Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Cali

Simulacro Nacional de
Cali, Destacados

El Valle evacuó a más de 163 mil personas en el Simulacro Nacional de emergencias

Este martes, el Valle del Cauca llevó a cabo un exitoso Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, en el que más de 163.500 personas participaron activamente en la evacuación simulada tras un movimiento telúrico. Concurrida participación La actividad, que involucró a ciudadanos, organismos de socorro, entidades gubernamentales, instituciones educativas, hospitales y el sector privado, buscó evaluar y fortalecer la gestión del riesgo en la región. Francisco Tenorio, secretario de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle, subrayó la magnitud del ejercicio, que abarcó los 40 municipios y dos distritos del departamento. “Un total de 2.927 entidades, públicas como privadas, se unieron a esta iniciativa, lo que demuestra un compromiso colectivo con la seguridad de nuestra comunidad”, comentó Tenorio. La Gobernación del Valle del Cauca se unió al Simulacro Nacional orientado por @UNGRD que busca preparar a la ciudadanía ante eventuales situaciones de emergencias. @GobValle @DilianFrancisca @oscararmandotru pic.twitter.com/xie51NAwzN — Departamento Ad. Desarrollo Institucional (@DadiValle) October 2, 2024 El simulacro comenzó a las 6:00 a.m. con la instalación de la sala de crisis de la Secretaría de Gestión del Riesgo. A las 9:00 a.m., la activación de las alarmas dio inicio a un minucioso monitoreo de las emergencias simuladas. “Agradecemos a los organismos de socorro, como los Bomberos, la Cruz Roja y la Defensa Civil, por su valiosa participación”. “También es importante destacar la integración de planes escolares y comunitarios, impulsados por la gobernadora Dilian Francisca Toro, que han sido claves en esta preparación”, añadió Tenorio. El Palacio San Francisco, sede de la Gobernación, fue uno de los puntos focales donde se realizó un despliegue logístico notable. Óscar Armando Trujillo, director del Departamento Administrativo de Desarrollo Institucional, informó que la evacuación se completó en tiempo récord de 11 minutos y 25 segundos, demostrando la efectividad de los protocolos establecidos y la coordinación entre servidores públicos. Este simulacro no solo busca poner a prueba las capacidades de respuesta ante emergencias, sino también fomentar una cultura de prevención y preparación en la ciudadanía, un aspecto esencial en la gestión del riesgo en el Valle del Cauca.

Valle del Cauca se prepara para la COP16
Cali, Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Valle del Cauca

Valle del Cauca se prepara para la COP16

Con la llegada de la COP16, el evento de biodiversidad más importante del mundo, a Cali, todo el Valle del Cauca se moviliza para atraer a más de 15,000 visitantes internacionales. Las autoridades locales esperan generar ingresos de hasta 30 millones de dólares a través de la promoción del turismo en los 41 municipios del departamento. Julián Franco, secretario de turismo del Valle del Cauca, destacó la estrategia denominada «Marca Blanca», que busca promocionar destinos turísticos accesibles a todos los operadores locales. Las iniciativas se centran en el Pacífico colombiano y en localidades emblemáticas como Palmira, Buga y, por supuesto, Cali. “Estamos potenciando nuestras Zonas Azul y Verde, espacios clave para el evento que atraerán tanto a delegaciones internacionales como a turistas”, explicó Franco. La Zona Azul será el centro de discusión de las naciones participantes en la COP16, mientras que la Zona Verde, ubicada en el boulevard del río y la Plaza de Caicedo, ofrecerá una variedad de experiencias locales a los visitantes. Franco anticipa una ocupación hotelera cercana al 99%, con una facturación estimada de 13 millones de dólares. Preparativos en Buenaventura Aunque no forma parte del área metropolitana de Cali, Buenaventura también se prepara para recibir a los turistas.La secretaria de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, Ana María Sanclemente, anunció un robusto despliegue de seguridad con más de 1,200 efectivos de la fuerza pública. Compromiso con la seguridad Este equipo garantizará la seguridad de los visitantes en uno de los destinos de ecoturismo más destacados del país. “Contamos con la Capitanía de Puertos para supervisar las embarcaciones, además de guardacostas y la Infantería de Marina que se encargará de las áreas más remotas y estratégicas”, agregó Sanclemente, resaltando el compromiso por ofrecer una experiencia segura. Con un enfoque en la biodiversidad y la cultura local, el Valle del Cauca se posiciona como un atractivo destino turístico que no solo beneficiará a la economía local, sino que también pondrá de relieve la rica diversidad del departamento durante la COP16. La campaña promocional se lanzará el lunes 21 de octubre, justo a tiempo para maximizar la repercusión internacional del evento. Te puede interesar: Bloqueos en las vías que conectan a Cali con Buenaventura y Popayán

Inseguridad en la vía Panamericana: Usuarios exigen más vigilancia ante grupos armados
Cali, Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, popayán, Valle del Cauca

Inseguridad en la Panamericana: Usuarios exigen más vigilancia ante grupos armados

Los usuarios de la vía Popayán-Cali han alzado la voz para exigir a las autoridades una mayor vigilancia en este corredor vial, tras múltiples denuncias sobre la presencia de grupos armados ilegales que realizan retenes y amenazan a los conductores. Recientes denuncias en redes sociales indican que un grupo armado llevó a cabo un retén ilegal en las cercanías de Piendamó. Donde robaron dos camiones y amenazaron a los conductores, despojándolos de sus pertenencias. Testigos relatan que varios hombres, vestidos de civil y armados, interrumpieron el tráfico por varios  minutos antes de huir, aparentemente en dirección al municipio de Morales. Este incidente no es aislado; los viajeros han reportado un aumento en los robos de vehículos en la zona. Constantes retenes ilegales sobre la vía La policía de Piendamó ha confirmado que han recibido quejas sobre la presencia de disidencias de las Farc en la zona del Túnel de la Panamericana aunque hasta el momento, el Ejército no ha intervenido. Además, se ha reportado la actividad del ELN , que también está patrullando la vía. El mes pasado, un vehículo cargado de cerveza fue robado en Caldono por hombres armados que portaban prendas militares. Los usuarios de la carretera, especialmente en el sector de Totoró, también han denunciado situaciones alarmantes. Por ejemplo:  el cobro de peajes ilegales por parte de grupos armados tras un accidente de tránsito que los obligó a usar una vía alterna. La comunidad hace un llamado urgente a las autoridades para que refuercen la seguridad en la vía Panamericana y se tomen medidas efectivas para garantizar la integridad de los viajeros. Te puede interesar: Marcha por la paz, el llamado que unió a más de 40 mil caucanos

Gobernación del Valle y constructora Bolívar entregan vivienda a destacado deportista
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Valle del Cauca

Gobernación del Valle y constructora Bolívar entregan vivienda a destacado deportista

Yilmar González, un destacado boxeador de 31 años, y su madre celebraron un cambio en sus vidas al recibir las llaves de su nuevo apartamento, un sueño hecho realidad gracias a la gestión de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, y la colaboración de la constructora Bolívar. En un emotivo evento, la gobernadora destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar iniciativas que mejoren la calidad de vida de los vallecaucanos. «Lo que hemos hecho desde la gobernación del Valle es unir fuerzas con la academia, organizaciones sociales y empresas, generando un liderazgo colectivo que nos permite ofrecer resultados tangibles», expresó Toro. Juan Carlos Gallego Patiño, gerente comercial de Constructora Bolívar, también compartió su satisfacción por contribuir a esta causa. «Es una oportunidad valiosa para ayudar a nuestros campeones a solucionar sus necesidades de vivienda. Creemos firmemente en su potencial y estamos aquí para apoyarles», afirmó. Palabras de agradecimiento del deportista Yilmar, visiblemente emocionado, agradeció a la gobernadora y a la constructora por hacer posible su sueño. «Estoy muy contento y no tengo palabras para expresar mi alegría. Este apartamento es un techo para mí y mi madre», comentó el joven atleta, quien se ha destacado en el programa Valle Oro Puro. Este acto no solo representa un logro personal para Yilmar, sino también un compromiso cumplido por parte de la gobernación, que en menos de un año ha trabajado arduamente para apoyar a los talentos deportivos del departamento y contribuir a la construcción de un futuro mejor para ellos. Te puede interesar:  Los caucano​s caminamos por el derecho a la vida

Dilian Francisca: Compromiso para erradicar la minería ilegal
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Valle del Cauca

Dilian Francisca: Compromiso para erradicar la minería ilegal

Durante el Encuentro Gobernadores Rumbo a la COP16 ‘Unidos por el agua y la biodiversidad’, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, destacó la importancia de un trabajo coordinado para recuperar el Parque Nacional Natural Los Farallones de las devastadoras consecuencias de la minería ilegal. Este evento, organizado por la Gobernación del Tolima, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y la Federación Nacional de Departamentos (FND), reunió a 32 gobernadores para discutir estrategias de conservación. Toro enfatizó que tanto la minería ilegal como la siembra de coca son factores que deterioran la biodiversidad de la región. Según datos de 2022, de las 230 mil hectáreas cultivadas con coca, el 21.5% se localiza en resguardos indígenas y el 18% en parques naturales, lo que contribuye a la deforestación y pérdida de ecosistemas. “Es un fenómeno que debemos erradicar para restaurar nuestra biodiversidad”, afirmó. La gobernadora también alertó sobre los efectos de la minería ilegal en el Pacífico, donde se utilizan sustancias como el mercurio, contaminando ríos y suelos. “Estamos haciendo un gran esfuerzo con la ministra y el Alcalde de Cali para erradicar la minería en los Farallones de Cali. Creemos que este año podemos lograrlo”, aseguró. Recuperación de cuencas hidrográficas en la Valle Otro de los enfoques del encuentro fue la recuperación de cuencas hidrográficas en el Valle del Cauca. Toro informó sobre la creación del Consejo Departamental de Política Ambiental y de Gestión Integral del Recurso Hídrico (CODEPARH), que ha permitido proteger siete cuencas desde 2016. ¡En nuestro trabajo de cara a la #COP16 seguimos sumando apoyos para la conservación del medio ambiente de nuestro Paraíso! Con la embajadora de @EmbAlemaniaCOL, Martina Klumpp, exploramos las posibilidades de trabajar de la mano a través de cooperación internacional en… pic.twitter.com/k26TXQSZ60 — Dilian Francisca T. (@DilianFrancisca) September 20, 2024 Asimismo, la gobernadora destacó la Declaración de Inírida, que resalta el papel de la mujer en la conservación del medio ambiente. Mencionó el trabajo de las mujeres afrodescendientes en el Pacífico, quienes protegen los manglares como un ejemplo de sostenibilidad y comunidad. Los compromisos surgidos de este encuentro serán plasmados en el ‘Manifiesto de la Biodiversidad desde el Tolima’, que se presentará en la COP16, programada del 21 de octubre al 1 de noviembre. Con estas iniciativas, el Valle del Cauca reafirma su compromiso con la protección de su riqueza natural y el bienestar de sus comunidades. Te puede interesar: Cauca con su biodiversidad será protagonista en la COP16

Vallecaucanos recibieron jornada de apoyo en atención médica en Punta Soldado
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Valle del Cauca

Vallecaucanos recibieron jornada de apoyo en atención médica en Punta Soldado

En una destacada muestra de compromiso con el bienestar comunitario, la Armada de Colombia, en colaboración con diversas entidades gubernamentales y fundaciones, llevó a cabo una exitosa Jornada de Apoyo al Desarrollo en el corregimiento de Punta Soldado, situado a unos 40 minutos del Distrito Especial de Buenaventura. Este evento, realizado el pasado fin de semana, benefició a mil habitantes de esta apartada región del Valle del Cauca. El Buque de Desembarco Anfibio ARC “Bahía Málaga” fue el encargado de trasladar a los Marinos y al personal médico a la zona para ofrecer una gama completa de servicios. Jornada de atención en salud gratuita en Punta Soldado Durante la jornada, se brindó atención médica especializada gratuita en áreas como medicina general, odontología, psicología y ginecología. Además, se llevaron a cabo charlas educativas sobre Derechos Humanos dirigidas a niños, niñas, jóvenes y adolescentes. Los beneficiarios también recibieron una variedad de suministros esenciales, incluyendo medicamentos, kits de aseo, prendas de vestir, calzado, alimentos no perecederos y bienestarina. Las actividades recreativas incluidas en el programa proporcionaron un valioso espacio de esparcimiento para los residentes. La jornada fue coordinada por la Estación de Guardacostas de Buenaventura y contó con la participación activa de la Brigada de Infantería de Marina No.2. La Alcaldía Distrital de Buenaventura y numerosas entidades apoyaron la iniciativa, entre ellas el Banco de Alimentos, el Colegio Freinet, Caracol Televisión, la Comisaría de Familia, El Espectador, Editorial Norma, y muchas otras organizaciones como la Fundación Internacional Conacce Chaplains, Fundación Eduardoño, Fundación Hot Wheels, Fundación Lejiam, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Policía Nacional, Profamilia, RCN Televisión, Seguridad Soter LTDA y Tecnisalud. La Armada de Colombia reafirma su compromiso con la comunidad al anunciar que continuará organizando jornadas similares en el Pacífico colombiano. Estas iniciativas no solo brindan atención médica y apoyo material, sino que también contribuyen significativamente a la reconstrucción del tejido social en las comunidades más vulnerables de la región. Te puedo interesar:  Inversión histórica para el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria en el Cauca

ediles
Cali, Destacados

Alcaldía de Cali entregó nuevo uniforme a Ediles para fortalecer su rol en las Comunas

La Administración del alcalde Alejandro Eder hizo entrega este jueves 12 de septiembre de nuevas prendas distintivas a los 274 ediles y edilesas de las Juntas Administradoras Locales (JAL) de las comunas y corregimientos de Santiago de Cali. El acto se llevó a cabo en el Polideportivo El Dorado, en la comuna 10, y estuvo marcado por un llamado a la colaboración y al fortalecimiento del trabajo en equipo. Durante el evento, el alcalde Eder subrayó la importancia de avanzar hacia un desarrollo integral de la ciudad. P Palabras del alcalde “Para mejorar la calidad de vida de los caleños, necesitamos dar un salto significativo, cuento con el apoyo de ustedes, mis colegas ediles, para resolver los problemas y trabajar juntos en el desarrollo de nuestra ciudad”, manifestó Eder. Anunció además que en los próximos días se reunirá con las JAL en grupos de trabajo por sectores para abordar temas específicos. La gestora social, Taliana Vargas, también destacó el papel importante de los ediles en la recuperación de la ciudad. “Existen muchas necesidades en Cali y debemos unir esfuerzos para que todos rememos en la misma dirección. Su participación es fundamental”, expresó Vargas. Por su parte, el secretario de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, Alexander Camacho Erazo, elogió la colaboración de los ediles en la apropiación y gestión de los territorios. “Estamos comprometidos con la transparencia y la participación ciudadana. Trabajamos de puertas abiertas para avanzar junto a ustedes en el progreso de nuestros territorios”, aseguró Camacho. Maritza Aponzá Zapata, subsecretaria de Promoción y Fortalecimiento de la Participación, recordó que la Ley 136 de 1994 establece la necesidad de apoyo a las JAL con recursos humanos y materiales, enfatizando la importancia de fortalecer sus capacidades operativas y de gestión. La indumentaria entregada incluye chalecos, camisas manga larga blancas con logos institucionales y gorras con distintivos, diseñados para mejorar la visibilidad y el reconocimiento de los ediles en sus territorios.  Agradecimiento de los Ediles Ediles como Cristian Perea, de la Comuna 21 y presidente de Asoediles Cali, agradecieron el apoyo recibido y expresaron su disposición para continuar trabajando en conjunto con la Administración. “Respetamos el trabajo del alcalde Eder y estamos listos para una mesa técnica que nos permita seguir avanzando hacia la Cali que soñamos”, afirmó Perea. Doris Lara, presidenta de la JAL Comuna 7, destacó la satisfacción por el apoyo recibido y los recursos proporcionados, señalando una mejora en la comunicación con los funcionarios. En su primer año de gestión, los ediles han sido fundamentales en la elaboración del Plan de Desarrollo de Comunas y Corregimientos, la metodología de los Planes Operativos Anuales de Inversiones, y en el apoyo a proyectos como Mi Cali Bella y Feria de Servicios. La Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana ha brindado apoyo a los ediles mediante la entrega de tarjetas del MIO, materiales de oficina, y participación en congresos nacionales, entre otras acciones, para fortalecer su capacidad de liderazgo y gestión comunitaria.

Así se garantizará la seguridad en Cali durante la COP16
Cali, De Interés

Así se garantizará la seguridad en Cali durante la COP16

Más de 11.000 miembros de la Fuerza Pública garantizarán el normal desarrollo de la Conferencia de las Partes Sobre Biodiversidad (COP16). El evento se desarrollará en Cali, del 21 de octubre al 2 de noviembre. En un consejo de seguridad realizado hoy en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, el Presidente Gustavo Petro acompañó al ministro de la Defensa, Iván Velásquez Gómez, en la presentación de la estrategia para garantizar la seguridad de la COP16. A la COP16 asistirán el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ocho jefes de Estado y 92 ministros de Ambiente de todo el mundo. Medidas tomadas desde el Ministerio de Defensa Para garantizar la seguridad de la COP16, el Ministerio de Defensa y el alto mando militar han definido las siguientes medidas: – Aumentar en un 23% el pie de fuerza de la Policía (se trasladarán 1.104 uniformados al Valle del Cauca para completar un total de 4.831 policiales). – 4.987 soldados de la Tercera Brigada del Ejército Nacional se sumarán a la estrategia, distribuidos en siete Batallones y un Gaula Militar. – 512 soldados con entrenamiento en zonas rurales y semiurbanas llegaron hace tres semanas a la capital del Valle. En Jamundí se ampliará la presencia militar a través de una nueva base y centro de operaciones para mayor control territorial. 150 policías estarán dedicados exclusivamente a la seguridad de Naciones Unidas y soldados de la Tercera Brigada apoyarán los corredores viales. El espacio aéreo de la capital del Valle contará con protección a través del Plan Escudo. Le puede interesar leer: Desafíos de la COP16

Gobierno del Valle refuerza monitoreo del abastecimiento de productos de la canasta familiar
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Valle del Cauca

Gobierno del Valle refuerza monitoreo del abastecimiento de productos de la canasta familiar

En respuesta a los bloqueos de vías principales que han afectado al departamento del Valle del Cauca, la Gobernadora Dilian Francisca Toro ha establecido un Puesto de Mando Unificado (PMU) para garantizar el abastecimiento de productos de la canasta familiar. Desde la @GobValle hemos instalado un Puesto de Mando Unificado Departamental, PMU, para hacer seguimiento a las concentraciones anunciadas por el sector de transporte de carga a través de redes sociales en puntos como Loboguerrero, Tuluá y las entradas de la ciudad de Cali;… — Dilian Francisca T. (@DilianFrancisca) September 4, 2024   La Secretaría de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle, en colaboración con las alcaldías municipales, está llevando a cabo un monitoreo exhaustivo de la situación. El último reporte indica que la llegada de alimentos a Cavasa, el principal centro de acopio del departamento, ha disminuido en un 40% en las últimas horas. De las 3.500 toneladas de productos que normalmente ingresan, solo han llegado 1.400 toneladas. Esta reducción del abastecimiento ha generado preocupación, ya que se prevé que el suministro pueda sostenerse solo hasta el próximo viernes. Ángela Reyes, Secretaria de desarrollo explicó “Hemos organizado una ruta de monitoreo interna que nos permite obtener información directa sobre la situación. Coordinamos con los secretarios de Agricultura en los municipios, las UMATA y Cavasa, que es la principal fuente de datos sobre precios y abastecimiento en la región”. El informe destaca que varios productos han experimentado un incremento significativo en sus precios. Entre ellos, la lechuga Batavia y las diversas variedades de papa son los que podrían ver los aumentos más pronunciados, con alzas que van del 8% al 167%. Otros productos afectados incluyen arveja verde, cebolla cabezona, repollo, zanahoria, tomate chonto, plátano, lulo, maracuyá, limón, piña y tomate de árbol. Además, la Gobernación está supervisando directamente las carreteras para identificar productos que puedan estar retenidos debido a los bloqueos. Reyes comentó. “La Gobernadora ha solicitado un corredor humanitario para facilitar la comercialización y entrega de alimentos a los almacenes. Afortunadamente, desde el PMU nos informan que no se han registrado dificultades significativas en puntos de bloqueo en Buenaventura, Cali y Tuluá”. La Secretaría continúa en contacto con las entidades ganaderas y avícolas para evaluar el impacto en el suministro de productos de origen animal y mantener una respuesta efectiva a la situación. Te puede interesar:  Aerolíneas implementan medidas de contingencia para mitigar el impacto del paro camionero

Camioneros intensifican protestas en Cali: Vías principales afectadas
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Valle del Cauca

Camioneros intensifican protestas en Cali: Vías principales afectadas

En una jornada marcada por el caos vehicular, el gremio camionero ha llevado a cabo bloqueos en varias de las principales vías y salidas de Cali como parte de una protesta contra el incremento en los precios del diésel. Desde las primeras horas del día, ciudadanos han comenzado a reportar a través de redes sociales los primeros bloqueos, afectando significativamente la movilidad en la ciudad. Las zonas más impactadas incluyen Sameco y la Portada al Mar, donde se ha registrado una severa congestión. 🚚🚛La concentración de camiones que se encontraba en Sameco, se dirige en estos momentos al Paso del Comercio. 🚧🛂Agentes de tránsito atentos a cualquier situación y regular el tráfico. pic.twitter.com/m3bfoFbhgd — Secretaría de Movilidad de Cali (@MovilidadCali) September 4, 2024   La Secretaría de Movilidad de Cali ha informado que una concentración notable de camioneros se encuentra en el oeste de la ciudad, particularmente a la altura del puente de Santa Rita. Agentes de tránsito se encuentran desplegados en diversas ubicaciones para intentar regular el tráfico y minimizar los trastornos. Los bloqueos previstos en la ciudad incluyen las áreas de: Sameco Cencar Menga La Recta Cali – Palmira El Crucero Puerto Tejada Vía Jamundí Cañasgordas Portada. Decisión contundente de los camioneros Los camioneros han dejado claro que sus acciones continuarán hasta que se logre un acuerdo con el Gobierno, que hasta el momento no ha logrado resolver el conflicto. El paro camionero, que ha ganado fuerza a nivel nacional, refleja el creciente descontento con el aumento en los precios del combustible, un problema que ha generado una serie de bloqueos en diferentes departamentos del país. Las autoridades locales y nacionales se enfrentan ahora al desafío de restaurar el orden y negociar una solución que satisfaga a todas las partes involucradas. Te puede interesar: Alcalde de Cali ofrece 100 millones por información de atentado en El Vallado

Scroll al inicio