Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Cali

Cali inaugura ciclovía nocturna hoy jueves
Cali, De Interés, Destacados

Cali inaugura ciclovía nocturna hoy jueves

Hoy jueves 21 de noviembre, Cali vivirá su primera jornada de ciclovía nocturna, una nueva alternativa para la recreación y el bienestar de los caleños. La actividad, que se extenderá hasta las 9:30 de la noche, pretende beneficiar especialmente a quienes laboran hasta altas horas y a aquellos que desean disfrutar de un entorno diferente para hacer ejercicio. Esta iniciativa nocturna se llevará a cabo en dos fechas, siendo la primera hoy jueves  21  de noviembre y la segunda el jueves, 28 de noviembre. Durante estas jornadas, los participantes podrán recorrer varios puntos estratégicos de la ciudad, desde el norte hasta el sur, en un horario que permitirá disfrutar del clima nocturno y un escenario preparado para la ocasión. Recorrido de la ciclovía nocturna en Cali El recorrido incluye importantes tramos de la ciudad: comenzará en la carrera 15 con calle 59, al norte, y finalizará en la carrera 98 con calle 16, en el sur, cerca de la Universidad del Valle. Durante el recorrido, se incluirán las estaciones de Panamericana, Ingenio y El Prado, y se cubrirán los tramos 3, 4, 5, 7, 8 y 9, proporcionando un espacio seguro para ciclistas, patinadores y caminantes. Te esperamos este jueves 21 de noviembre, de 7:00 p.m. a 9:30 p.m. en nuestra Ciclovida nocturna.🤩🌙🚲 pic.twitter.com/5QmNcXP8ab — Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali (@SecDeporteCali) November 20, 2024   Felipe Montoya invitó a los caleños a disfrutar de las calles de Cali, con clima y escenario preparados. Una de las estaciones clave será la estación Panamericana, que se convertirá en el epicentro de la fiesta deportiva de la noche, con música y actividades para todas las edades. Los niños también tendrán su espacio Los más pequeños también podrán disfrutar de las zonas infantiles diseñadas especialmente para ellos

"Ella exporta a África' : Empoderamiento de mujeres Colombianas
Cali, Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, popayán, Valle del Cauca

«Ella exporta a África’ : Empoderamiento de mujeres Colombianas en el comercio internacional

El programa «Ella Exporta a África» representa en la historia del comercio exterior colombiano un hecho inédito. La iniciativa gubernamental, liderada por la Vicepresidencia de la República y en alianza con ProColombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, no solo está rompiendo barreras comerciales, sino que también está empoderando a las mujeres colombianas y fortaleciendo los lazos entre nuestro país y el continente africano. Empoderamiento y cierre de brechas de género Al impulsar la internacionalización de empresas lideradas por mujeres, «Ella Exporta a África» está contribuyendo a cerrar las brechas de género en el mundo empresarial. El programa fomenta la autonomía económica y el crecimiento de empresas nacionales. La reciente Misión Exploratoria en Sudáfrica es una muestra del éxito de esta iniciativa. Las 24 empresas participantes tuvieron la oportunidad de validar sus productos y servicios en un mercado con un gran potencial de crecimiento. Este tipo de experiencias son fundamentales para fortalecer la competitividad de empresas colombianas y consolidar su presencia en el continente africano. #COP16Colombia | ¡Fortalecemos los vínculos entre Colombia y África! “Ella exporta a África” es un programa de la Estrategia África y Colombia 2022-2026 que contribuye decisivamente a la cooperación económica entre empresarias colombianas y africanas. pic.twitter.com/4Es5cDB5yd — Vicepresidencia Colombia (@ViceColombia) October 31, 2024 La Estrategia África 2022-2026: Relaciones más allá del comercio El la pasada COP 16 realizada en Cali, la vicepresidenta Francia Márquez, tuvo la oportunidad de reunirse con 20 ministros y representantes de países africanos como Togo, Uganda, Sudan, Sudán del sur, Guinea, Malí, Somalia, Burkina Faso, Congo, donde reiteróque la Estrategia África 2022-2026, es la oportunidad de iniciar relaciones diplomáticas, políticas, comerciales y culturales. Los vínculos entre Colombia y África son cada vez más prometedores. La incorporación de Ethiopian Airlines en la ruta Adís Abeba-Bogotá es una señal del interés de los africanos en fortalecer sus contactos comerciales con nuestro país, este ejemplo, enseña cómo la diplomacia comercial puede ser un motor de desarrollo y progreso social. Te puede interesar: La Armada de Colombia llegó con ayuda humanitaria a La Guajira tras intensas lluvias

Asesinan a empresario y líder político en Palmira
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Valle del Cauca

Asesinan a empresario y líder político en Palmira

Este martes, dos hombres en motocicleta asesinaron al reconocido empresario y líder político Mario Fernando López Cifuentes, de 50 años, en un atentado en el barrio Las Mercedes, un exclusivo sector del municipio de Palmira, Valle del Cauca. Empresario y político López Cifuentes, se dedicaba a la venta de lotes en Palmira, también era conocido por su activa participación política como miembro del Partido Liberal. El ataque ocurrió mientras López Cifuentes conversaba con un amigo en la vía pública, momento en el cual los agresores lo interceptaron. Los agresores dispararon varias veces contra el empresario antes de huir del lugar. A pesar de ser trasladado inmediatamente a la Clínica Palma Real, la gravedad de sus heridas le causaron la muerte. El concejal de Cali, Fabio Arroyave, quien era cercano a la víctima y amigo personal de López Cifuentes, confirmó la noticia a un medio de comunicación, y expresó su consternación por la tragedia. «Mario Fernando era un líder querido en nuestra organización política, fundamental en Palmira y un amigo cercano. Siempre tuvo una vida tranquila, sin señales de peligro», dijo Arroyave. Las autoridades locales no se han pronunciado de manera oficial sobre el móvil del crimen, desconociéndose las posibles hipótesis. La Policía y la Fiscalía adelantan una exhaustiva recolección de pruebas y videos de cámaras de seguridad de la zona para avanzar en la investigación. Te puede interesar: Ministerio de Salud emite alerta: La fiebre amarilla está en ascenso

Un nuevo pulmón verde para Cali, corredor ambiental Cristo Rey
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Valle del Cauca

Un nuevo pulmón verde para Cali, corredor ambiental Cristo Rey

La CVC entrego el Tramo III del Corredor Ambiental Cristo Rey, una obra emblemática que revitaliza el entorno natural y crea un nuevo espacio recreativo para Cali. Este proyecto, situado en el barrio Los Cristales, no solo se enfoca en la recuperación ambiental, también pretende fortalecer la conexión de la comunidad con la naturaleza. Marco Suárez, director de la CVC dijo que: “Estamos hablando de 5.000 metros recuperados para nuestra ciudad, más de 400 metros de sendero elevado, y la siembra de más de 2.000 árboles.Este espacio, que antes era vulnerable a invasiones, se transforma hoy en un pulmón verde para todos los caleños, cumpliendo así con nuestra misión ambiental.” Un espacio para el bienestar El Corredor Ambiental se ha convertido en un referente de restauración ecológica en Cali, brindando a las familias espacio para disfrutar y conservar la naturaleza. Con 1.210 metros cuadrados de jardines polinizadores y amplias plazoletas, el nuevo tramo es un llamado a la comunidad para que se acerque y disfrute. “Este corredor no solo embellece la ciudad, sino que también ayuda a reducir las islas de calor y mejora la calidad del aire. Debe ser un modelo de sostenibilidad a nivel nacional,” añadió Suárez.   ✨ Hoy es un día especial para mí y para todos los caleños. Estoy emocionado de contarles que hemos entregado el tramo III del proyecto Corredor Ambiental Cristo Rey, ubicado en el barrio Los Cristales de Cali. 🌳 Esta obra abarca 5,000 metros cuadrados dedicados a la… pic.twitter.com/jv5YDb3ENu — Marco Antonio Suárez Gutiérrez (@SoyMASambiental) October 16, 2024 Impacto en la comunidad local Los residentes del área han sido testigos de los beneficios inmediatos que trae esta obra. Julio César Cifuentes, vecino de Los Cristales, expresó su aprecio. “La recuperación ambiental es crucial para mejorar nuestra calidad de vida. Este lugar nos ofrece un escape de la polución y la oportunidad de reconectar con la tranquilidad de la naturaleza.” Un sendero elevado hacia nuevas perspectivas El Tramo III cuenta con un sendero elevado de 400 metros, que ofrece a las visitantes vistas panorámicas desde una altura de 14 metros. Los jardines polinizadores han sido diseñados para favorecer la biodiversidad, creando un hábitat ideal para abejas, mariposas y otras especies. Sara Mercedes Rodas, subdirectora de Calidad Ambiental del Dagma, destacó la relevancia de este proyecto. “El Corredor Ambiental Cristo Rey no solo protege una zona vital de Cali, sino que también ha sido posible gracias al compromiso de los caleños a través de la sobretasa ambiental.” Con la entrega de este nuevo tramo, la CVC reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Te puede interesar: Vicepresidenta condena asesinato de la niña Sofía

Monstruo de los
Cali, De Interés, Destacados, Nacionales, Valle del Cauca

No hay quien reclame el cuerpo del «Monstruo de los Cañaduzales»: sigue en Popayán

Tras confirmarse la muerte de uno de los violadores en serie más peligrosos del país, las autoridades no han encontrado a quien entregar el cuerpo del «Monstruo de los Cañaduzales». Manuel Octavio Bermúdez, conocido también como el “Monstruo de los cañaduzales”, murió luego de recibir varios impactos de arma de fuego en medio de la emboscada del vehículo del INPEC en la vía Panamericana. El hecho ocurrió en el sector de Pescador, municipio de Caldono al norte del departamento del Cauca.     Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Meridiano Regional (@meridianoregionalco)   Cuerpo sin dolientes Fuentes oficiales de Medicina Legal de Popayán, confirmaron que el cuerpo de Bermúdez sigue todavía en la ciudad, debido a que no han encontrado familiares a quien entregarlo. Además, se desconoce si algún familiar o amigo, quiera hacer el trámite de reclamarlo, y de ser así, tendrían que trasladarlo hasta Trujillo, Valle del Cauca, donde nació y cometió varios de sus delitos contra niños. Cabe recordar, que su historia comienza en Trujillo, Valle del Cauca, donde nació en 1961. Así mismo, de acuerdo con los medios nacional, era huérfano desde temprana edad. Igulamente, se sabe que una mujer quien lo adoptó,  lo maltrataba hasta dejarle profundas secuelas en su desarrollo emocional y psicológico. Se espera que en las próximas horas y días, se defina que sucederá con el cuerpo de este violador en serie de niños del Valle del Cauca.  

incendios
Cali, Destacados

Incendios en Cali destruyen 19 viviendas y dejan heridos

Durante la madrugada del 15 de octubre, la ciudad de Cali vivió momentos de emergencia tras registrarse dos incendios estructurales que afectaron los barrios Mojica y Antonio Nariño, resultando en significativas pérdidas materiales y personas lesionadas. El primer incidente ocurrió alrededor de las 11:10 p.m. en el asentamiento Brisas del Bosque, donde 19 viviendas quedaron consumidas por las llamas. El Cuerpo de Bomberos de Cali respondió de inmediato, desplegando un operativo que incluyó tres máquinas extintoras, tres carrotanques, tres ambulancias y un vehículo de logística, sumando un total de 30 unidades. La Personería de Cali realizó una visita a la comunidad del asentamiento Brisas del Bosque, al oriente de la ciudad, por el incendio ocurrido la noche anterior, que de acuerdo con la información suministrada por los habitantes, se vieron afectadas 23 viviendas en la que habitaban… pic.twitter.com/no1FpmtKOP — Personería de Cali (@personeriacali) October 15, 2024 A pesar de la magnitud del incendio, no se reportaron heridos inicialmente, aunque dos mujeres recibieron atención médica, una de ellas requiriendo traslado a un centro asistencial. La Alcaldía de Cali activó un plan de atención para las 60 personas afectadas, a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo y Desastres, que lidera la entrega de ayudas humanitarias y la evaluación de subsidios temporales para alojamiento, alimentos y apoyo psicosocial. El segundo incendio se reportó a las 12:44 a.m. en una vivienda del barrio Antonio Nariño, donde las llamas provocaron el colapso parcial del techo. Bomberos realizaron labores de rescate y lograron evacuar a una mujer de 64 años y su hijo de 34, quienes sufrieron quemaduras de primer y segundo grado en el 70% de sus cuerpos. Incendio arrasó con 25 viviendas en el barrio Mojica. 🚒👨🏽‍🚒🔥 Un fuerte incendio afectó 25 viviendas en la calle 96 con carrera 28D2, en la invasión del barrio Mojica, destruyendo estructuras de material liviano como zinc, cartón y madera. El Cuerpo de Bomberos de Cali logró… pic.twitter.com/bVTDqNERH2 — Entérate Cali – Noticias Cali (@EnterateCali) October 15, 2024 Ambos fueron trasladados a la clínica Fundación Valle del Lili para recibir atención médica. La rápida acción de 22 unidades de bomberos evitó la propagación del fuego a viviendas cercanas. Las autoridades han iniciado investigaciones para determinar las causas de ambos incendios, bajo la supervisión del equipo técnico de bomberos y la Policía Nacional. Recomendaciones de seguridad Ante estos eventos, la Secretaría de Gestión del Riesgo insta a la ciudadanía a adoptar medidas preventivas para reducir el riesgo de incendios, tales como revisar las instalaciones eléctricas, apagar velas al salir de casa, supervisar el uso de electrodomésticos y cerrar las llaves de gas tras su uso. En caso de emergencia, se recomienda evacuar inmediatamente y utilizar un paño húmedo para cubrir nariz y boca.

seguridad en
Cali, Destacados

Colombia aumenta seguridad en Cali para la COP16

Colombia intensifico las medidas de seguridad en Cali, donde se llevará a cabo la cumbre de biodiversidad COP16 la próxima semana, en respuesta a «posibles represalias» de la guerrilla tras recientes operaciones militares en la región. El despliegue incluye 11,000 policías y militares, así como decenas de vehículos blindados, según informó la viceministra de Defensa, Daniela Gómez. El presidente Gustavo Petro ha afirmado que «la seguridad de la COP16 está garantizada», mientras el ejército continúa con operaciones en el Cañón de Micay, un bastión de la mayor disidencia de las FARC, a 130 km de Cali. Estos enfrentamientos han resultado en numerosos heridos y han llevado a los guerrilleros a instar a las delegaciones internacionales a no asistir a la cumbre. ¡#LlegaLaCop16, y en #MinAgricultura izamos su bandera con orgullo! 🏳️🌎 🇨🇴Colombia tendrá una oportunidad única para impulsar prácticas sostenibles que protejan nuestros campos, ríos y mares, 🌊🌱y abrir la conversación sobre cómo transitar hacia la #PazConLaNaturaleza 🕊️que… pic.twitter.com/PIqk9nWz00 — Min. de Agricultura (@MinAgricultura) October 14, 2024 Se podrían presentar represalias Gómez advirtió sobre la posibilidad de represalias por parte de grupos armados organizados tras la Operación Perseo, que busca recuperar el control en áreas históricamente afectadas por el conflicto. A pesar de la tregua previamente anunciada por los disidentes, la escalada de violencia ha puesto en alerta a las autoridades. El presidente Petro ha autorizado ataques aéreos en respuesta a incidentes previos, incluyendo un ataque con drones que dejó 17 heridos. El general William Salamanca, director de la Policía Nacional, aseguró que el mandatario supervisa las operaciones de seguridad para la COP16. Llega a Cali delegación de Policía de EE.UU. Además, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció la llegada de una delegación de la policía de Nueva York para proporcionar asistencia técnica en antiterrorismo. En un acto simbólico, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, elevó la bandera azul de la ONU en el centro de eventos donde se congregarán líderes y ministros de ambiente de todo el mundo. A medida que la cumbre se acerca, los desafíos de seguridad siguen siendo una preocupación central, especialmente con la reciente intensificación de ataques en áreas cercanas controladas por disidentes de las FARC. El general Salamanca defendió la Operación Perseo, resaltando la necesidad de restablecer la presencia del Estado en estas regiones. Con la participación esperada de alrededor de 18,000 representantes de cerca de 200 países, la COP16 se posiciona como un evento clave para el futuro de la conservación global, aunque las tensiones en el terreno plantean complejos retos para su desarrollo seguro. ¡Supervisión COP-16! En Cali ultimamos los detalles del ‘Plan Colibrí’, mediante el cual la Policía Nacional, en coordinación con los ministerios de Defensa y Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, las Fuerzas Militares, la Fiscalía General de la Nación, la Gobernación del… pic.twitter.com/VNr9lF2ydF — General William René Salamanca Ramírez (@DirectorPolicia) October 14, 2024

Desintegración de vehículos en Cali: más de 13 mil en riesgo
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Valle del Cauca

Desintegración de vehículos en Cali: más de 13 mil en riesgo

La Secretaría de Movilidad de Cali ha comenzado el proceso de desintegración de vehículos que han permanecido inmovilizados en los patios oficiales por más de un año.  Esta medida, en cumplimiento de la Ley 1730 de 2014, aborda la saturación de más de 13 mil automotores en los patios. Los vehículos afectados son aquellos que no han sido reclamados por sus propietarios o poseedores en el último año. Lo que les otorga el estatus de «abandonados» según la norma vigente. Esto se traduce en la posibilidad de desintegración o subasta, dependiendo del estado del automotor. Requisitos para evitar la desintegración El secretario de Movilidad de Cali, Wilmer Tabares, enfatizó la importancia de que los propietarios tomen acción. «Es importante que los propietarios se acerquen a las oficinas de la Secretaría para resolver las causas de la inmovilización y evitar la pérdida de su vehículo», indicó. Aquellos que deseen recuperar sus automóviles deberán saldar deudas pendientes con los patios y gestionar su retiro antes de que se declare el abandono. Impacto ambiental y sanitario La acumulación de vehículos en los patios genera preocupaciones de salud pública, como la propagación de mosquitos en aguas estancadas, aumentando el riesgo de dengue y otras enfermedades. Además, los líquidos y combustibles derramados de estos automotores contaminan el suelo, afectando el medio ambiente local. La desintegración de estos vehículos no solo busca liberar espacio en los patios, sino también contribuir a una mejor calidad de vida en las comunidades cercanas. La Secretaría de Movilidad subrayó que esta acción es parte de un esfuerzo más amplio para mantener una ciudad más limpia y organizada. Un llamado a los propietarios La Secretaría de Movilidad hace un llamado a todos los propietarios y poseedores de vehículos inmovilizados para que regularicen su situación lo antes posible. Según la Ley 1730 de 2014, cuentan con un plazo de un año para realizar los pagos y trámites necesarios antes de que sus vehículos sean considerados en abandono definitivo. Se ha publicado un listado inicial con 651 placas de vehículos que ya han sido declarados en abandono administrativo. Te puede interesar: Gobernador respalda mega operación militar para recuperar El Plateado, Cauca

tigrillo
Cali, Destacados

Rescatan tigrillo en cautiverio en Cali: autoridades actúan ante tráfico de fauna

En un operativo conjunto, autoridades ambientales rescataron un ocelote, comúnmente conocido como tigrillo, que se encontraba en cautiverio dentro de una vivienda en el barrio Ciudad Jardín, al sur de Cali. La acción fue coordinada por la directora de calidad ambiental de Dagma, Sara Mercedes Rodas, tras un aviso de la Dijín sobre la presencia del felino. El tigrillo fue trasladado a un hogar de paso, donde se le realizarán exámenes médicos para evaluar su estado de salud. «Habitaba  en un lugar donde no recibía sol, lo que ha afectado tanto el color de su pelaje como su crecimiento. Además, se le proporcionó alimentación inadecuada, lo que complicará su proceso de recuperación», explicó Rodas. Captura de personas traficantes de fauna En el operativo, también capturaron a varias personas acusadas de tráfico ilegal de fauna silvestre. Rodas enfatizó la necesidad de combatir estos delitos y la importancia de la colaboración ciudadana en la protección de la fauna local. «Es crucial que la comunidad informe a las autoridades sobre situaciones similares. Juntos podemos trabajar para asegurar que estos animales sean recuperados y devueltos a su hábitat», afirmó. El tigrillo entrará en un periodo de cuarentena para ser evaluado antes de determinar su futuro, que podría incluir un retorno a un ambiente natural más adecuado. Dagma reiteró el compromiso de las autoridades en la protección de la fauna silvestre y la importancia de la conciencia ambiental

COP16: Alcalde Eder promete impulso económico y empleo
Cali, De Interés, Lo más leído, Nacionales, Valle del Cauca

COP16: Alcalde Eder promete impulso económico y empleo

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó en una entrevista que la Cumbre de Biodiversidad COP16, que se llevará a cabo en la ciudad del 21 de octubre al 5 de noviembre, será un evento transformador para la economía local, generando miles de empleos. Eder aseguró que la ciudad está completamente preparada para recibir a los 15.000 delegados que se espera asistan. Todo listo para el evento «Estamos listos para la COP16. La zona azul está casi lista, mil policías ya están aquí y las reservas hoteleras alcanzan 14 millones de dólares.» La COP16, considerada el evento de biodiversidad más importante del mundo, reunirá a representantes de 196 países para negociar acuerdos sobre la protección del medio ambiente. «No es un foro, es una negociación formal con un impacto global», enfatizó Eder. El mandatario anunció que habrá un espacio dedicado a la cultura y el medio ambiente en el centro de Cali, donde se presentarán iniciativas de emprendimiento verde y una exhibición educativa sobre la biodiversidad. «La zona verde será un lugar de encuentro para celebrar nuestra riqueza cultural y natural», explicó. Como lo he dicho, con la #COP16 tiene que ganar Colombia y tiene que ganar Cali, no puede ser un espacio para buscar réditos políticos o fomentar la polarización, porque la protección de la biodiversidad no debe tener color político, por el contrario, debe unirnos a todos. pic.twitter.com/GSb5MtKUmB — Alejandro Eder (@alejoeder) October 8, 2024 Entre los artistas que amenizarán la cumbre se encuentran el grupo Niche, Mike Bahía y Monsieur Periné, prometiendo una muestra cultural caleña vibrante. Eder concluyó resaltando que la COP16 dejará importantes legados para Cali, incluyendo 19 proyectos estratégicos, como un centro de investigación en el parque Los Farallones para combatir la minería ilegal. «Estamos cerrando la última mina en Los Farallones, un hito histórico para la conservación ambiental en el país», subrayó. Con la llegada de 12 jefes de Estado, el secretario general de la ONU y más de 700 periodistas de todo el mundo, Eder enfatizó que «el planeta viene a Cali», lo que posicionará a la ciudad en el mapa internacional y atraerá más inversiones y turismo en el futuro. Te puede interesar: Productos agrícolas de Morales llegan a la COP16

Scroll al inicio