” que se llevará a cabo el 26 y 28 de febrero de 2020 en Rabat (Marruecos). La Administración del alcalde Jorge Iván Ospina se ha interesado en destacar a la mujer y otorgarle el lugar que le corresponde en su entorno social, económico y político, empoderándola a una vida libre de violencia, de tal manera que se asegure su acceso efectivo a los derechos consagrados en la Ley 1257 de 2008. Actualmente, la Subsecretaría de Equidad de Género trabaja en la prevención y atención a mujeres víctimas de violencias basada en género. Esta labor se realiza en conjunto con otros organismos del Municipio, instancias estatales, organizaciones sociales y comunidad en general para difundir el reconocimiento y exigibilidad de derechos en la ruta de atención, así mismo, se acompaña jurídicamente con representación legal (cuando es necesario) a las mujeres víctimas de violencia para el inicio y desarrollo de sus procesos ya sea por vía administrativa en comisaria de familia o judicial a través de la Fiscalía. También brinda apoyo psicológico, les brinda un hogar de acogida y adelanta procesos de prevención, talleres y enseñanza para que sean independientes, emprendedoras y productivas. Gran parte de este trabajo es desarrollado por la Secretaría de Bienestar Social a través de Casa Matria, ubicada en la Calle 10 No. 9N – 07 barrio Juanambú, espacio que posibilita el encuentro, la visibilización y el reconocimiento de saberes, experiencias, necesidades e intereses de las mujeres en temas y prácticas de equidad.

Cali, Valle del Cauca

“Hemos notado una mejora en el tránsito del sector”: secretario de Infraestructura sobre puente de la carrera 122

Con éxito se inauguró el puente de la vía Cali – Jamundí en uno de los tramos que conectan estos dos municipios. Aunque comenzó su operación el fin de semana en la comuna 22, la Secretaría de Infraestructura presentó la obra oficialmente. Con el fin de tener esta estructura para febrero, la instancia que se encarga de las obras en la ciudad dio apertura al puente de la carrera 122. La fase de acabados terminó el domingo luego de aplicar la pintura termoplástica y la limpieza de la zona para la puesta en servicio. Juan Diego Flórez, secretario de Infraestructura, expresó que “este puente va a permitir que quienes salen de Cali hacia Jamundí puedan hacerlo a flujo libre. Hemos notado una mejora en el tránsito. La comunidad podrá hacer retornos debajo del puente. Además, la estructura podrá conectar con la avenida Cañasgordas o la posibilidad de devolverse a Jamundí”. Los conductores saben de la importancia de la movilidad en la zona. Por un lado, Rigo Chagüendo, residente que transita todos los días por esta vía, afirmó que “la movilidad mejorará en un 100%”. Otros de los beneficiados por la obra, en este caso los motociclistas, recalcaron su satisfacción por el desarrollo de estas estructuras. “Creo que hay mayor fluidez de los carros, es más fácil salir por este sector”, atestiguó José Castro, motociclista y residente de Valle del Lili. Luego de la prueba de peso, ajustes de iluminación, señalización y drenaje, el puente cumplió con los estándares exigidos por parte del organismo. Cabe resaltar que el puente de la 122 hace parte del tramo 2 de la vía Cali – Jamundí y que es de las primeras que se ha puesto en funcionamiento en el marco de las ‘Obras del Sur’. Además, la estructura correspondiente a este capítulo costó 15 mil millones de pesos. En total, el proyecto costó aproximadamente 90 mil millones de pesos. Igualmente este trayecto conectará con el puente de la carrera 100 con calle 25 y que será entregado en los próximos meses. De esta forma, el flujo del parque automotor mejorará en un 30%. Finalmente, cerca de 30.000 vehículos serán beneficiados en la comuna 22 con esta estructura donde conviven diversas empresas e instituciones educativas.

Cali, Destacados

Asesinan a hincha del America en Cali

https://youtu.be/VM01vxwTzNU Alcaldía de Cali, rechaza asesinato de un hincha del América. Recompensa de 10 millones para quien denuncié. Cualquier información, en la línea 3116253670 o al correo fuentes.mecal@hotmail.com Audio del Secretario de Seguridad Carlos Rojas.

Cali, Regíon

Reanudaron las obras en el corregimiento de Pance

“A finales de mayo esperamos entregar la ampliación de la vía a Pance, una de las obras de mayor interés por parte de los caleños”, manifestó Juan Diego Flórez, secretario de Infraestructura de Cali. Esta semana se reanudaron las obras en el callejón pedrones de la parcelación de Pance y la ampliación de la vía a dicho corregimiento. Por un lado se restauró toda la calzada y en el otro frente, se tienen listos 2,2 kilómetros de los 3,5 que serán en entregados en su totalidad, en el marco de las ‘Obras del Sur’. La reconstrucción de la vía en mal estado en el callejón pedrones, propició por parte de la Secretaría de Infraestructura, la recuperación de toda la calzada. El mantenimiento vial a nivel rural que se le dio a esta zona no se realizará a través de bacheo. Asimismo para dar continuidad a la reparación de este tramo, se utilizaron materiales desfresados extendidos por medio de máquinas motoniveladoras, que como su nombre lo dice, ayudan a nivelar los terrenos en zonas rurales. Por otra parte, la ampliación de la vía Pance, una obra de la cual la comunidad está atenta a su culminación, continúa su ejecución y falta 1,3 kilómetros para su finalización. A finales de mayo estaría lista.

Cali, Regíon

Primera mesa de trabajo con las comunidades indígenas de Cali

Se realizó un primer acercamiento con las autoridades de los cabildos indígenas de la ciudad con el secretario de Cultura de Cali, José Darwin Lenis, donde participaron las distintas comunidades que viene trabajando el concepto de identidad ancestral y además, las nuevas comunidades que están en proceso de formación, con el objetivo de informar los compromisos por parte de la cartera de cultura con los cabildos. Este año se buscará continuar con las fiestas propias, como el Inti Raymi y las lenguas nativas, adicionalmente, se fortalecerá cada una de las líneas de trabajo pactadas en esta mesa de trabajo. “Tuvimos una mesa de trabajo con nueve cabildos, quienes están ubicados territorialmente en Santiago de Cali y organizamos tres líneas de trabajo principales: la primera es el componente de formación, la segunda es trabajar fuerte por la festividad Inti Raymi y la tercera será el tema de lenguas para que se incorpore a la escuela única que ellos tienen”, afirmó el Secretario. Las comunidades indígenas esperan que la administración del alcalde Jorge Iván Ospina los continúe apoyando en el trabajo que ellos hacen para promover su identidad cultural, costumbres y que se mantengan bajo el concepto de pueblos ancestrales y milenarios. Además, los cabildos le apuntan a realizar un trabajo intersectorial con los organismos municipales para obtener más representación en la ciudad. “Se deben unificar criterios dentro de los mismos pueblos ancestrales y debemos trabajar en conjunto con las Secretarías para tener procesos exitosos y que estos, a su vez, nos permitan ser más visibilizados dentro de la ciudad y con todos los caleños”, expresó Reneto Nubalá Montaño, secretario general del Cabildo Misak. Por su parte, el secretario de Cultura les informó que tendrán una persona enlace para todos los procesos y que las festividades tendrán todo el apoyo y podrán ser realizados por autoridades que los cabildos determinen y cuenten con las capacidades técnicas para administrar las líneas de trabajo pactadas.

Cali, Regíon

Para mejorar la seguridad ciudadana, Alcaldía de Cali podría tener y pagar sus propios policías cívicos

Ante la problemática de inseguridad que aqueja el diario vivir en la ciudad y debido al déficit de policiales que se presenta en Colombia por la renuncia de unos de 16 mil efectivos amparados en la ley, el Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina señaló que la ciudad explora la posibilidad de tener sus propios policías cívicos. “Nuestro propósito nos permite avizorar que podemos llegar a pagar este personal, a través de una norma que posibilita ampliar este grupo de hombres que coadyuven a brindar mayor seguridad” manifestó. El médico Ospina Gómez anotó: “la Administración Municipal se encuentra efectuando sus evaluaciones, porque es fundamental tener una mayor presencia institucional en todos los barrios, toda vez que nuestra preocupación es mayúscula”. Precisó que la idea de los policías cívicos no es del Gobierno caleño sino del Ministerio del Interior, que tiene como fundamento un documento de Políticas para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana y en marco de ello, plantea la oportunidad de un policía cívico ciudadano pago por las alcaldías en determinadas funciones. “Queremos en el Gobierno caleño que el Ministerio del Interior nos explique a fondo sobre esta estrategia, en qué concurre la Nación en la misma para que no la desechemos en momentos cuando requerimos mayor  presencia de la autoridad”, concluyó. Finalmente, recordó: “esta posibilidad se presenta porque desde la Dirección de la Policía Nacional nos han dicho que no tienen como abordar el hecho de la renuncia de 16 mil policías, quienes se han amparado bajo la ley, que les permite una pensión con 20 años de servicio y 40 de edad; reducción en la Fuerza Pública se presenta en todo el territorio colombiano”.

Cali, Regíon

Mañana se presenta en Cali, certamen internacional

“Es cuestión de humanidad“ REINA DE LAS AMÉRICAS Para apoyar a los cerca de 800 niños de sectores vulnerables de Cali y el Valle del Cauca, beneficiarios de los programas educativos de la Asociación de Discapacitados del Valle – ASODIVALLE, que lidera Jaison Aristizabal, el “Héroe de CNN” de 2016, se cumplirá en Cali el certamen internacional “Reina de Las Américas”. En Marzo, delegadas de 26 países, provenientes del continente americano y de otras naciones de Europa, Asia y Oceanía, se citarán en Santiago de Cali para intervenir en la 6ta versión del concurso; siendo un certamen que destaca los valores altruistas y humanitarios de las participantes, dotadas además de belleza y elegancia. Además de las causas sociales, el evento también aportará a la promoción turística de Colombia, del Valle del Cauca y de los distintos países, al constituirse en un encuentro pluriétnico y pluricultural, como corresponde a una América mestiza, generando nuevas oportunidades. LANZAMIENTO Mañana miércoles 05 de febrero, ante los medios acreditados en Cali, se efectuarán el Lanzamiento de este certamen. Hotel Movich “Casa del Alférez”Avenida 9ª Norte # 9 N – 24 Granada12:30 p.m Informes:312 739 91 65312 829 50 20

Cali, Regíon

Empezó a funcionar el transporte escolar en instituciones educativas oficiales de Cali

Con la atención de 15.476 estudiantes en 51 instituciones educativas oficiales, el secretario de educación Rubén Darío Cárdenas informó que “el transporte escolar comenzó a operar en todo el municipio”, dando como contexto que esto fue posible gracias a los 18 procesos de selección de mínima cuantía que permiten la prestación de este servicio durante 15 días del calendario escolar. De igual forma, para cubrir los 103 días totales del calendario escolar con este servicio, el funcionario explicó que la Secretaría de Educación de manera paralela, inicia el proceso de selección abreviada por el mecanismo de subasta inversa presencial. Lo anterior, buscando garantizar la continuidad de este servicio durante los 77 días pendientes. De esta forma de los 15.476 estudiantes 314 son estudiantes en condición de discapacidad y 15.162 de aulas regulares. Así mismo, mediante esta modalidad de tarjeta de estudiantes MIO, para el 2019 se han entregado, 1.436 tarjetas, de las cuales 100 fueron tarjetas de recarga para dar continuidad al servicio, esperando poder beneficiar para esta vigencia a 2.656 estudiantes pertenecientes a 75 instituciones Educativas Oficiales.

Cali, Destacados, Regíon, Valle del Cauca

No paran acciones de salud ante aumento de dengue en Cali

1.746 casos de dengue, 18 reportados como graves y cuatro muertes con sospecha por esta enfermedad, son las nuevas cifras en la capital del Valle en la última semana de enero de 2020. Dado lo anterior Miyerlandi Torres, secretaria de Salud de esta capital, aseguró: “se mantiene la alerta amarilla por seis meses, por el aumento de casos que en Cali sobre pasa el 500% en comparación con los reportados en el año 2019 y ante la epidemia la administración de Jorge Iván Ospina continuará aunando esfuerzos en atención y estrategias de prevención de la enfermedad”. “Debemos diferenciar una infección respiratoria que presenta síntomas de flujo y congestión nasal, fiebre y tos, a diferencia del dengue que se caracteriza por otros síntomas muy específicos como fiebres altas, dolor muscular, dolor detrás de los  ojos y dolor de cabeza, sin embargo en cualquiera de las dos situaciones se aconseja consultar de inmediato al médico y no auto medicarse para evitar complicaciones”, agregó la funcionaria.  Cabe destacar que ante la situación de alerta amarilla declarada el pasado 13 de enero por la alcaldía de Cali, se ha venido fortaleciendo la gestión intersectorial con medidas de control y mitigación del agente transmisor, así como de los focos de reproducción del mismo, todo ello de la mano de actividades de acompañamiento y educación a la comunidad. Es por ello que articulados a la Secretaría de Educación, se han realizado  capacitaciones al personal de aseo de las instituciones educativas para que detecten criaderos y den el manejo a recipientes y residuos sólidos en los centros educativos, así como la recomendación a maestros para que detecten estudiantes con posibles síntomas y sean atendidos tempranamente por el sistema de salud. Así mismo en este trabajo intersectorial con el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaspem, se trabaja en otras capacitaciones para aunar esfuerzos en identificar criaderos potenciales, además de las fumigaciones, control de sumideros y control en las viviendas cuando se detecte un diagnóstico.

Cali, Regíon, Valle del Cauca

Secretario de Movilidad responde ante el Concejo preguntas sobre las zonas de estacionamiento regulado

“Los 135 millones de pesos que se recaudaron entre octubre y diciembre de 2019  por la prueba piloto que se realizó en el barrio El Peñón con el cobro de parqueo vehicular en las Zonas de Estacionamiento Regulado, reposan en una ficha de la Dirección de Hacienda con destinación específica para el Masivo Integrado de Occidente – MIO” le informó al Concejo de la ciudad el secretario de Movilidad William Vallejo. Según el funcionario, el objetivo del piloto no era recaudar dinero sino evaluar la logística y la tecnología que se estaba proponiendo para tener datos más concretos de la demanda, rotación de espacios y la disposición de pagos de los ciudadanos, para estructurar un proyecto y dar continuidad a la implementación de las Zonas de Estacionamiento Regulado. El Plan Integral de Movilidad Urbana establece 12 de estas zonas y el cobro y gestión está amparado por  un Acuerdo municipal del año 2018. “En este momento estamos evaluando a fondo todos los hallazgos del estudio realizado, tanto de la operación como de la logística, para corregir los errores, concertar con las personas interesadas en la implementación del proyecto, ajustar la tarifa y dar cumplimiento a otras partes del Acuerdo, para entrar en la implementación de las 12 zonas para lo cual requeriremos de unos trabajos de campo como demarcación y señalización de las zonas además de la escogencia del operador. Las 12 Zonas de Estacionamiento Regulado establecidas en la capital vallecaucana son: Granada, San Antonio, Centenario, Versalles, Terminal, Imbanaco, Parque del Perro, Centro, Ciudad Jardín, Unidad Deportiva, Alameda y Eucarístico. 

Scroll al inicio